El PNV y el PSE chocan con el Movimiento de pensionista al rechazar equiparar las pensiones al SMI

Parlamento vasco

Una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) avalada por 145.142 firmas pedía un complemento a nivel vasco

Horizontal

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha celebrado este jueves una manifestación en Vitoria con motivo del debate parlamentario de la ILP. 

Adrián Ruiz Hierro / EFE

El Parlamento vasco ha vivido hoy un choque directo entre el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria y las dos formaciones que sostienen el Gobierno vasco, PNV y PSE. Estos dos partidos, no en vano, han rechazado este jueves, en el legislativo vasco, la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por el Movimiento vasco de pensionistas para establecer un complemento que equiparare las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas.

El voto de estas formaciones, de esta manera, ha cerrado la puerta a la tramitación parlamentaria de esta propuesta, que tan solo ha recibido el apoyo de EH Bildu y de Sumar, mientras que el PP se ha abstenido en la votación. Vox también ha votado en contra de la toma en consideración

Un complemento específico

Esta ILP, una de las cuestiones que centra la actualidad informativa en el País Vasco en las últimas semanas, proponía crear un complemento específico para las personas pensionistas, “de carácter permanente y con criterios de suficiencia de ingresos”.

El citado complemento se aplicaría a pensionistas mayores de 60 años beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o viudedad, o de una pensión no contributiva de jubilación o invalidez. La cuantía de dicho complemento se establecería calculando la diferencia entre la pensión que se percibe y la cuantía del SMI actualizada anualmente.

El rechazo a la toma en consideración ha sido recibido de manera muy crítica por parte del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. Ana Mezo, en representación de este colectivo, ha mostrado su “enfado” y ha recordado que esta iniciativa ha sido avalada por 145.142 firmas ciudadanas. “No es lógico que se pretenda cortar de raíz este ejercicio de participación ciudadana”, ha dicho.

La posición de PNV y PSE

Por parte del PNV, el parlamentario Markel Aranburu ha señalado que su grupo “está de acuerdo con los objetivos y con las aspiraciones” que se recogen en la ILP, aunque ha precisado que las medidas que se establecen en la propuesta “son inviables jurídica y económicamente”.

Así, Aranburu ha señalado que “las decisiones sobre las pensiones se toman en Madrid, no aquí” y ha cuestionado que la ILP “propone calcular el complemento de pensiones atendiendo únicamente a los ingresos individuales del pensionista sin tener en cuenta las personas con las que convive”, mientras que el complemento de las pensiones a través de la RGI, del que se benefician en Euskadi unas 15.000 personas “analiza la situación de todo el hogar”, ya que “así se mide mejor y de manera más justa la necesidad real y se evitan duplicidades con otras ayudas”

Lee también

Por parte del PSE, Ekain Rico ha manifestado que el Gobierno español “ha llevado a cabo un histórico incremento de todos los tipos de pensión” y ha indicado que lo que plantea la ILP “rompe con un principio básico del sistema, el de que la solidaridad responda a un análisis de necesidad económica real”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...