El conflicto por la convivencia entre los taxis y los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) ha vuelto a aflorar en Bilbao, que este martes ha vivido la protesta de mayor magnitud protagonizada por los taxistas. Varios centenares de conductores de taxi han bloqueado el centro de la ciudad para reclamar a las instituciones que acaben con la “impunidad” de los VTC, a quienes acusan de saltarse las limitaciones que les impiden ofrecer servicios urbanos o recoger pasajeros sin haber precontratado el servicio.
La organización convocante, la Federación Vasca del Taxi, denuncia que existe una normativa clara en relación con los VTC en Euskadi, pero critican que no se está aplicando y acusan a la Administración, en concreto al Ayuntamiento de Bilbao y a la Diputación de Bizkaia, de “permitir las irregularidades” de las plataformas Uber y Cabify.
Los taxistas denuncian que en Bilbao operan alrededor de 250 vehículos de VTC con apenas 46 autorizaciones
Entre otras demandas, la Federación reclama inspecciones equiparables a las que se realizan al taxi convencional, insisten en que los VTC en Euskadi no pueden operar dentro del ámbito urbano y subrayan que solo pueden hacerlo para trayectos previamente contratados, de manera que no deberían recoger pasajeros que lo solicitan en la calle, sin previa concertación, o en las paradas de taxi. Asimismo, denuncian que en Bilbao operan alrededor de 250 vehículos de VTC con apenas 46 autorizaciones específicas para el entorno urbano.
En concreto, en Euskadi existen unos 300 permisos para vehículos VTC, una cifra aún limitada frente a las cerca de 2.000 licencias de taxi que existen, pero que se ha disparado en los últimos años: en 2018 apenas había 83 licencias VTC.
La Federación Vasca del Taxi anuncia que habrá más movilizaciones
A través de un comunicado, la Federación Vasca del Taxi ha subrayado que solo piden que “se cumpla la normativa” y ha lamentado que las reuniones mantenidas con la Administración no han sido suficientes para que se produzca un cambio en la falta de inspección de los últimos años.
Iñaki Pardo, portavoz de la Federación Vasca del Taxi, ha denunciado que no hay “ningún tipo de control sobre los VTC”: “Apenas hay inspecciones, y las que hay son muy laxas, la mayoría quedan impunes. Llevamos años intentando llegar a acuerdos y no hay respuesta”.
Desde la Federación, que ya participó en una movilización hace dos meses, denuncian que volverán a manifestarse si la Administración continúa permitiendo la “impunidad” de los VTC.

