Seis detenidos por facilitar la nacionalidad española a través de certificados falsos

Fraude documental

La banda criminal presentaba solicitudes de nacionalidad española utilizando documentos fraudulentos acreditativos de la condición de sefardí

c

Imagen del operativo distribuidas por la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Málaga este miércoles una organización criminal que, presuntamente, se dedicaba a facilitar a ciudadanos extranjeros la obtención de la nacionalidad española a través de certificados falsos acreditativos de la condición de sefardíes.

Tal como ha informado la Policía Nacional, el entramado presentaba en nombre de esos ciudadanos solicitudes de nacionalidad española bajo la Ley 12/2015 que regula la concesión de la misma a los sefardíes originarios de España. Para ello, pedían una cantidad que oscilaba entre los 6.000 y 8.000 euros.

Se han realizado cuatro registros en los que se ha intervenido 1.237 certificados de sefardíes falsos, cuatro vehículos de alta gama, cuatro terminales móviles y diverso material informático con información relativa a la investigación. Además, se ha procedido al bloqueo de 3,2 millones de euros y al embargo de diez inmuebles.

Pedían una cantidad que oscilaba entre los 6.000 y 8.000 euros

La investigación empezó en marzo de 2021 cuando, a través de la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, se tuvo conocimiento de una serie de irregularidades en torno a las solicitudes de nacionalidad española por parte de personas extranjeras. 

Tras el análisis de miles de expedientes de nacionalidad, se pudo determinar la existencia de una organización criminal afincada en la provincia de Málaga que operaba en todo el territorio nacional. Se descubrió que presentaban solicitudes de nacionalidad española utilizando certificados fraudulentos acreditativos de la condición de sefardí.

El pasado mes de mayo se llevó a cabo un operativo policial en el que se detuvo a tres de los integrantes de la organización criminal investigada, los cuales llevaban a cabo las actividades descritas de forma recurrente y mediante un claro reparto de roles, haciendo uso de estructuras empresariales como gestorías y fundaciones, desde la cuales tramitaban las propias solicitudes de nacionalidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...