Tarragona acoge el primer congreso del romesco con la voluntad de “preservar” la salsa
Gastronomía
Montse Adan cree que el evento servirá para “crear una simbiosis entre el territorio, Tarragona y este plato”
Eduard Xatruch.
Tarragona acoge este miércoles y hasta el jueves el I Congreso Técnico-Cultural del Romesco con la voluntad de “preservar” esta salsa.
Un espacio de encuentro y de debate que tiene como objetivo debatir el origen de esta comida y, sobre todo, difundirla y promocionarla.
El chef villasecano del restaurante Disfrutar, Eduard Xatruch, fue el encargado de apadrinar el evento y remarcó que el romesco es un “tesoro” que hay que “preservar”. “Todos los profesionales tenemos el deber de hacer el romesco como Dios manda utilizando los productos de aquí”, ha comentado. L
a consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha señalado que el congreso es una “oportunidad” para “crear una simbiosis entre el territorio, Tarragona y este plato”.
Salsa romesco
Restauradores, productores y varios cocineros con estrella Michelin del país se encuentran estos días en el Palacio de Ferias y Congresos de Tarragona para hablar y debatir sobre una salsa, el romesco, genuina de Tarragona, pero que otras poblaciones han adaptado. En dos días, los asistentes se fijarán en cuestiones como el origen tradicional de la salsa, el maridaje, la vertiente económica y turística del plato, y la innovación.
Adan ha subrayado que a menudo cuando se habla del romesco “no se identifica con Tarragona”, por lo que cree que uno de los “retos” del congreso es “crear esta simbiosis entre el territorio, Tarragona y este plato”. También ha dicho que el romesco debe servir para “proyectar” la gastronomía de la ciudad “para dar empuje y visibilidad al romesco y situar a Tarragona como tierra gastronómica de primer nivel”. También avanzó que el congreso “ha venido para quedarse”.
Un “tesoro” con producto del territorio
El chef del Disfrutar aseguró que el congreso servirá para “compartir las vivencias y la información” en torno a esta salsa. “Cada uno en su restaurante entiende el romesco de formas ligeramente diferentes”, ha explicado. Xatruch insistió en que es un plato que “ha traspasado fronteras” y por eso considera que los restauradores del territorio tienen el “deber” de “poner orden”. “Si sabemos dónde estamos hoy en día, será más fácil seguir los pasos para que el romesco siga siendo un símbolo de la cocina catalana”, remachó.
El cocinero ha destacado que el romesco es un “tesoro” que es necesario “preservar”. “Todos los profesionales tenemos el deber de hacer el romesco como Dios manda, utilizando los productos de aquí. Si utilizas un fruto seco de Turquía, ¡ostras! Si haces un romesco en Tarragona, utiliza avellana o almendra de Tarragona”, ha reclamado.
También ha insistido en hacerlo con aceite de oliva y otros productos locales para “dar valor” al campesinado. “Debemos hacer romescos que sean excelentes”, ha comentado.