Los Fondos de Transición Nuclear benefician a más de 1.500 empresas y generan 650 empleos

Ayudas

El Govern propone incrementar a 52 millones de euros la línea anual de las ayudas y destinar 17 millones de euros a los regadíos

Alícia Romero, Òscar Ordeig y Miquel Sàmper con autoridades locales antes de comenzar la asamblea.

Alícia Romero, Òscar Ordeig y Miquel Sàmper con autoridades locales antes de comenzar la asamblea.

ACN / Anna Ferràs / Ariadna Escoda

Los Fondos de Transición Nuclear ya han beneficiado a más de 1.500 empresas desde que 2023. El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha destacado este4 viernes en la asamblea ampliada de municipios del Fondo de Transición Nuclear, celebrada en Ascó (Tarragona) que se han creado más de 650 puestos de trabajo y que las ayudas también “han evitado cerrar” empresas y que “muchos” trabajadores acudieran a la misma. 

El Govern propondrá al órgano de gestión de las ayudas del impuesto nuclear que, al menos este año, la línea anual de 35 millones de incremente hasta 52. De esta forma se quiere dar respuesta a más solicitudes de las 360 recibidas. 

17 millones a regadíos

Sàmper también ha recordado que se destinarán 17 millones de euros a los regadíos y 3 millones de euros al fomento del trabajo autónomo. 

Por último, los ayuntamientos que recibieron subvenciones en 2023 tienen hasta abril de 2028 para ejecutar los proyectos.

El Fondo de Transición Nuclear han financiado actuaciones con más de 150 millones de euros durante el período 2023-2024 y ha generado una inversión público-privada de 73,58 millones de euros. Ha habido 1.500 empresas beneficiarias y se han creado 656 puestos de trabajo. Con estos recursos también se ejecutarán 450 nuevas actuaciones para acompañar a la transición energética.

Lee también

Los fondos nucleares de 2024 llegan a 76 millones, siete menos que el año anterior

Agencias
Reunión del órgano de gobierno de los fondos de transición nuclear.

El Govern ha informado que los ayuntamientos que recibieron las subvenciones de la convocatoria extraordinaria de 2023, tienen más tiempo para ejecutar los proyectos, hasta el 30 de abril de 2028. Este acuerdo se ha tomado vía decreto, una resolución que también incorpora los consejos comarcales del Segrià, las Garrigues, el Montsià y la  Cambra de Comerç de Lleida como miembros.

El casal municipal de Ascó ha reunido a más de 200 representantes de los 96 ayuntamientos de la zona nuclear y también a las organizaciones sociales y económicas del territorio. Han participado, además del conseller de Empresa i Treball, la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero y  el conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig.

El alcalde de Ascó, Miquel Àngel Ribes, ha asegurado que el impacto de los Fondos de Transición Nuclear “ya se empieza a notar”, con las infraestructuras que han podido impulsar los ayuntamientos o las empresas que han empezado a beneficarse. “La importancia es que ese dinero llegue aquí para diversificar la economía municipal y todos aquellos puestos de trabajo que se puedan crear nuevos para hacer frente a los que el día que llegue el cierre nuclear se perderán”, ha insistido el alcalde.

Pese a reconocer que ha costado ponerlos a rodar, el alcalde de Ascó ha reconocido que los Fondos son cada vez “más ágiles y ejecutivos”, como ha apuntado el conseller de Empresa i Treball. “Hemos empezado desde cero y tampoco tenemos ejemplos de otros lugares donde se haya implantado un fondo de esta tipología. El órgano de gobernanza ha tenido la capacidad de meterse de acuerdo y que pudiéramos ahora disponer de ese dinero”, ha defendido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...