El Govern y el Ayuntamiento de Alcanar estudian derribar 10 casas en medio del barranco del Llop

Urbanismo

El alcalde Joan Roig defiende renaturalizar la zona y trasladar a los vecinos, “los primeros refugiados climáticos del país”

Excavadora en una urbanización de Alcanar.

Excavadora en una urbanización de Alcanar.

ACN / Eloi Tost

El Govern y el Ayuntamiento de Alcanar, en el Montsià (Tarragona) valoran el derribo de diez viviendas situadas dentro del barranco del Llop, en la urbanización L'Estona d'Alcanar Platja. 

Son casas residenciales que han sufrido cinco catástrofes naturales en los últimos siete años, con inundaciones cada vez más graves. 

El consistorio exige desde hace años soluciones preventivas y drásticas a una situación de riesgo extremo para quienes viven en la zona. 

El domingo se realizaron unos sesenta rescates y se volvieron a salvar vidas 'in extremis', en Alcanar Playa. 

El consistorio propone renaturalizar las urbanizaciones y trasladar a los habitantes. Los vecinos de estas primeras diez casas afectadas están de acuerdo y podrían estar “en los primeros refugiados climáticos del país”.

El Ayuntamiento de Alcanar ya ha hecho llegar a la Generalitat, a través del departament de Presidència, los datos catastrales y urbanísticos, como la tipología de suelo, de las diez primeras viviendas que se plantea echar al suelo en la urbanización L'Estona. 

Lee también

El Govern actuará en 18 barrancos contra las inundaciones

Esteve Giralt
Imatge aèria captada amb dron dels desperfectes i esvorancs causats per la força de l'aigua al barranc de la Galera, entre els termes municipals d'Amposta i Tortosa

Son viviendas construidas al paso del barranco del Llop, sobre la antigua N-340, a la altura del camping de Els Alfacs – donde también habrá que implementar medidas-.

El consistorio ha alertado de que “no pueden proteger a las personas” que viven en las lluvias torrenciales. “Hay un riesgo evidente para sus vidas”, avisó el alcalde. “A menos que las traslademos a otro sitio, no es seguro”, ha insistido Joan Roig. Este pasado fin de semana se reunieron con los vecinos afectados y, según el alcalde, entienden y aceptan la situación. Mientras se concreta la fórmula en la que se pueda ejecutar su traslado, Roig señala que será una especie de “prueba piloto” que les convertirá “en los primeros refugiados climáticos del país”.

Volver al medio “lo suyo”

La mesa técnica que se constituyó en febrero de 2024 para encontrar soluciones preventivas a las recurrentes catástrofes por lluvias torrenciales y barrancadas que sufre Alcanar, ya identificó “tres zonas calientes” en el municipio. Además del barranco del Llop en la zona del camping de los Alfacs donde ahora se plantean las primeras expropiaciones, también preocupaba al Hondo de Jan y al barranco de Les Cases. 

Aún así, el alcalde de Alcanar pide “no generalizar” y que este concepto de “traslado y expropiación” por causas medioambientales se haga “de forma segmentada” y en zonas “muy determinadas”, para ver “cómo funciona la medida” antes de extenderla.

Joan Roig lleva años reclamando actuaciones preventivas, aceptar “el origen” del problema y asumir que la solución pasa por “renaturalizar”, “volver al medio lo que era de él, los circuitos naturales de agua”. Esto implica trasladar a las personas que viven en lugares “donde no están seguros”. “Las administraciones deberían tenerlo clarísimo y empezar a invertir los recursos aquí. No en acciones reactivas”, ha vuelto a reclamar el alcalde.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...