Elche (Alicante), 25 jul (EFE).- Un trabajo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha demostrado la viabilidad de vitrificar residuos de biomasa del palmera ilicitano.
El estudio ha sido realizado por expertos del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH, junto a colaboradores de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic).
Los investigadores proponen formulaciones con lodos de depuradora y otros residuos industriales con el fin de reducir estos tipos de desechos y explotar su capacidad para obtener materiales de construcción, según han informado hoy fuentes de la UMH en un comunicado.
Este primer enfoque evalúa estos residuos de biomasa para la vitrificación, basándose en el análisis químico y su comportamiento a altas temperaturas mediante el calentamiento usando microscopía de calefacción.
Los altos contenidos de óxidos de potasio son característicos de los residuos de biomasa analizados, así como el contenido relativamente elevado de fósforo en el compost de los lodos de depuradora y la hoja de palmera.
Esta investigación ha revelado que todas las muestras investigadas se funden a temperaturas relativamente bajas (entre 1.200 y 1.300 grados centígrados) y ha concluido que, con un diseño de composición adecuado, la obtención de vidrios y materiales vitrocerámicos sería viable.
El estudio, en el que han participado los profesores del grupo de Edafología Ambiental del departamento de la UMH Manuel Jordán, María Belén Almendro y José Navarro, ha sido publicado recientemente en la revista internacional 'Material Letters de Elsevier'. EFE
1011235