Solo PP y Vox han presentado a candidatos para formar parte del nuevo Consejo de Administración de À Punt. Los dos antiguos socios del gobierno valenciano se han repartido a los siete aspirantes que elige el parlamento autonómico (los populares han presentado cinco nombres y la derecha extrema, dos) de forma que el conjunto de aspirantes tendrá los números suficientes en Les Corts para su ratificación en segunda votación. PSPV y Compromís han decidido no participar en este proceso. El octavo miembro de este nuevo órgano de la televisión pública valenciana lo elegirá la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), donde el PP tiene la mayoría también.
Todo indica que el actual jefe de informativos de la Cadena Cope en la Comunidad Valenciana, Vicente Ordaz, será el nuevo presidente del Consejo de Administración. Ordaz, columnista de La Vanguardia, ABC y tertuliano de À Punt, ha sido propuesto por el PP para estar en el órgano de administración de la televisión autonómica junto a María José Arambul, Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor, Vicente Ordaz y María Pilar Caro.
El director de Informativos de la 'Cope', Vicente Ordaz se perfila como presidente del Consejo de Administración
De entre los ocho miembros del nuevo consejo se elegirá al presidente.
María José Arambul ha sido periodista en Cope Castellón y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Castellón; Alfonso Gil ha sido redactor jefe de la Agencia EFE; Rosalía Mayor es presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Vicente Ordaz es director de informativos de Cope Valencia; y María Pilar Caro es exdirectora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.
Por su parte, Vox ha presentado a Julio Utrilla Cano que fue diputado nacional de de este partido por Valencia la anterior legislatura y director institucional de la formación. En la actualidad, ha informado Vox en un breve comunicado, Utrilla es patrono de la Fundación Disenso. Por ello, según el currículum ofrecido no tiene relación alguna con el mundo audiovisual, “antes de entrar en VOX fue director general de varias empresas de ingeniería”, explican.
El exdiputado de Vox no tiene en su currículum relación con el sector audiovisual
Otro prefil tiene Susana Pérez González. Esta técnico especialista en educación infantil tiene un máster en Periodismo y Comunity Manager. Además, la segunda propuesta de Vox, ha trabajado en varios medios de comunicación como Eko Radio y TV; Alameda TV; À Punt, y emisoras y televisiones locales.
Tras el cambio legislativo aprobado precisamente por PP y Vox, que entre otras cosas cambia los órganos de gobierno de la cadena -el Consell Rector pasa a ser un consejo de Administración-, ya no son necesarias mayorías reforzadas. Basta con la mayoría absoluta de la que gozan ambas formaciones en Les Corts para aprobar las propuestas de los grupos parlamentarios.
El Consejo de Administración es el que propone al Consell el nombramiento del director general de la televisión
En este contexto, PSPV y Compromís han renunciado a negociar a sus representantes en este órgano que tiene la potestad de proponer a la Generalitat Valenciana el nombramiento y cese del director general amén de “velar por el cumplimiento en la programación de lo dispuesto en la presente ley”. Los partidos de izquierda entienden que no es el momento de sentarse a negociar cargos en la televisión autonómica en plena emergencia tras la DANA.
Hay que recordar que, precisamente hoy se materializaba la renuncia del actual director de À Punt, Alfred Costa, tras las informaciones que desde Presidencia confirmaban que el jefe del Consell, Carlos Mazón, habría ofrecido este cargo a la periodista Maribel Villaplana en la famosa comida del día de la DANA.
En un comunicado, el síndic del grupo parlamentario popular , Juanfran Pérez, ha indicado que “ante una situación tan precaria como está À Punt en cuanto a dirección, lo más razonable y democrático es aplicar la ley que aprobó la soberanía popular de Les Corts antes del verano. El PP, cumpliendo con las obligaciones que tiene como grupo mayoritario, ha presentado esta candidatura con cinco nombres con perfiles técnicos, que dominan los medios y la televisión y que, pensamos, pueden aportar mucho a esta televisión moderna y plural que queremos, donde toda la Comunitat Valenciana se sienta identificada”.
Pérez ha destacado la voluntad del grupo popular de alcanzar a acuerdos. “Presentamos cinco candidatos porque seguimos abiertos a negociar buscando una televisión plural donde todos los grupos tengan cabida y donde se intente buscar que la televisión cada vez la vea más gente y sea más útil para toda la ciudadanía”. Ese acuerdo solo puede ser con Vox.
¿Cómo se elige el Consejo de Administración?
Las propuestas para el nombramiento de las personas que vayan a formar parte del Consejo de Administración se realizarán por la siguiente distribución:
a) Siete personas elegidas por Les Corts a propuesta de los grupos parlamentarios.
b) Una persona a propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos para un periodo de cinco años. Los designados a propuesta de los distintos grupos parlamentarios lo serán por mayoría de tres quintos de Les Corts Valencianes en primera votación. De no obtenerse la mayoría necesaria, se procederá a una segunda votación en la que se requerirá la mayoría absoluta para su elección.