El Oceanogràfic de Valencia ha dado a conocer esta mañana su programa especial “Navidad bajo el mar”, que celebrará su quinta edición del 26 de diciembre al 5 de enero.
Un festival que ofrecerá talleres y actividades lúdicas centradas en el cambio climático al público que visite las instalaciones estas fechas, combinando entretenimiento y concienciación medioambiental.
“Nuestro objetivo es inspirar a niños y adultos a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro Planeta a través del ocio y la educación”, ha señalado Marta Calabuig, adjunta a dirección del Oceanogràfic.
Nuestro objetivo es inspirar a niños y adultos a reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro Planeta a través del ocio y la educación"
Un grupo de 80 escolares de cuarto de primaria del CEIP Lluis Vives de Massanassa, uno de los colegios afectados por las recientes inundaciones en varios municipios valencianos, ha asistido a la presentación de esta mañana para participar de las actividades inaugurales.

Pintacaras durante el Festival
Los talleres serán los principales atractivos del festival, que están diseñados para estimular la creatividad y el aprendizaje de conceptos sobre el cambio climático y sus efectos en los mares y océanos.
Los visitantes podrán participar en la creación de “comecocos” de papel, para ilustrar las amenazas a las que se enfrentan las especies marinas y fomentar buenas prácticas.
Los talleres serán los principales atractivos del festival
Otro de los talleres se centrará en la decoración de bolsas de tela recicladas con motivos de corales y peces, fomentando tanto la sostenibilidad como la expresión artística.
Además, se podrá explorar la posidonia, una planta marina esencial para el ecosistema, a través de la creación de tarjetas navideñas decorativas.
Todas estas iniciativas buscan conectar a los participantes con la naturaleza de manera creativa, dejando un mensaje sobre la importancia de proteger nuestro Planeta.
El festival también incluirá actividades que amplían la experiencia educativa y lúdica. La empresa Komba Educación se encargará de realizar pintacaras con temáticas marinas, una actividad que se ha convertido en una de las favoritas de los más pequeños estos últimos años.
El festival también incluirá actividades que amplían la experiencia educativa y lúdica
Mientras tanto, el laboratorio móvil “OceanLab” del Oceanogràfic presentará una serie de experimentos que exploran los efectos del cambio climático, ofreciendo una oportunidad para aprender ciencia de una manera práctica y atractiva.

Alumnos del CEIP Lluis Vives en uno de los talleres
Por otro lado, las mascotas del Oceanogràfic, Marina y Bobo, también estarán presentes, interactuando con los visitantes.
Una de las novedades de esta edición es la ruta artística por diferentes instalaciones del Oceanogràfic, que permitirá a los visitantes descubrir los murales de reconocidos artistas valencianos que transmiten mensajes de conservación ambiental.
Entre las obras se encuentra el mural de Julieta XLF, ubicado en la zona de los leones marinos. También se explicará la obra de Luis Lonjedo, “El sonido del mar”, en el que una niña aparece soplando una caracola, de la que emergen corrientes marinas representadas por cinco líneas ondulantes.
Y, finalmente, en el mural del ilustrador Paco Roca, Premio Nacional de Cómic, los visitantes podrán conocer la importancia de las medusas en las distintas civilizaciones.
Entre las obras se encuentra el mural de Julieta XLF, ubicado en la zona de los leones marinos
Con todo ello, la “Navidad bajo el Mar” del Oceanogràfic (CACSA – GVA) se consolida como parte esencial de la oferta navideña de la ciudad de Valencia y actúa como una plataforma para promover un cambio positivo en la relación de la sociedad con los mares y océanos.