Las empresas de Alicante recuperan el contacto interrumpido con Argelia

Misión comercial

La Cámara de Comercio organiza una misión comercial para relanzar los negocios paralizados durante la crisis diplomática

Panorámica del puerto argelino de Orán

Panorámica del puerto argelino de Orán

LVE

La histórica relación que une Alicante con Argelia tiene arraigadas bases demográficas, culturales, sentimentales y, por supuesto, económicas. Este último aspecto sufrió un golpe inesperado cuando las autoridades argelinas paralizaron la relación comercial con España en 2022 a consecuencia del acercamiento del Gobierno Sánchez a la tesis marroquí en el enconado conflicto del Sahara Occidental.

Ahora, aprovechando que el bloqueo comercial que imponía Argelia a España se ha levantado por completo, la Cámara de Comercio de Alicante está organizando una misión comercial “multisectorial” al país magrebí. 

La misión, que tendrá lugar entre los días 16 y 19 de febrero, dará cabida a diez empresas

Fuentes del organismo cameral explican que se trata de “realizar una prospección del mercado y establecer contactos con los principales distribuidores a través de las visitas a Argel”. Los datos del ministerio de Economía, Comercio y Empresa “confirman que la reapertura se ha ido trasladando a otros sectores más allá del agroalimentario, como son los productos que se agrupan bajo el epígrafe “bienes de equipo”, y que incluyen vehículos comerciales, automoción y material de telecomunicaciones entre otros” añaden.

La misión, que tendrá lugar entre los días 16 y 19 de febrero próximos, dará cabida a diez empresas. La Cámara ha abierto un plazo que concluye el 10 de enero para seleccionar a las firmas que conformarán el grupo de trabajo. La misión está abierta para pymes de la Comunidad Valenciana que en el último ejercicio acrediten una cifra de negocio mínima de 100.000 euros y tengan al menos dos empleados por cuenta ajena.

En el mes de septiembre de 2024 Alicante fue la tercera provincia española que más exportó a Argelia

El cerrojazo comercial de Argelia supuso que el negocio de las empresas alicantinas con el país norteafricano pasara de los 135,77 millones de euros contabilizados en 2021 a apenas 47,1 millones en lo que supone un descenso superior al 65%, según datos de la Cámara de Comercio.

En el mes de septiembre de 2024 Alicante fue la tercera provincia española que más exportó a Argelia, por valor de 4,6 millones de euros, por detrás de Barcelona (22,4 millones) y Pontevedra (16,8 millones), y por delante de Madrid (4,58 millones) y Valladolid (1,69 millones).

Lee también

Una naviera privada argelina entra a competir en las rutas que unen Alicante con Orán y Argel

Enrique Bolland
El ferry Cracovia cubrirá la ruta entre Alicante y Orán.

En le último informe del ICEX sobre Argelia, de junio de este año, previo por tanto a la recuperación de la normalidad en las relaciones comerciales, se señalaba que los sectores más importantes para las empresas españolas exportadoras son: ferroviario (infraestructura y material rodante); maquinaria y materiales para la construcción (tanto de obra civil como de viviendas); aparatos mecánicos y eléctricos; transporte marítimo; sector agroalimentario; plásticos; medicamentos y equipamiento hospitalario; energías renovables (especialmente en energía solar fotovoltaica); gestión de residuos; tratamiento de aguas residuales y desalinización de agua de mar; y servicios de gestión hotelera.

Según el ICEX, un sector que podría tener un enorme potencial es el de la agricultura y el de la transformación y comercialización agroalimentaria, en el que ya hay empresas españolas importantes jugando un papel primordial en Argelia. “Argelia quiere avanzar en la autosuficiencia en materia agrícola, para lo que necesita equipamiento y experiencia de otras empresas”, afirma el estudio.

Los países de la Unión Europea son siempre los principales socios comerciales de Argelia. En 2023, comparadas con el año anterior, las importaciones argelinas procedentes de la Unión Europea registraron un aumento del 7%, con un valor de 14.534 millones de euros. Las exportaciones de Argelia a los países de la Unión Europea disminuyeron en un -15,4% en 2023, con un valor de 35.371 millones.

Prácticamente la totalidad de las exportaciones argelinas a Europa, como al resto del mundo, consisten en hidrocarburos y sus derivados. En 2023, los principales productos exportados desde Argelia a la UE fueron los combustibles y lubricantes; química inorgánica; protección de cultivos y productos de fundición. Italia, España y Francia se han repartido tradicionalmente las tres primeras posiciones como clientes de Argelia.

El principal proveedor de Argelia en los últimos años ha sido China, que desbancó a Francia

En cuanto a los principales proveedores europeos de Argelia durante 2023, Francia e Italia ocupan los primeros puestos, con 4.479 y 2.816 millones de euros de exportación, respectivamente, seguidos de Alemania con 2.054 millones. España se situó en 2023 como el undécimo proveedor europeo de Argelia, con una cifra de exportación de 332 millones. Sin embargo, el principal proveedor en los últimos años ha sido China, que desbancó a Francia, país que fue el primer proveedor de Argelia en sus 50 primeros años de independencia.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...