Thyssenkrupp prevé el traspaso de Galmed en Sagunt a su nuevo dueño a finales de este mes

Industria 

La representación sindical desconoce quién será el nuevo dueño, pero confía en que "se mantendrá el empleo y las condiciones laborales”

La consellera Marián Cano defiende que el gobierno valenciano ha negociado “desde el minuto uno”

Una de las movilizaciones del sindicato CCOO-PV por la industria ubicada en Sagunt

Una de las movilizaciones del sindicato CCOO-PV por la industria ubicada en Sagunt

CCOO-PV

Thyssenkrupp prevé el traspaso de las acciones por la venta de la planta de Galmed en Sagunt para finales de este mes de diciembre tras cerrar con éxito el proceso de venta, según ha informado la compañía a la representación legal de los trabajadores de la factoría.

Esta comunicación se hizo el pasado viernes, después de que hace poco más de un año -el 23 de noviembre de 2023- la alemana ThyssenKrupp anunciara el cierre de su planta Galmed, de acero galvanizado, ha indicado este lunes CCOO PV en un comunicado.

Lee también

Industria y Empleo buscarán con Thyssenkrupp opciones para mantener la planta de Sagunt

Neus Navarro
Horizontal

Desde este sindicato señalan que no conocen el comprador pero, en principio, existe el compromiso, a falta de reunirse con la nueva dirección para conocer el plan industrial, de mantenimiento del empleo, 120 trabajadores. Fuentes conocedoras de la operación avanzaron en septiembre la negociación de la venta de la planta al grupo Network Steel, que ya dispone de una factoría en este municipio dedicada a bovinas y chapas de acero, si bien ninguno de los dos grupos empresariales se ha pronunciado al respecto y, preguntados por EFE, desde Network Steel insisten en que no tienen nada que decir al respecto.

De momento, la representación sindical no ha tenido contacto con el nuevo accionariado, pero, a falta de conocer el plan industrial para los próximos años, confía en que se mantendrá el empleo y las condiciones laborales. Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha celebrado la inversión por parte de Network y la compra de la planta de Sagunt. “Para nosotros es fundamental que se haya salvado el empleo”, ha señalado Cano, quien ha querido destacar que desgobierno valenciano “siempre, desde el minuto uno, hemos estado negociando con la empresa y poniendo facilidades a la hora de materializar esta operación”. 

Desde el minuto uno, hemos estado negociando con la empresa y poniendo facilidades a la hora de materializar esta operación"

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

El secretario general de CCOO en Camp de Morvedre-Alt Palància, Sergio Villalba, ha agradecido a los trabajadores “su sacrificio y resiliencia” y ha reconocido el apoyo y trabajo de todas las administraciones, en especial a la secretaria de Estado de Industria y Turismo, Rebeca Torró, y al alcalde de Sagunt, Darío Moreno. “Inmediatamente después de conocer el anuncio, iniciamos las gestiones para revertir el proyecto de cierre planteado por la compañía, pues desde el primer momento tuvimos claro que el objetivo era la continuidad del empleo y de las condiciones que la plantilla había conseguido por su profesionalidad y a la presión y negociación organizada a través del Comité de Empresa”.

Desde el primer momento tuvimos claro que el objetivo era la continuidad del empleo y de las condiciones que la plantilla había conseguido

Sergio Villalba, CCOO en Camp de Morvedre-Alt Palància

Para el secretario general de CCOO PV Industria, Juan José Picazo, la situación de Galmed se entiende dentro de la que atraviesa el sector del automóvil, el acero y la industria en general, y reclama un pacto por la industria y que se implemente la estrategia valenciana, no solo para conservar el empleo, sino también para prepararse como país ante las exigencias futuras.

En este sentido, apunta que cuando sea necesario activar el Mecanismo Red, se ha de incluir a todas las empresas de la cadena de valor, independientemente de su tamaño o sector de actividad y no solo a la empresa principal. Fuentes de CCOO-PV recuerdan que de Galmed dependen entre 400 y 500 empleos indirectos.

Lee también

¿Está en riesgo la automoción valenciana?

Neus Navarro
Horizontal

En noviembre de 2023 ThyssenKrupp anunció el cierre de su planta Galmed, de acero galvanizado, y el despido del centenar de trabajadores de la factoría por “un significativo empeoramiento del mercado automovilístico europeo”, según argumentó en aquel momento. La compañía preveía recortar 11.000 empleos en su plan de transformación, cerca del 10% de su plantilla, en medio de una crisis en el sector del acero y con la posibilidad de un rescate desde el Ejecutivo germano. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...