Loading...

La centenaria idea de unir Alcoi y Alicante por tren renace en un plan con cuatro alternativas

Infraestructuras

Generalitat Valenciana y Diputación de Alicante respaldan un proyecto promovido por la Asociación Alcoy Industrial y elaborado por la empresa de ingeniería Vielca

Para el Ayuntamiento presidido por el socialista Toni Francés, “la solución planteada, técnicamente posible, plantea una situación muy compleja, que necesitaría una inversión de entre 700 y 900 millones de euros”

Imagen de la estación Alicante-Término.

LV

Aunque del proyecto venía hablándose desde 1870, cuando la  floreciente Alcoi despuntaba como emporio textil y el puerto de Alicante parecía una salida natural para la exportación de sus productos, el proyecto más sólido para unir ambas ciudades por tren nació del ingeniero Próspero Lafarga, que justificó su conveniencia en informe fechado en septiembre de 1919. Para quien era entonces director de la Junta de Obras del Puerto, el aislamiento de Alicante con relación a Alcoi carecía de sentido y era claramente perjudicial.

En 1926, basándose en el proyecto de Lafarga, la línea se incluye en el Plan Preferente de Ferrocarriles de Urgente Construcción, que organizaba la infraestructura ferroviaria a nivel nacional. Eran 66,200 km de trazado que permitirían además la prolongación de la ya existente conexión Xàtiva-Alcoi. Este proyecto -que puede recorrerse en parte a pie pues se aprovechó para habilitar tres vías verdes de senderismo- fue redactado en 1927 por el ingeniero de caminos José Roselló. 

En 1926, basándose en el plan de Lafarga, la línea se incluye en el Plan Preferente de Ferrocarriles de Urgente Construcción

Pero poco antes de la guerra civil, con la explanación del terreno realizada y puentes y túneles ejecutados, solo habían sido levantadas un par de estaciones (Alcoi y Agost) y la vía seguía sin electrificar. Tras la guerra, diversos inconvenientes prolongaron la obra hasta los años 80, cuando se abandonó para siempre un tendido ferroviario por el que nunca circuló un tren.

Ayer, la idea tomó nuevo impulso con la presentación de un estudio promovido por la Asociación LHIA-Alcoy Industrial y elaborado por la empresa de ingeniería Vielca, analiza diversas opciones de trazado para revitalizar esta conexión centenaria, que podría dar servicio a más de dos millones de habitantes y unir Alicante con Valencia a través del interior. Este proyecto no solo se enfoca en mejorar la conectividad, sino también en consolidar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico del área.

El presidente de la Diputación, el alcalde de Alcoi y el presidente de la Generalitat asistieron a la presentación del estudio.

GVA

En la presentación, los responsables de Vielca detallaron las cuatro alternativas posible para el trazado. Partiendo desde Alcoi, la primera pasaría por Xixona; la segunda por Ibi, Tibi y Agost; la tercera por Ibi, Castalla y Agost; y una última opción cruzaría Ibi, Castalla y Villena. Para la selección de la ruta más favorable se tendrán en cuenta aspectos como la funcionalidad del servicio, el impacto ambiental o las afecciones territoriales, entre otros.

El estudio ha sido financiado por la Diputación con 20.000 euros, lo que muestra el compromiso de la institución con el proyecto. El acto, celebrado en el Circulo Industrial de Alcoi, fue presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y también contó con la participación del alcalde de Alcoi, Toni Francés, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales, Santiago Lumbreras, y el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Javier Sendra. 

Una ruta pasaría por Xixona; la segunda por Ibi, Tibi y Agost; la tercera por Ibi, Castalla y Agost; y una última opción cruzaría Ibi, Castalla y Villena

Toni Pérez subrayó que “hace ya dos años que la Diputación se comprometió con este estudio para abrir puertas al presente y al futuro. Ahora, gracias a las alianzas público-privadas, el proyecto ha llegado a buen puerto”.

Carlos Mazón resaltó el apoyo del Gobierno valenciano a esta línea férrea para pasajeros y mercancías, al considerar que esa conexión directa por ferrocarril de Alcoi con Alicante será “una infraestructura esencial para el futuro de las comarcas de interior”. Para el president, se trata de un estudio estratégico fundamental para la provincia de Alicante y para toda la Comunitat Valenciana, “no solo es un sueño, es un reto que asumimos en primera persona”, añadió.

Lee también

¿Por qué Alcoi es un destino turístico “excelente”?

Enrique Bolland

Sin embargo, para el Ayuntamiento presidido por el socialista Toni Francés, “la solución planteada, técnicamente posible, plantea una situación muy compleja, que necesitaría una inversión de entre 700 y 900 millones de euros”. En su intervención, Francés dijo valorar cualquier estudio “que contribuya a abrir un debate de futuro sobre la mejora de las comunicaciones de Alcoi y comarca”, pero frente a debates complejos a largo plazo, quiso destacar “el compromiso del Gobierno de España por cumplir con la histórica modernización de la línea de tren Alcoi-Xàtiva, con una inversión ya licitada y adjudicada de más de 124 millones de euros”.

Lee también