La primera comisión sobre la dana que se celebra en el territorio valenciano (la del Ayuntamiento de València) ha empezado este lunes con importantes ausencias. En la comisión -que no es propiamente de investigación (se llama de estudio y recuperación de las zonas afectadas por la dana en la ciudad de Valencia)- no participan, como ya se sabía, los grupos de la oposición que no están de acuerdo con el formato y los comparecientes previstos. Tampoco lo hará la directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Clara Estrela, que había sido citada en calidad de representante de esta entidad este mismo lunes.
Una ausencia que esta mañana ha criticado con dureza el concejal del PP y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, que ha lamentado que los técnicos de la CHJ no comparezcan. “Parece que tienen alguna consigna política para no comparecer, cuando la Confederación tiene que dar muchas explicaciones en cuanto a la monitorización de los caudales y en cuanto a las alarmas y los avisos que deberían haber dado a los ayuntamientos. Lamentamos que la CHJ se borre de esta comisión“.
La CHJ tiene dar muchas explicaciones en cuanto a la monitorización de los caudales y a las alarmas que deberían haber dado a los ayuntamientos
Caballero ha indicado que este organismo debería “también dar explicaciones sobre qué obras hidráulicas harían falta para prevenir y evitar riadas como la sufrida el 29 de octubre”. Desde el primer momento, el PP (tanto el local como el autonómico), en la línea de la Generalitat Valenciana, han puesto el foco en la gestión del organismo hidrográfico al que han llegado a acusar de haber provocado un “apagón informativo” -en palabras del president Carlos Mazón- durante las horas claves de la dana.
En un comunicado, fuentes municipales han señalado que “la Confederación ha alegado motivos de agenda para la no asistencia de la alta funcionaria del organismo dependiente del ministerio de Transición Ecológica y, por tanto, del Gobierno de España”. Y añaden, “por tanto, no conoceremos la actuación de la CHJ durante la emergencia” que a juicio fue clave puesto que “no avisó de la crecida de los barrancos durante la emergencia”.
La CHJ señala que la representación de la Confederación corresponde solo a su presidente, que no ha sido citado, y muestra su predisposición a colaborar
Sin embargo, la explicación de la CHJ es diferente. Fuentes de este organismo explican a La Vanguardia que la Confederación Hidrográfica del Júcar comunicó al Ayuntamiento de València el pasado viernes 3 de enero que la jefa de Servicio de Dirección Técnica, Clara Estrela, no podría acudir a la sesión de la Comisión no permanente para la recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 que comenzaba esta mañana.
En su escrito, la CHJ “recordaba que la representación de la Confederación corresponde únicamente a su presidente, quien no ha sido citado para participar en la Comisión”. En cualquier caso, añadían que el orgnismo “se ha mostrado totalmente favorable a colaborar con la comisión, habiendo comunicado al Ayuntamiento de Valencia que se pone a su disposición para realizar las aclaraciones y consideraciones que se estimen oportunas, previa petición por escrito”.
Minutos antes de empezar la comisión, el portavoz del grupo municipal socialista, Borja Sanjuan, que no participa en la misma (tampoco Compromís) ha calificado de “falsa y de tapadera” la comisión. Entienden que la alcaldesa de València, María José Catalá, junto con sus socios de Vox quieren “tapar su responsabilidad por la mala gestión de la dana que arrasó los pueblos de València de La Torre, Castellar-L’Oliveral y Forn d’Alcedo”. Para Sanjuan, esta comisión “viene a replicar el modus operandi del PP en la vergonzosa comisión de investigación sobre el accidente del metro”.
El PSPV cree que Catalá copia “el modus operandi de la vergonzosa comisión de investigación sobre el accidente del metro”
Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha señalado que Catalá se está escondiendo por lo que ha anunciado que que pedirá su comparecencia en el próximo Pleno. También ha avanzado que “desde Compromís continuaremos exigiendo responsabilidades desde los tribunales, que es el único espacio que nos han dejado para esclarecer todo lo que ha pasado”. Según Robles, “no puede volver a ocurrir que la gente necesite a sus gobernantes y ellos estén de comilona o haciéndose fotos desde un puente que no tiene ni una gota de barro”.
Tanto el PSPV como Compromís decidieron abandonar esta comisión al entender que se había censurado e impedido la participación en la misma de los cargos políticos para depurar responsabilidades sobre lo sucedido el pasado 29 de octubre.