Año nuevo en los colegios inundados: reabre el último de València, otros siguen en obras

Dana de Valencia

Todos los alumnos afectados retoman la actividad lectiva, aunque no todos en sus centros educativos

Sindicatos y familias critican la atención a los menores desplazados y la falta de información de Educación

Zona de columpios del centro de educación especial Rosa Llàcer de Castellar (València)

Zona de columpios del centro de educación especial Rosa Llàcer de Castellar (València)

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Los 75 alumnos del centro de educación especial Rosa Llàcer de Castellar, en València, volvieron ayer a sus clases tras el cierre obligado después de las inundaciones del 29 de octubre pasado. Hasta ayer, sus estudiantes estuvieron desplazados desde el 11 de noviembre, como tantos otros durante la crisis de la dana, en el centro de educación especial (CEE) Sebastián Burgos (en Quatre Carreres), el CEE Ruiz Jiménez y el CEIP Les Arenes, en Poblats Marítims. Ahora ya, con su apertura, todos los centros afectados por la dana en la capital valenciana recobran su rutina. 

Para poder reabrir, explica el Ayuntamiento de València, en el Rosa Llàcer se han hecho trabajos de mejora en los ascensores y las calderas del centro, que quedaron gravemente dañados, así como la maquinaria de asistencia y el material de formación. La riada generó también averías en el resto de las instalaciones que se han reparado estas semanas anteriores al reinicio de las clases y que han exigido una inversión municipal de 340.000 euros. 

También la Conselleria de Educación se hacía ayer eco de la apertura y afirmaba que había abonado otros 66.143 euros al centro para su reapertura, en este caso para la adquisición del material de apoyo y ortoprotésico afectado por la riada.

En el Rosa Llàcer de Castellar han arreglado ascensores y calderas, entre otras instalaciones dañadas por el agua

Trabajos de puesta a punto que, denuncia el sindicato STEPV, la Conselleria de Educación no ha hecho en otros centros. “Por la información que tiene el sindicato, no han aprovechado las vacaciones de Navidad para avanzar en la rehabilitación y la reconstrucción de los centros afectados”, apuntaron ayer. STEPV exigió también “la aceleración" de estos trabajos, así como en la reconstrucción de los centros afectados por la dana y denunció la carencia de información por parte de la Conselleria hacia la comunidad educativa sobre la situación de los centros. 

Lee también

Tampoco tranquiliza la atención que reciben estos días los alumnos, explican desde FAMPA Valencia que, en declaraciones a EFE, señalan que la dispersión de espacios (remarcan que algunos colegios están en hasta cinco espacios diferentes) dificulta “desde la coordinación hasta las actividades de las AMPA” y que hay problemas de “saturación y masificación de los centros que han adaptado espacios para acoger ciclos completos”.

Las familias denuncian “saturación y masificación” de los centros que han adaptado espacios para acoger alumnado

Asimismo, añaden que los alumnos acogidos provisionalmente tras la emergencias en otros centros acabarán el curso allí, pero “las plantillas de docentes son las mismas que tenían”. En FAMPA afirman que la atención educativa y la intervención ante los efectos de la dana en la población escolar “preocupa a las comunidades educativas de los centros”, y añadieron que los servicios de comedor están “colapsados” y “no se han destinados recursos e extraordinarios y profesionales especializados para atender al alumnado afectado por la dana”.

Por su parte, desde la Conselleria, recoge EFE, remarcan que en este tiempo se han habilitado becas extraordinarias de comedor, instalado aulas prefabricadas y dotado de medios extraordinarios materiales y de profesorado extra, y ahora los esfuerzos se centran en las tareas de reconstrucción, para que los alumnos reubicados puedan volver a sus centros. 

El sindicato STEPV denuncia que Conselleria no ha hecho trabajos de mejora durante la Navidad

Recordemos que hay 13 centros que Educación estableció que no podrán abrir en un periodo próximo, ya que presentan problemas de mayor calado; en algunos hará falta instalar aulas prefabricadas y en otros incluso construirlos de nuevo. Asimismo, todos los alumnos afectados por las inundaciones han recuperado la actividad lectiva, de una u otra manera, en remoto, en su centro o en otro. 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...