La Fe recibe un “legado solidario” para investigar uno de los tumores más frecuentes en niños
Investigación médica
José Sánchez Gandía, vecino de Villena (Alicante), que falleció en 2024 a causa de un cáncer, en su testamento expresó su deseo de destinar parte de sus bienes a la investigación del cáncer infantil
El IIS La Fe recibe un legado solidario que permitirá impulsar la investigación sobre uno de los tumores más frecuente en niños
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha recibido una donación procedente de la herencia de José Sánchez Gandía, vecino de Villena (Alicante), que falleció en 2024 a causa de un cáncer y en su testamento expresó su deseo de destinar parte de sus bienes a la investigación del cáncer infantil.
Este legado permitirá financiar proyectos sobre el neuroblastoma de alto riesgo, uno de los tumores más frecuentes en niños, según un comunicado de La Fe.
La Fe ha creado la ‘Beca Pepe Sánchez para la Investigación del Cáncer Infantil’, que contará inicialmente con 40.000 euros
Gracias a este gesto altruista, el IIS La Fe ha creado la ‘Beca Pepe Sánchez para el Presente y Futuro en la Investigación del Cáncer Infantil’, que contará inicialmente con 40.000 euros, para apoyar dos investigaciones lideradas por el doctor Jaime Font de Mora y la investigadora predoctoral Nuria Martínez.
Además está prevista una campaña de captación de fondos por internet para incrementar la dotación de la beca en el futuro.
El doctor Font de Mora desarrollará un estudio sobre nuevos fármacos dirigidos a las oncoproteínas MYC, implicadas en más del 50 % de los cánceres y, por su parte, Nuria Martínez investigará los mecanismos moleculares que generan un microambiente inmunosupresor en los neuroblastomas.
En 2017, María Jordá Sanz, costurera valenciana, destinó sus bienes a apoyar la investigación en oncología y cardiología
No es la primera vez que el IIS La Fe recibe un legado solidario: en 2017 María Jordá Sanz, costurera valenciana, destinó sus bienes a apoyar la investigación en oncología y cardiología, legado que permitió la creación de las Ayudas María Jordá Sanz, una convocatoria que financia proyectos científicos básicos y traslacionales en ambas áreas.
En 2024, estas ayudas han financiado cinco proyectos de investigación y en noviembre se lanzó una nueva edición para seguir avanzando en estas disciplinas.
Según datos de la plataforma Haztestamentosolidario.org, en 2023 las entidades sin ánimo de lucro recibieron 54 millones de euros en legados, lo que no excluye a los legítimos herederos ni requiere grandes patrimonios. Las entidades beneficiarias están exentas del pago de impuestos de sucesión, garantizando que los fondos se destinen íntegramente a proyectos de impacto social.