Alicante renuncia a un museo del ferrocarril para ampliar la incompleta Casa Mediterráneo

Proyecto diplomático

El Ayuntamiento descarta un proyecto que anunció en el mandato anterior para que la sede diplomática, que no se terminó por falta de fondos, gane espacio en los antiguos talleres de Renfe

La Casa del Mediterráneo, en Alicante

La Casa del Mediterráneo, en Alicante

LV

La breve pero azarosa existencia de Casa Mediterráneo, institución dependiente del Ministerio de Exteriores que en la actualidad dirige Andrés Perelló, entra en 2025 con renovados planes que le permitan ganar el espacio que ambicionaba desde su fundación, cuando la crisis aconsejó renunciar a la fase final de su construcción, que respetó la fachada y la estructura de la antigua estación de Murcia.

El auditorio que debía cerrar el edificio se quedó en el atestado limbo de los proyectos que Alicante ha diseñado para luego renunciar total o parcialmente a ellos, y la parte trasera del inmueble quedó abierta; algo que solo una ciudad con el benigno clima de Alicante podía permitirse. 

Las largas gestiones del anterior concejal de Urbanismo, Adrián Santos, terminan en la papelera

Y va a seguir así, porque la ampliación que la entidad va a acometer, con el propósito de iniciarla este mismo año, se hará rehabilitando el antiguo edificio de talleres anexo, que el Ayuntamiento ha renunciado finalmente a convertir en una subsede del Museo Español del Ferrocarril. Las largas gestiones del anterior concejal de Urbanismo y candidato a la alcaldía por Ciudadanos, Adrián Santos, terminan en la papelera, una prueba más del escaso interés del alcalde Barcala por los proyectos nacidos de la iniciativa de su antiguo socio de gobierno.

En un encuentro con los medios, Perelló explicó ayer que la ampliación de las instalaciones mediante la rehabilitación de la antigua nave-taller de la estación de Benalúa permitirá la creación de una nueva sala polivalente destinada a actividades culturales y expositivas. Mantendrá, en un guiño a su función anterior, las vías ferroviarias que contiene, sobre las que descansará un pavimento transparente. 

Andrés Perelló y su equipo posaron junto a responsables y corresponsales de medios de comunicación en Alicante.

Andrés Perelló y su equipo posaron junto a responsables y corresponsales de medios de comunicación en Alicante.

Casa Mediterráneo

Las negociaciones para esta ampliación han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), a quienes el director general agradeció su compromiso.

Perelló admite que esta ampliación permitirá al organismo diplomático aumentar el número de actividades, sobre todo durante los meses de invierno, cuando el espacio principal no resulta suficientemente acogedor. 

Las relaciones con Argelia, una vez superada la crisis diplomática que llegó a interrumpir el comercio entre ambos países, “serán una prioridad estratégica”

Entre las actividades a desarrollar en 2025, Perelló -que fue alcalde de su municipio natal, Buñol, y posteriormente senador, europarlamentario y embajador español ante la UNESCO- destacó el retorno de los Cursos de Verano organizados con la Universidad de Alicante, que tienen como objetivo “fomentar el conocimiento, la reflexión y el debate sobre temas clave del Mediterráneo desde diversas perspectivas académicas, culturales y sociales”.

Casa Mediterráneo ha sido designada como una de las sedes para las actividades de formación y visitas de estudio del Programa MASAR AL’LAN de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Este programa permitirá recibir a representantes de países árabes mediterráneos en España.

Lee también

'Hannah. Una mirada a sus raíces', un viaje emocional a Tánger, en Casa del Mediterráneo

Enrique Bolland
Elenco de actrices de la compañía El Abrigo Verde Teatro: Esther Abellán, Ana Haligua y Begoña Abellán.

Durante las actividades, se presentarán instituciones y organizaciones clave en Alicante y su provincia, relacionadas con áreas como inmigración, gestión del patrimonio, recursos naturales (gestión hídrica), empleo, movilidad y nuevas tecnologías. Estas actividades ofrecerán, explica Perelló, “una excelente oportunidad para fortalecer la cooperación internacional y dar visibilidad a los logros desarrollados en Alicante”.

Las relaciones con Argelia, una vez superada la crisis diplomática que llegó a interrumpir el comercio entre ambos países, “serán una prioridad estratégica” para Casa Mediterráneo en 2025. Entre los eventos más relevantes, destaca la Semana Alicante-Orán, que tiene como objetivo fortalecer los vínculos empresariales entre ambas ciudades.

Casa Mediterráneo también reforzará los lazos económicos y empresariales con Marruecos, fomentando la cooperación a través de visitas de empresarios y actividades conjuntas.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...