Los ferries eléctricos de Baleària que “conectarán social y económicamente” España y Marruecos
Fitur 2025
El naviero Adolfo Utor presenta en Fitur el proyecto público-privado de construcción de dos barcos gemelos en Gijón para operar el primer corredor verde entre España y Marruecos
Presentación del proyecto de corredor verde entre España y Marruecos este jueves en Fitur 2025
Adolfo Utor, presidente de Baleària, ha presentado este jueves en el stand de la naviera en Fitur la construcción de dos ferries 100% eléctricos que operarán en el que será el primer corredor verde entre España en Marruecos. “Vamos a conseguir en ambas orillas un beneficio mutuo y que el norte de África cada vez esté más cerca geográficamente, económicamente y socialmente”, ha explicado Utor a La Vanguardia.
Utor ha hablado del “cordón umbilical” que une ambos territorios y ha puesto en valor que, como la naviera valenciana, son muchas las empresas que ya están trabajando en territorio marroquí. Un proyecto muy ambicioso, “y un salto cualitativo” en palabras de Utor, como otros en los que ya trabaja la compañía con sede en Dénia de renovación de flota y de creación de nuevas líneas comerciales.
Baleària resultó en diciembre pasado adjudicataria del concurso de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) para gestionar la línea Tarifa-Tánger Ville los próximos 15 años. La APBA primó los criterios técnicos y medioambientales para la adjudicación de la primera línea verde intercontinental. “La Autoridad Portuaria estableció las bases para este proyecto que va alineado con nuestros valores de innovación y sostenibilidad. Asumimos el reto de convertir la línea Tarifa-Tánger Ville en un ejemplo de movilidad, modernidad y sostenibilidad internacional”, ha destacado Utor.
Los dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armon de Gijón durante los próximos dos años y medio. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones.
“Serán viajes totalmente descarbonizados, que cumplirán, desde 2027, con los objetivos de 2050”, ha resaltado Utor, que ha añadido que la propulsión eléctrica, además de evitar las emisiones, elimina totalmente los ruidos y las vibraciones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias.
Utor defiende que la línea Tarifa-Tánger Ville será “un ejemplo de movilidad, modernidad y sostenibilidad internacional”
Al acto de presentación de la conexión más sostenible entre Europa y África han asistido cerca de 300 personas, entre ellos el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, entre otros.