Militares desplegados por la dana denuncian sus malas condiciones de trabajo

Polémica

Dicen que Defensa se niega a hablar de la operación en Valencia e informar de por qué los militares “malcomen y malduermen”

El Ministerio de Defensa ha trasladado este viernes, tras cumplirse un mes de la dana que ha asolado parte de la provincia de Valencia, la actuación de más de 17.000 militares en operaciones de distinta índole, que han superado en los últimos 30 días.

El Ministerio de Defensa ha trasladad a Valencia más de 17.000 militares en operaciones de distinta índole  

MINISTERIO DE DEFENSA / Europa Press

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) denuncia las malas condiciones en las que trabajan los militares desplegados en las localidades valencianas arrasadas por la dana tras 75 días de operación, y piden igualdad respecto al resto de funcionarios. “Si la Guardia Civil va a un hotel, nosotros queremos ir igual”, dicen.

El miembro de la Junta Directiva de ASFASPRO Antonio Seoane ha explicado a Europa Press que los militares que trabajan en Valencia para paliar las consecuencias del temporal, que dejó más de 200 fallecidos e incontables daños materiales, “siguen en las mismas condiciones que el primer día”, y que estas repercuten en su desempeño.

En tiendas de campaña y literas de lona

“Están en tiendas de campaña, durmiendo en literas de lona, con puntos de abastecimiento de comida que cuando llega al último llega fría, metiéndose en alcantarillas sin seguridad o haciendo su trabajo carentes de medidas de seguridad, no se cumple la normativa de riesgos laborales”, lamenta. “Malcomiendo o maldurmiendo”, recalca Seoane.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya desveló en diciembre en el Congreso que militares destinados en los municipios arrasados han resultado heridos o intoxicados, pero ciñó estos sucesos a la limpieza de garajes y no proporcionó cifra concreta de damnificados. Explicó que, al principio de la emergencia, no se adoptaron protocolos de seguridad específicos, lo que resultó en daños para algunos de los desplegados, pero la situación ya se solucionó.

Militares trabajan para desatascar las alcantarillas, a 13 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). El pasado 29 de octubre una DANA asoló la provincia de Valencia. La peor gota fría del país en el siglo se salda con 215 víctimas mortales y se contabilizan 23 desaparecidos. Mientras la población intenta recuperarse de la tragedia, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado una nueva alerta naranja por la llegada de una nueva DANA que llegará a partir de esta tarde-noche a Valencia y podría dejar precipitaciones ‘’muy fuertes y persistentes’’. Aunque en esta ocasión la alerta es naranja y no roja, son muchos los municipios que han tomado medidas preventivas como la suspensión de las clases o la instalación de sacos de arena como medida de prevención contra los desbordamientos de ríos.

Militares trabajan para desatascar las alcantarillas  .

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

Seoane atribuye estas condiciones de vida y trabajo, que en última instancia dependen del Ministerio de Defensa, a un asunto económico. No cambian porque “así es más barato”, continúa. Y va más allá. Habla de “un problema de fondo” en los ejércitos: a su juicio, “el prestigio profesional”. “Estamos acostumbrados a que el militar no protesta”, continúa.

El miembro de la Junta Directiva de ASFASPRO hace hincapié en que los militares “están acostumbrados a ir a cualquier sitio y de cualquier manera”, pero puntualizando que “para ir a la guerra”. En el caso de esta operación, en territorio nacional, se afana en aclarar que el despliegue se hizo en medio de una emergencia y que los soldados, que tienen paciencia, están “para servir al pueblo”. “No hay ningún problema y nadie dice nada”, señala. Eso sí, se queja de que, tras 75 días, se puede esperar que las condiciones hayan mejorado.

Equiparar las condiciones a las de otros cuerpos

Por ello, reclama que las condiciones de los militares desplegados en Valencia se equiparen a los otros cuerpos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que trabajan en la zona. “Si la Guardia Civil va a un hotel, nosotros queremos ir igual”, dice.

Seoane también ha denunciado que ASFASPRO y otras asociaciones militares, que han expresado quejas en la misma línea, han solicitado al Ministerio de Defensa abordar las condiciones de los desplegados en Valencia en pleno del Consejo de Personal, el cauce de interlocución entre asociaciones y ministerio.

Lee también

Sin embargo, lamentan que el departamento que dirige Margarita Robles se ha negado a tratar el asunto, alegando que el despliegue es una “operación militar” y las operaciones militares quedan excluidas de la Ley de Derechos y Deberes y, por tanto, no se puede hablar de ellas mediante ese canal.

Seoane incide en que ASFASPRO no busca “protestar”, sino pedir información. “Nosotros no queremos hablar de la operación en sí, ni pedir responsabilidades queremos que nos informen y que se aclaren las condiciones de vida y de trabajo de los militares”, señala. “Para que en un futuro no vuelvan a ocurrir los mismos problemas”, concluye.CORRECTAMENTE EQUIPADOS

Varios militares, a 2 de noviembre de 2024, en Masanasa, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Más de 200 voluntarios de Protección Civil de toda España están participando en las tareas de emergencia como consecuencia de la DANA que el pasado 29 de octubre afectó a la provincia de Valencia. La cifra de fallecidos por el temporal es más de 210, y desde ayer, 1 de noviembre, se ha restringido el acceso con vehículos privados a los municipios afectados.

Varios militares en Masanasa, Valencia, 

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

La denuncia de ASFASPRO llega después de la visita del presidente, Pedro Sánchez, y de Robles el jueves al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Bétera (Valencia), pero no hicieron alusión a las condiciones de vida de los militares.

Pero el Ministerio de Defensa, en una respuesta a una pregunta parlamentaria de Sumar recogida por Europa Press, señaló que todos los efectivos de las Fuerzas Armadas desplegados en la Comunidad Valenciana han contado con los equipos de protección individual necesarios para el desarrollo de sus respectivas labores.

Desde el 29 de octubre, más de 25.000 efectivos han participado en tareas de ayuda y reconstrucción que van desde el rescate de personas, el reparto de alimentos, la atención sanitaria o tareas de limpieza hasta la reparación y puesta en marcha de infraestructuras.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...