Compromís ha explicado este jueves que la Fiscalía Anticorrupción estaría investigando dos contratos de publicidad de la Diputación de Alicante, uno de la época en que Carlos Mazón, actual presidente de la Generalitat Valenciana, estaba al frente de la institución provincial, y otro de la nueva corporación que preside su sucesor, Toni Pérez. Una denuncia realizada por la propia coalición y que explican ahora la Fiscalía “ha decidido investigar y llamar a declarar a diversas personas”.
Esta mañana, el síndic del grupo parlamentario Compromís, Joan Baldoví, y el diputado Gerard Fullana (que fue diputado provincial) han señalado las presuntas irregularidades de estos contratos para “beneficiar a sus amigos”. Se hacían eco de una información avanzada por eldiario.es en la que se explicaba que la denuncia pone el foco en dos contratos por una suma de más de dos millones de euros para el servicio de planificación, negociación y compra de espacios e inserción de publicidad en medios de comunicación para la difusión de las campañas de publicidad institucional de la Diputación de Alicante.
Compromís pone el foco en dos contratos otorgados “a un amigo” de Mazón
El beneficiario es Miguel Quintanilla al que los dirigentes de Compromís no dudan en situar en el ámbito de las “amistades personales” del presidente. Fullana ha señalado que “Quintanilla es el empresario que se ha quedado con gran parte del pastel comunicativo posdana, es decir, que se ha utilizado la dana para hacer una campaña de autobombo para Carlos Mazón y además se le ha dado de forma directa, sin ningún tipo de concurso público a estos empresarios”.
Por ello, llevaron el caso a la Fiscalía Anticorrupción y señalaron la posible comisión de sendos delitos de fraude en la contratación pública, falsedad documental, malversación de fondos públicos y prevaricación.
Respuesta del 'president'
Preguntado por la información en rueda de prensa, el presidente de la Generalitat ha contestado que “está acostumbrado a que Compromís use la vía judicial para hacer política”. ”Un día más en la oficina", ha añadido Mazón que no ha querido entrar en más valoraciones.
Por su parte, el diputado de Cultura y responsable del área de Contratación de la Diputación de Alicante, Juan de Dios Navarro, ha defendido la legalidad del contrato de planificación y compra de espacios publicitarios en los medios de comunicación de esta institución, “que ha sido avalado hasta en cuatro ocasiones por distintos tribunales de la provincia desde el año 2022”.
El contrato cumple completamente con la legalidad vigente y así lo han determinado los tribunales de justicia
Navarro se ha referido así a la investigación iniciada por la Fiscalía Anticorrupción a raíz de una denuncia del grupo Compromís en la Diputación de Alicante. “El contrato cumple completamente con la legalidad vigente y así lo han determinado los tribunales de justicia en las cuatro ocasiones en las que Compromís lo ha denunciado en los últimos tres años; dos con sentencias del Juzgado de lo Contencioso y dos con resoluciones del Tribunal Especial en Materia de Contratación”, ha afirmado.