Los pisos turísticos no podrán superar el 5% de las viviendas de una manzana en València

Turistificación

El Ayuntamiento no aclara cuántos apartamentos turísticos hay en la actualidad ni a cuántos se podría llegar cuando se apruebe la nueva normativa

El gobierno local impulsa una norma “restrictiva” para evitar la proliferación de pisos turísticos

Horizontal

Un cajetín con las llaves de la vivienda se ha colocado en un banco público en una plaza de la ciudad de València 

Manuel Bruque / EFE

El Ayuntamiento de València ha iniciado el procedimiento para regular los apartamentos turísticos en la ciudad. A poco de que acabe la moratoria a nuevas licencias, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha anunciado que la Junta de Gobierno local ha dado el visto bueno al borrador de la futura normativa que, ha asegurado, “será de las más restrictivas de España”.

En ella se prevén hasta cinco “candados” para “proteger a los vecinos” y limitar el crecimiento de los apartamentos turísticos. Así, Giner ha explicado que las nuevas plazas turísticas -de todo tipo establecimientos, incluidos también los hoteles- no podrán superar el 8% de los empadronados en el distrito. Tampoco estas plazas podrán superar el 8% de los empadronados en un barrio.

Lee también

València restringirá a un máximo del 2% las viviendas turísticas permitidas en cada barrio

Hèctor Sanjuán
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el acto conjunto que han realizado.

Asimismo, como ya explicó ayer la alcaldesa de València, María José Catalá, las viviendas de uso turístico (VUT) no podrá superar el 2% del número de viviendas de cada barrio. Esta tercera prohibición es solo para los apartamentos turísticos.

En esta línea, y para evitar que la oferta de VUT se aglutine en una manzana concreta: estas no podrán superar el 5% de las viviendas de una manzana. 

El quinto elemento de control pasa por el hecho de que el 85% de las plantas bajas de una manzana tendrá que ser comercial. Una serie restricciones que se tienen que ir cumpliendo en cascada, pues el incumplimiento de una evitaría ya la concesión de la licencia. 

Así las cosas, Giner no ha concretado ni cuántas viviendas de uso turístico hay en la ciudad ni cuántas podría haber con la nueva normativa alegando que hay “disparidad de números” en función de los estudios y la fuente escogida para contabilizarlos. El PSPV denunciaba ayer que con la medida del 2% todavía podrían incrementarse más el número de apartamentos turísticos legales. 

El Ayuntamiento facilitará la reversión de pisos turñisticos en alquileres residenciales

Lo que sí que ha apuntado Giner es que habrá “incentivos para favorecer la reversión de apartamentos turísticos”. Sin embargo, estos no serán económicos, simplemente se facilitará la flexibilidad para la compatibilidad entre el uso terciario y el uso residencial. Con esta medida se quiere facilitar que los propietarios transformen sus pisos turísticos en alquileres residenciales “siempre que se cumplan con las condiciones de habitabilidad”.

La futura normativa todavía tardará unos meses en aprobarse, tiene que pasar dos veces por el pleno, por lo que el Consistorio ampliará la moratoria de pisos turísticos hasta que se apruebe la nueva regulación.

Respuesta

Compromís avisa que uno de cada tres barrios ya supera el 2%

Tras el anuncio, Compromís ha señalado que es urgente el cierre de todos los apartamentos turísticos ilegales. la coalición denuncia que en uno de cada tres barrios ya se supera el 2% de este tipo de vivienda. “El problema ha desbordado a Catalá, que, incomprensiblemente, sigue ausente y haciendo anuncios que solo son música celestial ante una realidad que supera al gobierno municipal y que nos aboca a una peligrosa situación de expulsión del vecindario”, alerta su portavoz, Papi Robles.

Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha denunciado que la normativa que está preparando María José Catalá para regular los apartamentos turísticos en la ciudad “es, en la práctica, una amnistía para garantizar la continuidad de los ya existentes e incluso permitir que se abran de manera legal varios miles más por toda la ciudad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...