El que no se conforma

Reconstrucción o exculpación, iba a titularme. Pero a más de cien días de nuestro particular armagedón valenciano, igual toca comenzar a levantar la cabeza, con determinación y dignidad, o eso más de uno me dice… Aún así me quedo con este frontispicio de mi patrono Enguix, que mucho me ha dado que meditar: la verdad es un valor que siempre se empeña en salir a pesar de los intentos por ocultarla, y la verdad es ya el eje sobre el que girará lo que queda de legislatura valenciana, con todas sus consecuencias. Amén.

Un edificio de Paiporta muestra los daños del agua, tres meses después de la dana

Un edificio de Paiporta muestra los daños del agua, tres meses después de la dana

Miguel Lorenzo

Y por escanear el momento institucional aborigen actual, con una acción política del gobierno popular de la Generalitat visiblemente atrofiada, con un liderazgo socialista de la oposición al Consell marcadamente invisible, con un empeño en Compromís de marcar posición y aunar desencanto e irritación ante la mala gestión de la catástrofe… y con los voxeros a sus cosas de trumpistas y patriots, confiando sin misiles de por medio. Al final te reconoces un zorro plateado en esto de la democracia cristiana europea, la España plurinacional y del autogobierno… huyendo de Ayuso o Page e incluso entregándome a Puig o Illa. Esa vía mediterránea federal, bicho raro. A ello vamos pues.

La financiación. Que la prioridad de Feijóo para diseñar el nuevo modelo de financiación autonómica sean los criterios de despoblación, dispersión y envejecimiento, como anunció este fin de semana en el cónclave norteño-castellano-maño, pues significa por enésima vez el desprecio y ninguneo a las justas aspiraciones valencianas desde hace décadas. Al menos la ministra de Hacienda Montero apostó en su momento por el criterio de población como el primero y básico que debe contemplar el futuro modelo para resolver la infrafinanciación de valencianos, baleares, murcianos y andaluces. El acertado criterio de nuestro insigne Institut Valencià d’Investigacions Econòmiques (IVIE) bien comandado por el sabio Profesor Francisco Pérez.

Que la prioridad de Feijóo para diseñar el nuevo modelo de financiación autonómica sean los criterios de despoblación, dispersión y envejecimiento (...)significa por enésima vez el desprecio y ninguneo a las justas aspiraciones valencianas desde hace décadas"

Y con convocatoria de Consejo de Política Fiscal y Financiera para finales de mes, el máximo circo romano para despedezarnos los territorios sumisos y laxos. Con la quita de la deuda en el orden del día… esa deuda histórica y sistémica que nos grava a los valencianos ante el pésimo ingreso por financiación recibido por el padastro Estado. Y sí, comparto que debería negociarse en el marco de la reforma del sistema de financiación y del fondo de nivelación. Sinó un parche más que no resuelve el crudo problema de fondo, una muesca más a marcar a sangre y fuego en el futuro socio-económico de la Comunitat Valenciana.

EL corredor. De nuevo la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) se conjura en el municipio alicantino de La Encina, simbólico epicentro de la reivindicación de la ejecución del Corredor Mediterráneo, desde 2016 cuando se puso en marcha el movimiento #QuieroCorredor al ser el nudo de comunicaciones ferroviarias clave para conectar el sur y norte de la España Circular. Más aún el tramo Xàtiva con La Encina, el cual permitiría conectar en alta velocidad a las tres provincias hermanas de la Comunitat Valenciana entre sí… Pero claro, se anunció por parte del Gobierno que las obras estarían acabadas a finales de 2022 y a fecha de febrero 2025 siguen sin estar finalizadas. Más de lo mismo y lo de siempre por estas latitudes ribereñas.

Actualmente, las obras avanzan con previsión de finalización en 2026, permitiendo la conexión en alta velocidad entre Alacant, València y Castelló, además de facilitar el tránsito ferroviario desde Murcia, Cartagena y Almería hasta la frontera. Aún así, sigue pendiente la instalación del tercer carril para mercancías entre La Encina y Alacant, incluyendo el acceso al puerto, cuya finalización está prevista para 2027. Su presidente Vicente Boluda no ceja en el empeño y amenaza con seguir chequeando la ejecución de las obras para que el Corredor Mediterráneo sea una definitiva realidad. Desde el inicio del proyecto en 2016, ya está en servicio el 36% de los 1.300 km del trazado y en obra el 80%. Y bienvenidas las proclamaciones del ministro de Transportes Puente sobre nuestro AVE regional como hito. Mucho tiene que ver también el Comisionado del gobierno central para este negociado, otro sabio Profesor Josep Vicent Boira.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...