Las condiciones geográficas y arquitectónicas de Benidorm la han convertido en la candidata ideal para el ensayo que ayer tuvo lugar, en medio de una gran expectación, en la ciudad turística: el primer vuelo simultáneo en Europa de un aerotaxi diseñado para el transporte de pasajeros y varios drones en un entorno urbano real.
Las playas de Poniente y Levante fueron el escenario de una demostración coordinada por la Universitat Politècnica de València en la que un aerotaxi EH216-S –un vehículo aéreo no tripulado– de transporte de pasajeros, de la empresa EHang, con capacidad para transportar a dos personas, maniobraban en el aire junto con doce drones que simularon operaciones de transporte y entrega de mercancías y labores de vigilancia y de salvamento.
Benidorm es candidata a convertirse en una de las primeras urbes donde el uso de drones en entornos urbanos sea realidad
Benidorm es candidata a convertirse en una de las primeras urbes donde las aplicaciones de drones en entornos urbanos sean una realidad, según explicó su alcalde, Toni Pérez. “En el año 2016 apostamos por esta tecnología, incorporándola a la operativa de la Policía Local, la primera de España declarada operadora de drones, y desde entonces, y con el apoyo de la UPV, hemos seguido dando pasos para consolidar nuestra posición preferente en un segmento de futuro".
La ciudad ha puesto a disposición del proyecto europeo U-ELCOME (en el que participan 51 socios de tres países -España, Francia e Italia) su espacio aéreo, único en Europa por su concentración de edificios en altura “que lo convierten en el laboratorio perfecto para probar las distintas aplicaciones del transporte aéreo no tripulado”, añadió Pérez.

El aerotaxi de dos pasajeros que ayer sobrevoló Benidorm.
Al acoger la primera prueba de vuelo de un aerotaxi en Europa, “Benidorm vuelve a ser pionera, marcando un nuevo hito en la navegación de drones”, agregó el alcalde.
Pero la implantación de los aerotaxis en las ciudades todavía debe superar algunos escollos para convertirse en realidad, cuestiones que tienen que ver, entre otras cosas, con su regulación legal. Israel Quintanilla, director de la Comisión Oficial de Drones de la Universitat Politècnica de València y coordinador del proyecto, explica que “los aerotaxis requieren de una regulación específica, que actualmente se está desarrollando en Europa".

El aerotaxi con el característico skyline de Benidorm al fondo.
Además, hacen falta nuevas infraestructuras físicas que posibiliten las operaciones de este tipo de aeronaves, “como vertipuertos –zonas diseñadas específicamente para aterrizajes y despegues de estas aeronaves–; así como un diseño y planes urbanos de las ciudades que permitan estas operaciones, y por supuesto, todo ello bajo el paraguas de sistemas gestores del espacio aéreo: U-space, que posibilite el vuelo de los drones de forma coordinada y segura”, añade Quintanilla.
El profesor de la UPV cree necesario “seguir trabajando para que la sociedad sea capaz de ver los beneficios que tienen los drones. Demostraciones como la realizada en Benidorm ayudan a mejorar considerablemente la percepción y valoración que la ciudadanía tiene sobre esta tecnología”.

También la Guardia Civil siguió la prueba con gran interés. La seguridad es uno de los posibles usos urbanos de los drones.
La implantación de los aerotaxis en las ciudades todavía debe superar algunos escollos para convertirse en realidad
Victoria Jing Xiang, en representación de la empresa EHang, fabricante del aerotaxi, destacó que el test de ayer supone un gran paso adelante en la integración de sistemas aéreos no tripulados en entornos urbanos: “demuestra la viabilidad de soluciones de movilidad aérea urbana seguras, eficientes y sostenibles”.
Telefónica tomó parte del evento como proveedor de tres APIs de Open Gateway cuya misión era ofrecer datos críticos que garantizaran la seguridad y la eficiencia en escenarios complejos para el vuelo combinado de drones, como el que el test realizado en Benidorm planteaba.
Telefónica aportó tres APIs cuya misión era ofrecer datos que garantizaran la seguridad y la eficiencia en escenarios complejos para el vuelo combinado de drones
Telefónica Innovación Digital, según explican fuentes de la empresa española, aportó la API Population Density Data, que permite planificar rutas seguras para drones teniendo en cuenta la densidad de población en una zona y tiempo específicos; la API Dynamic Airspace Connectivity Data, que facilita información sobre la calidad de la conectividad de red móvil en el espacio aéreo para asegurar que la cobertura es óptima; y la API de Quality on Demand Mobile destinada a lograr la transmisión de video desde los drones sin cortes ni retardos en situaciones de congestión de red.