Morant no descarta la moción de censura a Mazón “si Feijóo no mueve ficha en horas”

Crisis política

La secretaria general del PSPV apela al líder nacional del PP para que obligue a dimitir al presidente de la Generalitat y le recuerda que “hay precedentes del PP”

Morant no descarta la moción de censura a Mazón “si Feijóo no mueve ficha en horas”
Video

La ministra de Ciencia, Diana Morant, atiende a la prensa durante el Pleno celebrado en el Senado este martes

“Hay precedentes del PP destituyendo a un presidente, si Feijóo no mueve ficha en las próximas horas, el PSPV moverá ficha porque la situación es insostenible”. Con esta contundencia se ha expresado este viernes la secretaria general de los socialistas valencianos y ministra, Diana Morant, que no ha descartado la presentación de una moción de censura para desalojar a Carlos Mazón del Palau de la Generalitat.

Un cambio evidente de posición pues Compromís hace tiempo que ha propuesto al PSPV presentar esta iniciativa en Les Corts sin éxito. Ahora, tras las últimas informaciones y con el jefe del Consell en una complicada coyuntura, Morant ha abierto la puerta, en cuestión de próximas horas, a presentar una moción de censura.  

Lee también

Las cámaras sitúan a Mazón a las 20.28 horas en el Cecopi el día de la dana

Salvador Enguix
VALENCIA, 27/02/2025.- Imagen facilitada este miércoles de la cámara de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias incluida en el informe firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias en la que se observa al president de la Generalitat, Carlos Mazón, accediendo a las instalaciones a las 20.28 del pasado 29 de octubre. EFE/ Àgencia De Seguretat I Èmergencies SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Pese al anuncio, la líder de los socialistas valencianos ha admitido que los números no le dan. “Mazón está en manos de una mayoría parlamentaria que justo la semana pasada le volvió a sostener, una mayoría parlamentaria indecente”, ha apuntado. Por ello, antes de presentar la moción que será muy complicado que prospere, Morant ha vuelto a apelar al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. “Si Mazón dependiera de nosotros, no sería presidente de la Generalitat”, ha enfatizado.

Movimientos

Vox no se pronuncia sobre la moción de censura y Morant no tiene intención de hablar con la ultraderecha

La moción necesitaría el apoyo de Vox que siempre se ha mostrado contrario a apoyarla. Con todo, hoy el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, no ha querido pronunciarse sobre esta posibilidad. La formación de Abascal en la Comunidad Valenciana siempre se ha mostrado comprensivo con el jefe del Consell y, aunque admite que hubo fallos en la gestión de la dana, prefiere centrar sus críticas en “la responsabilidad criminal de Pedro Sánchez”.

Lee también

Vox secunda a Mazón en la dana y aplaude su ataque al Gobierno: “Estaba perdiendo el relato”

Hèctor Sanjuán
El portavoz de Vox en Les Corts, José María Llanos, durante la Junta de Síndics.

Por su parte, la ministra Diana Morant ha apuntado que no hablaría con la ultraderecha para buscar su apoyo a una hipotética moción de censura. Con los 15 votos de Compromís y los 31 del PSPV no hay una mayoría suficiente.

Por otra parte, otros ministros del Gobierno central han arremetido contra Mazón, acusándolo de negligencia y de mentir sobre su actuación en la crisis. Al mismo tiempo, exigen que al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tome cartas en el asunto y fuerce su dimisión.

La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha declarado en La Hora de La 1 que “Carlos Mazón no tiene autoridad para seguir al frente de la Generalitat Valenciana ni de la reconstrucción de la Comunidad”. Montero ha insistido en que la gestión de Mazón ha sido “negligente”, generando “incertidumbre y dolor a las víctimas”.

“Es muy doloroso ver cómo se ha abordado la gestión de esta crisis”, afirmó Montero, añadiendo que “lo único que puede hacer Mazón es marcharse”. También subrayó que “no puede agarrarse al cargo” y que “me llama la atención que el PP no le diga que se vaya”. Para la ministra, “el PP se está convirtiendo en su cómplice”, y considera que “Feijóo no se atreve a decirle a Mazón que dé un paso atrás”. “Lo que ocurrió fue muy grave”, concluyó.

En una línea similar, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, señaló directamente la responsabilidad de Mazón, asegurando que “el Gobierno de España sí actuó correctamente” y que el presidente valenciano “debería dar una respuesta política y humana” ante la tragedia. Además, en una entrevista en Els Matins de TV3, Albares insistió en que “Mazón tenía responsabilidades muy claras” y que “se está gastando mucha energía por parte del gobierno valenciano para intentar encubrir lo que ha sido una negligencia clara”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...