No habrá paz en Valencia

Diario de València

No habrá paz en Valencia
Periodista

Inestabilidad. Ese el término que mejor define la actual situación política en Valencia. A la situación que sufre el ejecutivo de Carlos Mazón, a causa de la gestión de la dana - agravado por el contundente auto de la jueza conocido ayer en el que cita como investigados a la exconsellera Salomé Pradas y a su exsecretario autonómico, Emilio Argüeso - se suma la situación que dos exconcejales de Vox -el exportavoz Juanma Badenas y su pareja Cecilia Herrero - han provocado en el Ayuntamiento de València. 

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València y nuevo segundo teniente de alcalde en la ciudad, Juanma Badenas, junto a la alcaldesa, María José Catalá, en la rueda de prensa en la que han anunciado el pacto de gobierno de PP y Vox.

El exconcejal de Vox, Juanma Badenas, y la alcaldesa de València, María José Català 

EDUARDO MANZANA / Europa Press

Suficiente para que la alcaldesa, María José Catalá, se esté planteando, incluso, gobernar en solitario: hasta ahora tenía garantizada la estabilidad con los cuatro concejales de Vox, de los que dos podrían pasar al grupo de no adscritos. Catalá puede seguir gobernando sin el concurso de esos ediles, porque nadie contempla que puedan dar su apoyo a un cambio de gobierno con un alcalde de izquierdas, del PSPV o de Compromís. Pero no va a ser fácil, en no pocos momentos, poder llevar adelante decisiones políticas sin un apoyo que, a decir verdad, siempre se observó frágil y con enorme riesgo. Badenas nunca ha profesado lealtad a la alcaldesa, con la que mantiene desde hace años un, digamos, fuerte desapego personal.

Lee también

Feijóo ante el malestar valenciano

Salvador Enguix
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (i) y el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón (d), conversan en el estand de la Comunidad Valenciana, durante su visita a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en IFEMA Madrid, a 23 de enero de 2025, en Madrid (España). Fitur es un punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la primera cita del año para los mercados receptores y emisores de Iberoamérica. En la edición de 2025 participan 9.500 empresas, con 101 países como representación oficial y Brasil como país socio. El encuentro se desarrollará en cinco jornadas, del 22 al 26 de enero, y acogerá tanto a profesionales como público general.

La política valenciana, como sucediera en la primera década de este siglo, vuelve a ser noticia, pero mala noticia. En estos momentos, pocos creen, incluso en su propio partido, que Carlos Mazón pueda llegar al año 2027. Los datos conocidos de su gestión el pasado 29 de octubre, y no pocas lagunas, han erosionado su liderazgo dentro y fuera de la Generalitat y del PP. Sufre una situación que va a ser difícil de superar, por no decir imposible. Y en la calle sufre una grave hostilidad, lo que explicaría su ausencia, de momento, de todos los actos falleros que se están celebrando en València. 

La dirección nacional del PP, incluso, prefiere que no se celebre en València el cónclave del Partido Popular Europeo, previsto para abril. Lo dicho, mala noticia, pues la capital pierde la oportunidad de convertirse, durante unos días, en el foco de atención del debate europeo en un momento en el que la geopolítica mundial está cambiando y en el que Europa debe definirse frente a la pinza entre EE.UU. y Rusia, entre Donald Trump y Vladimir Putin.

El PP valenciano está a un paso de entrar en una grave crisis interna de liderazgo en la que Feijóo deberá, tarde o temprano, tomar decisiones"

El PP valenciano está a un paso de entrar en una grave crisis interna de liderazgo en la que Feijóo deberá, tarde o temprano, tomar decisiones. Pero van pasando los días y solo se percibe la máxima de “dejar pasar el tiempo”. Mientras, siguen produciéndose detonaciones, como la del Ayuntamiento de València. Que afectan, además, a la personan que, a juicio de muchos, podría ser la que pudiera ser la alternativa si finalmente Carlos Mazón decide dar un paso atrás, que de momento no parece probable. Catalá tiene, ahora, trabajo para garantizarse la estabilidad en la tercera capital de España

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...