Cómo y en qué sectores invertir en Argelia tras la recuperación de las relaciones comerciales

Comercio internacional

El Círculo de Comercio e Industria Hispano-Argelino detecta nuevas oportunidades para empresas españolas en la diversificación económica emprendida por el país magrebí y el deterioro de sus relaciones con Francia 

Panorámica del puerto argelino de Orán

Panorámica del puerto argelino de Orán

LVE

Durante el periodo en el que las relaciones comerciales entre España y Argelia quedaron interrumpidas tras la inesperada alineación del Gobierno español, en 2022, con las tesis marroquíes en el conflicto del Sahara Occidental, numerosas empresas españolas buscaron una vía alternativa, en Portugal, Italia o Francia, para mantener vivos unos lazos económicos consolidados a menudo tras largos años de esfuerzo. Es conocido, además, que muchas firmas italianas, con el decidido apoyo diplomático del Estado, aprovecharon la crisis en beneficio propio.

En el transcurso de un encuentro celebrado el jueves pasado en la Casa Mediterráneo de Alicante, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Círculo de Comercio e Industria Hispano-Argelino expuso a un buen número de empresas y operadores logísticos españoles el giro que la cuestión ha tomado a partir de la normalización de las relaciones comerciales entre ambos países producido en noviembre de 2024.

Para el director del Círculo Hispano-Argelino, “estamos en una realidad estratégica diferente a la anterior a 2020”

Los variables vientos de la diplomacia hacen que sean ahora las empresas francesas quienes comienzan a tantear la vía española, preocupadas por el creciente deterioro de las relaciones entre los gobiernos de París y Argel y su inevitable eco en los negocios. Cualquier pérdida de la enorme cuota francesa en su excolonia representa una oportunidad para terceros.

Para el director del Círculo, Ismael Martín, se abre una nueva etapa “bastante golosa” para las firmas españolas que busquen oportunidades en Argelia, pero hay que entender que “estamos en una realidad estratégica diferente a la anterior a 2020”. El Círculo trató de contribuir a buscar vías de acuerdo una vez que se produjo la ruptura diplomática, pero ahora se plantea otra realidad: “Argelia quiere crecer y diversificar su economía”, muy dependiente de los hidrocarburos, que aún suponen casi un tercio de su PIB, y eso abre un panorama interesante para las compañías de diversos sectores.

El presidente del Círculo, Djamal Eddine Bouabdallah, explicó vía videoconferencia que “ya no estamos en una situación donde Argelia vende su petróleo y sus hidrocarburos e importa productos de consumo, esto tenemos que olvidarlo; a partir de 2020 se ha producido un cambio radical en Argelia, hacia un crecimiento sobre todo industrial, para diversificar su economía igual que España hizo tras la crisis del subprime de 2008”. 

Lee también

Baleària abre una nueva ruta entre Barcelona y Argel

La Vanguardia
Digital. Barcelona 19/1/25 - Flota de la compañia naviera Balearia. Ferry Regina Bàltica en el puerto de Barcelona .  - (c) Vicens Gimenez

De entrada, Argelia cuenta con una ventaja: una deuda externa mínima, con un riesgo muy escaso de morosidad en las operaciones internacionales. Y hoy Argelia busca inversión de operadores privados públicos extranjeros en varios sectores. En primer lugar, el sector agrícola y agro-industrial, en especial en los campos de la piscicultura y la acuicultura; construcción, tanto en promoción inmobiliaria como en infraestructuras públicas; energía, enfocada a renovables, minería e hidrocarbono; automoción, con especial interés en las empresas españolas que fabrican piezas de recambio; y Bio-Tech y farmacéutico.

El turismo es uno de los sectores a los que Argelia comienza a abrirse, lo cual proporciona un interesante campo al muy avanzado sector hotelero y hostelero español, así como ocurre ya en el ámbito del transporte, logística y servicios, hasta hace poco dominado por compañías estatales, pero que tiende a fomentar la competencia privada.

Aunque se derogó la ley que exigía asociarse con un operador local para acometer inversiones en Argelia, los expertos del Círculo recomiendan no entrar en solitario

Pero a la hora de lanzarse a una inversión en el mercado argelino, explica el director del Círculo, es imprescindible tener en cuenta la particular idiosincrasia del país. En primer lugar, “las relaciones personales son básicas, es imprescindible acudir allí tanto como hacer que el operador argelino venga a visitarnos”. Como en Marruecos, Túnez o Egipto, “el precio es determinante”. Otro factor clave en el cual resulta oportuna la experiencia y contactos del Círculo Hispano-Argelino es el trato con la burocracia, que exige una especial paciencia y perseverancia.

Aunque se derogó la ley que exigía asociarse con un operador local para acometer inversiones en Argelia, los expertos del Círculo recomiendan no entrar en solitario. “Mi sugerencia es ir siempre de la mano de un partner local”, explica Martín, “puede ser nuestro propio distribuidor, uno de nuestros principales clientes o alguien que conozca el mercado, pero un mínimo de capital local nos puede facilitar mucho las cosas en el futuro”, entre otras cosas, “porque conviene evitar litigios con empresas argelinas”. 

Horizontal

Vista general del ferry Djazair II, uno de los que une Alicante con Orán. EFE/Morell

MORELL / EFE

Además de su proximidad, una de las razones por la que Argelia supone ahora un mercado interesante para el inversor español es la diferencia enorme que existe tanto en el coste eléctrico industrial, con un kilovatio/hora siete veces más caro en España, un coste laboral muy inferior -con un salario bruto en mano de obra cualificada que oscila entre los 300 y 500 euros al mes- y un combustible entre 0,15 y 0,20 euros por litro, hasta diez veces menos que en España.

La previsión en la evolución del PIB argelino -siempre teniendo en cuenta que la economía sumergida se calcula en torno al 40%- es de unos 279.000 millones de euros, con un crecimiento previsto entre el 2 y el 3% en los dos próximos años. Un dato significativo es que en el caso del sector industrial el incremento se prevé superior al 6%, por encima del 4% en el agrícola.

Gonzalo Martín, Business Developer Manager del Círculo, expuso algunos proyectos concretos abiertos a la inversión española, como las ciudades inteligentes. Argelia ha diseñado la creación de cinco nuevas ciudades modernas para atraer a la población, descongestionar las grandes urbes y luchar contra la vivienda precaria, además de crear un equilibrio entre la costa, las tierras altas y el sur. Una de ellas, Boughezoul, a 170 kilómetros al sur de Argel, tendrá unos 400.000 habitantes. 

Lee también

Una naviera privada argelina entra a competir en las rutas que unen Alicante con Orán y Argel

Enrique Bolland
El ferry Cracovia cubrirá la ruta entre Alicante y Orán.

El encuentro también expuso las complejidades y dificultades del mercado argelino, como el hecho de que en el ránking internacional 'Doing business' Argelia ocupe el puesto 157, la mencionada amplitud de su economía sumergida, que plantea retos en el tema de la seguridad jurídica, y la suspensión por casos de corrupción de diferentes consultoras internacionales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...