Alicante exigirá plan y responsable de gestión de residuos en conciertos y manifestaciones
Nueva ordenanza de limpieza
La nueva norma triplica las multas en algunos casos e incide en temas que, según las encuestas, preocupan a los alicantinos: el depósito de residuos en la calle y las micciones o defecaciones de personas en la vía pública
Contenedores de basura de la empresa de limpieza de Alicante
El pleno del Ayuntamiento de Alicante aprobó ayer la nueva Ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de los Residuos que regirá en la ciudad, con el respaldo de 25 de los 28 ediles presentes, 13 del PP, 8 del PSOE y 4 de Vox; los dos ediles de Compromís y el portavoz de EU-Podem votaron en contra.
Entre las novedades que incluye la ordenanza, destaca que todos los eventos que se organicen en la vía pública, como conciertos o manifestaciones, requerirán tener un plan y un responsable de la gestión de residuos.
El concejal considera que la nueva ordenanza “es una de las más avanzadas de España, tal vez la que más”
Según explicó el vicealcalde y responsable de la concejalía, Manuel Villar, la nueva ordenanza “aborda de forma más especifica que la anterior normativa aspectos como la limpieza y recogida de residuos en playas, veladores, la actividad comercial y de hostelería con la recogida separada de residuos y su depósito conforme a la normativa municipal, al igual que en los mercadillos, así como una revisión más detallada de la gestión de otros residuos derivados de la construcción y demolición, la poda y jardinería o los residuos peligrosos”.
El concejal considera que la nueva ordenanza “es una de las más avanzadas de España, tal vez la que más”, y considera “injusto” que se ponga énfasis en la cuestión de incremento de las sanciones, “una cuestión que no es menor, y que era un incremento demandado por la ciudadanía, pero esta norma es mucho más”, al establecer “de qué manera los alicantinos deben actuar en su actividad privada, y en los ámbitos domésticos y públicos, para que el municipio de Alicante sea un ejemplo en el fomento de la economía circular, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente”.
La nueva normativa sustituye a la de 2016 y se adapta a las últimas disposiciones europeas, estatal y autonómica. La ordenanza aborda todos los aspectos relacionados con la limpieza urbana, la recogida y gestión de los residuos, incluyéndose de forma específica la recogida selectiva, así como la regulación por primera vez del uso del Centro de Transformación de Residuos y la Red de Ecoparques. Además, refuerza las facultades de los inspectores tanto en el control de la concesión del servicio en el cumplimiento de la selección de residuos en origen de particulares y en el levantamiento de actas de inspección, y refuerza el régimen sancionador para combatir las conductas ilícitas y las infracciones.
En concreto, se fijan tres tipos de sanciones, leves, graves y muy graves, que van desde los 300 a los 3.000 euros. La norma incide en las cuestiones que más preocupan a los usuarios, según la encuesta realizada por la concejalía. Entre ellos, el depósito de papeles, bolsas, colillas, chicles en la vía pública fuera de los contenedores y papeleras, el depósito de residuos fuera del horario establecido, o dejar enseres y voluminosos en espacios públicos sin avisar al servicio de recogida, las micciones o defecaciones de personas en la vía pública, llegando a triplicarse el importe de las sanciones actuales en algunos casos.