Las “rodalies” valencianas

Si tú me has entendido

Poco, y pocos, nos quejamos los valencianos. Toda España sabe de los habituales retrasos en Rodalies Catalunya, pero nadie, más que los usuarios que las padecen, conocen los problemas que hay también en las líneas valencianas. Y me incluyo. El sábado pasado, cual fallera que se ha quedado sin su soleado “día de Fallas” al amparo del cielo raso de la vecina Castelló en fiestas, viví en carne propia la sensación de “mucho pasajero, poca frecuencia”. Y me animó a poner el foco en quienes denuncian en redes sociales, en la calle, el trabajo, o donde buenamente pueden, que le hace falta un buen impulso a la conexión ferroviaria de la Comunidad Valenciana.

Cierto es que, en general, todo lo que suponga conectar bien y pronto el Mediterráneo ha generado grandes recelos en la península. Lo sabemos bien en este periódico, que está pendiente del corredor mediterráneo, de sus avances y tareas pendientes, desde hace mucho tiempo; lo sabe la clase trabajadora, que espera llegar en hora a su puesto de trabajo confiando en la red de Cercanías, y lo hace la clase dirigente, empresarial, y también la turista, cuando anhela que las tres horitas hacia arriba, o las dos hacia abajo, no se multipliquen. El envidiable horario de trenes que parten de València hacia Madrid parece una utopía para quien necesita moverse por el litoral. Hay empresas que reúnen a sus comerciales en Madrid porque es más fácil juntarlos allí que en su sede alicantina; empresas que abusan de la videoconferencia para evitarse un Euromed más lento de lo necesario; y quienes directamente cogen el coche para cruzar el Ebro o ir al sur antes que enrolarse en el tren de la bruja.

Cercanías Valencia

Cercanías Valencia 

RENFE / Europa Press

Sobre las Cercanías valencianas, Compromís criticó recientemente recorte en las frecuencias de la C-6, que une València con Castelló de la Plana. No ha habido programación especial de trenes por las fiestas de la Magdalena –poco sabe quien planifica cómo motiva a un valenciano un rayo de sol y una charanga-, y entiendo que las sardinas en lata que fuimos el sábado se deben repetir más veces de las deseadas.

A finales de marzo el Ministerio de Transportes empezará la renovación de la línea Xàtiva-Alcoi, reivindicación histórica de las comarcas centrales, una mejora que Adif había anunciado ya en junio de 2022 y que ahora, unos tres años después, se anuncia que empieza. El alcalde de Alcoi, el socialista Antoni Francés, que lleva 14 años de primer edil, dijo el otro día que era un “éxito colectivo”. 

En general, todo lo que suponga conectar bien y pronto el Mediterráneo ha generado grandes recelos en la península"

Y así vamos. Con valencianos que se van a Castelló amontonados, con alcoianos que quieren cruzar a la Costera, parando en la Vall d’Albaida, fíjate tú que osadía, como si esto fuera el siglo XXI y, mientras, con cientos de madrileños que tardan menos en venir en tren, bañarse e irse que usted en leerse esta columna. Ya les dije que, por norma, nos quejamos poco. Y seguramente bastante mal.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...