Viviendas en València: un “lujo asequible” que la mitad de los compradores paga sin hipotecas
Mercado inmobiliario
El 66% de las compraventas en Ciutat Vella que ha gestionado la inmobiliaria Engel&Völkers han sido de extranjeros, un mercado creciente que confirma el “momento expansivo” de la ciudad
La inflación inmobiliaria expulsa a los vecinos de València y se extiende al área metropolitana
La cocina de una vivienda ubicada en Ciutat Vella, en el corazón de València, y valorada en 1,35 millones de euros
Mientras en el barrio de Benimaclet, la Plataforma antidesahucios, junto con el Sindicat de l'Habitatge, celebraba haber parado una nueva sentencia que dejaba sin hogar a una familia, en primera línea de la céntrica Alameda seguía en el escaparate, por 8,6 millones de euros, el piso en venta más caro de la historia de València. Son la cruz y la cara de una misma moneda, la del mercado inmobiliario valenciano que, como indican todas las fuentes, está cada vez más tensionado.
Lo validaba ayer el nuevo informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València y lo corroboraba también el informe anual de la inmobiliaria Engel&Völkers, que comercializa el lujoso inmueble de la Alameda para el que, confirma su director en Valencia, Alfonso Casillas, ha habido ofertas en firme, pero ninguna que haya convencido a la propiedad.
Y es que aunque el ático-dúplex, de 680 metros cuadrados construidos en dos plantas y que ofrece unas vistas incomparables al antiguo cauce del río Túria es toda una excepción, la oferta de lujo en la ciudad sigue en aumento porque hay demanda. “València sigue siendo un destino atractivo para el cliente de alto poder adquisitivo, porque sigue siendo asequible respecto a otras capitales europeas de primer nivel”, explicaba Casillas.
El perfil del comprador de la inmobiliaria en la ciudad ha estado compuesto mayoritariamente por familias nacionales, sin embargo, el 66% de las transacciones en el centro de la ciudad han sido acaparado por extranjeros, principalmente, y en este orden, por estadounidenses, alemanes y franceses. Ciutat Vella, junto a Eixample y Extramurs, encabeza el ranking de precios máximos en la capital del Túria al superar los 6.800 euros el metro cuadrado.
Estadounidenses, alemanes y franceses compran en Ciutat Vella, pero también en Eixample y Extramurs
Casillas incidió en que el turismo ha impactado mucho y es el que “sostiene el sector, además de ser uno de los causantes de los desequilibrios de la demanda”. Y aunque esperan que se produzca un “alza moderada” de los precios dentro del “ciclo expansivo”, apuntan que “no creemos que se vuelvan a repetir los incrementos de estos años”. El crecimiento turístico de València, de los últimos cinco años especialmente, recuerda, según Casillas, al auge de Madrid y Barcelona en los años ochenta y los efectos en su mercado inmobiliario. Este se observa también en el área metropolitana, con interés (y necesidad) del comprador por salir de la capital ante el alza de los precios.
En la presentación de ayer, celebrada en una casa frente al mar que linda con la Patacona y que está valorada en 1,9 millones de euros, la inmobiliaria explicó que sus clientes han contado con recursos propios en el 52% de las operaciones, mientras que el 48% restante ha recurrido a la financiación. En Alicante, matizó su director, las operaciones de extranjeros se sufragan en un 90% con recursos propios. Del mercado alicantino, más acostumbrado y desde hace años a la presencia extranjera, también da cuenta el informe, que lo consolida como uno de los mercados inmobiliarios “más dinámicos” de España.