Las obras de la depuradora que dará servicio a la gigafactoría de PowerCO empezarán en verano
Industria
El presidente de la Generalitat Valenciana entrega la autorización ambiental integrada para la instalación de la multinacional, que espera arrancar su producción en el segundo trimestre de 2026
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (i), y el CEO de PowerCo, Andreas Rottmann (d), firman unos acuerdos durante un encuentro en el Palau de la Generalitat
Entre toda la batalla política, los ingenieros de PowerCO siguen trabajando para hacer realidad el nuevo sueño industrial de la Comunidad Valenciana, la gigafactoría de baterías de Sagunt. Y este lunes se ha dado un nuevo paso con la entrega, por parte del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para la instalación, con la que el president ha señalado se da “el paso definitivo para la implantación y la puesta en marcha de la gigafactoría”.
Recibía la autorización el CEO de PowerCo, Andreas Rottmann, quien ha remarcado que “es un paso fundamental no solo para PowerCo sino para el conjunto de la economía valenciana” y se ha mostrado convencido de que “de nuevo, la colaboración público-privada funciona con éxito y da resultados“”.
Los tiempos de construcción que se dio la compañía parece que se cumplen. En el mismo acto celebrado en el Palau de la Generalitat Valenciana, el president ha avanzado el inicio de las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Sagunt y su área industrial, que cuenta con una inversión que asciende a los 62 millones de euros y un plazo de ejecución de 25 meses. Mazón ha anunciado que la previsión es que las obras de esta depuradora comiencen antes del verano para tratar hasta 30.000 metros cúbicos de agua diarios y que, además de a la planta y su área industrial, dará servicio a Sagunt, Estivella, Albalat del Tarongers, Gilet y Petrés.
También ha explicado que ya se está avanzando en el desarrollo del área logística de Parc Sagunt II con la adjudicación de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunt, fundamental para el desarrollo del parque industrial. Asimismo, el vial estructural para unir Parc Sagunt I con Parc Sagunt II, el Polígono Camí de La Mar y la AP7, estará en funcionamiento en junio de este año.