El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un plan para hacer frente al crecimiento descontrolado de la población de palomas en la ciudad, que ha pasado de 22.000 ejemplares en 2021 a 36.000 en 2025. El concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, ha destacado la necesidad de colaboración ciudadana para evitar alimentar a estas aves y ha detallado las medidas que se llevarán a cabo, entre las que se incluyen la reubicación de comederos con pienso esterilizante y la eliminación de aquellos que no han dado resultados. Además, se emplearán métodos disuasorios como capturas controladas y sistemas sonoros, junto con un trabajo coordinado con los técnicos de Patrimonio para proteger edificios y monumentos de los daños causados por las palomas.
“Es un error pensar que alimentar a las palomas es un acto de amor: atrae roedores, cucarachas y daña el patrimonio”, advierte el concejal de Bienestar Animal.
Caballero ha explicado que el aumento de la población de palomas se debe principalmente a la existencia de edificios abandonados, la alimentación por parte de los ciudadanos y las medidas insuficientes adoptadas en años anteriores, que se limitaban a la colocación de comederos con pienso esterilizante sin otras acciones complementarias. “Es un error pensar que alimentar a las palomas es un acto de amor o algo positivo, sino todo lo contrario”, ha señalado el concejal. “Los restos de comida atraen roedores y otras plagas como hormigas y cucarachas, lo que puede generar un problema de salud pública”. Además, ha subrayado el daño que causan al patrimonio urbano, ya que sus excrementos son corrosivos y provocan un desequilibrio ecológico al desplazar a otras especies de aves autóctonas.
El edil ha aclarado que las palomas capturadas serán trasladadas a palomares ecológicos y que no se sacrificará a ningún animal a menos que sus condiciones veterinarias lo requieran. Para abordar este problema, el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de 220.000 euros para un servicio de control de palomas durante dos años, en colaboración con la empresa Lokímica. Asimismo, se impartirán charlas en centros educativos y de mayores con el objetivo de concienciar a la población y abordar el problema de manera didáctica.