Veneradas y temidas: València expone 5.000 años de poder femenino en el arte

Arte

Una exposición en CaixaForum València reúne 178 obras sobre diosas, demonios y espiritualidad femenina

Una de las figuras expuestas en la muestra del CaixaForum de València

Una de las figuras expuestas en la muestra del CaixaForum de València

CaixaForum Valencia

El centro cultural de la Fundación ”la Caixa” en València acoge desde ayer, 7 de mayo de 2025, la innovadora exposición Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias, una muestra que profundiza en la influencia espiritual femenina a lo largo de la historia y a través de seis continentes. Con 178 piezas únicas —desde esculturas ancestrales hasta obras contemporáneas—, la exposición, fruto de una colaboración con el British Museum, propone un diálogo transhistórico y multicultural sobre las percepciones de la feminidad en distintas sociedades.

El director de CaixaForum València, Álvaro Borrás, y la comisaria Belinda Crerar, responsable de desarrollo de exposiciones internacionales del British Museum, presentaron ayer un recorrido que abarca 5.000 años de creencias en torno a lo femenino. La muestra, ya visitada por más de 270.000 personas en otras sedes de CaixaForum, desafía estereotipos al reunir desde diosas creadoras hasta demonios, santas y figuras hermafroditas, evidenciando cómo lo femenino ha encarnado tanto la vida como la destrucción, la compasión como el caos.

De Ishtar a Lilith: la dualidad sagrada de lo femenino

La exposición se estructura en cinco secciones temáticas que exploran arquetipos universales. En Creación y naturaleza, destacan narrativas como la de los espíritus sintoístas que, en un grabado japonés del siglo XIX, agitan las aguas primordiales para dar forma a las islas de Japón. Aquí, la dualidad de lo femenino como fuerza creadora y destructora se refleja en piezas como la talla medieval irlandesa Sheela-na-gig, cuyo significado oscila entre la advertencia moral y el símbolo de empoderamiento sexual.

Obra expuesta en la muestra de CaixaForum

Obra expuesta en la muestra de CaixaForum

CaixaForum Valencia

Pasión y deseo confronta representaciones opuestas: desde la diosa mesopotámica Ishtar —dominante y sexualizada— hasta la figura de Lilith, demonizada en la tradición judía por rebelarse contra Adán y reivindicada hoy como icono feminista. Un grabado de Lucas Cranach sobre la caída de Adán y Eva contrasta con la visión hindú del amor divino entre Krishna y Radha.

En Magia y maldad, se cuestiona la asociación histórica entre mujeres independientes y la brujería. Destaca El Sabbat (1510) de Hans Baldung Grien, una sátira sobre la caza de brujas, junto a máscaras de demonios japoneses y ogros hindúes. La artista sudafricana Zanele Muholi reinterpreta estos estereotipos en fotografías donde encarna a una leona o una Venus negra, desafiando las miradas coloniales.

Diálogo entre arte ancestral y creaciones contemporáneas

Justicia y defensa reúne figuras como la diosa egipcia Sekhmet —diosa de la guerra y la sanación— y la hindú Kali, cuya violencia se considera un acto de liberación espiritual. La contemporánea Cristina Lucas irrumpe aquí con Habla (2008), una performance donde destruye una réplica del Moisés de Miguel Ángel para simbolizar la ruptura con el patriarcado religioso.

El cierre, Compasión y salvación, vincula a la Virgen María con deidades como la budista Guanyin, transcendiéndose el género para encarnar la misericordia. La artista Tania Berta Judith borda en sábanas heredadas los nombres de sus abuelas, tejiendo un legado femenino que reinterpreta el mito de Ariadna como símbolo de libertad.

Obra expuesta en el CaixaForum

Obra expuesta en el CaixaForum

CaixaForum Valencia

La exposición entrelaza piezas históricas con obras de artistas como Ana Mendieta, cuya Volcán (1979) explosiona en pólvora la silueta de una mujer, o la cubana Marta María Pérez Bravo, cuyos rituales fotográficos exploran la identidad. Un espacio final invita al público a reflexionar sobre atributos como la fertilidad o la ambición, votando si los consideran poder o condena, y a compartir sus testimonios en un mural colectivo.

La Fundación ”la Caixa” complementa la muestra con un ciclo de pensamiento protagonizado por mujeres como la historiadora Estrella de Diego, quien analizará el miedo histórico a lo femenino, y la arqueóloga Núria Roselló, en una conferencia detectivesca sobre diosas olvidadas. En agosto, el ciclo El poder femenino en el cine, comisariado por Carla Simón, explorará estas temáticas en la pantalla.

Espacio interactivo: ¿Poder o condena? El público decide

Veneradas y temidas no solo revisa el pasado, sino que interpela al presente: ¿qué fuerzas seguimos asociando a lo femenino? La exposición permanecerá en València hasta septiembre, ofreciendo una oportunidad excepcional para confrontar estas preguntas a través de un patrimonio artístico tan diverso como provocador.

Obra expuesta en el CaixaForum de València

Obra expuesta en el CaixaForum de València

CaixaForum Valencia
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...