Wikileaks, a los periodistas de la dana: “Tenemos que levantar la voz contra las injusticias”

'Premis Llibertat d'Expressió'

La Unió de Periodistes Valencians otorga el premio 'Llibertat d’Expressió 2025' a Julian Assange y a los y las periodistas que cubrieron la dana en un acto que se celebrará en el Jardín Botánico de València

La rueda de prensa se ha celebrado este jueves en València

La rueda de prensa se ha celebrado este jueves en València

Marga Ferrer per a la Unió de Periodistes Valencians

A los y las periodistas valencianos se les homenajea esta tarde por partida doble. La primera, porque la entrega de los Premios Llibertat d’Expressió 2025 ya es un reconocimiento al trabajo de la profesión; la segunda, porque esta edición la Unió de Periodistes Valencians ha querido reconocer la tarea de todos los y las profesionales que cubrieron la dana que afectó a Valencia el pasado mas de octubre. 

Estos periodistas, muchos de ellos en situaciones personales complicadas a causa del temporal, continuaron informando con rigor y responsabilidad, combatiendo la desinformación y ofreciendo a la ciudadanía un servicio esencial en un momento crítico. Este premio quiere valorar el periodismo de proximidad, aquel que, con recursos a menudo limitados, se mantiene firme “en su misión de contar la realidad con honestidad y compromiso”, destaca la entidad. 

Para recoger el galardón han viajado a Valencia el redactor jefe y portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson y el embajador de WikiLeaks, Joseph Farrell

Los premios se han presentado esta mañana en rueda de prensa y se entregarán esta tarde a las 19:30 horas en el auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de la Universitat de València. En el acto se entregará también el reconocimiento en el ámbito internacional a Julian Assange, fundador de Wikileaks, a quien la asamblea de la Unió premió por su tarea en favor de la transparencia y el derecho de la ciudadanía a estar informada. Para recoger el galardón han viajado a Valencia el redactor jefe y portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson y el embajador de WikiLeaks, Joseph Farrell.

Lee también

De tempestes i llibertats

Cristina Chirivella
Horizontal

El presidente de La Unió, Vicent Marco, ha abierto la rueda de prensa destacando el compromiso de la entidad con la defensa de los derechos fundamentales, especialmente el derecho a una información libre y veraz. Ha remarcado que estos premios no son solo un reconocimiento, sino también una denuncia y un llamamiento a la acción ante las vulneraciones constantes a la libertad de prensa en todo el mundo. Ha subrayado la gravedad de la situación de Assange, perseguido por revelar verdades incómodas para el poder, y ha denunciado la hipocresía de gobiernos que defienden la libertad de expresión solo cuando les conviene. 

“14 años sin libertad son un precio muy alto que Assange ha tenido que pagar para enfrentarse a todo un imperio y poder militar”

Kristinn Hrafnsson, portavoz de Wikileaks

Ante la imposibilidad de Assange de venir en España a recoger el galardón han asistido en su nombre Kristinn Hrafnsson y Joseph Farrell. Hrafnsson es periodista de investigación además de redactor jefe y portavoz de WikiLeaks desde 2010 y uno de los periodistas más galardonados de Islandia. Durante su intervención, ha expresado la gratitud a la Unió de Periodistes por el apoyo pasado y futuro y por este galardón. 

Lee también

Medio año de incredulidad

Neus Navarro
Horizontal

El portavoz de WikiLeaks ha comentado que se encuentran en un momento de cambios, ya que Assange todavía no hace un año que fue liberado y está recuperándose de un proceso de tortura, como lo definió la ONU. “14 años sin libertad son un precio muy alto que Assange ha tenido que pagar para enfrentarse a todo un imperio y poder militar. De hecho, en septiembre volamos en Estrasburgo, al corazón de los derechos humanos, donde después de una votación se aprobó una resolución que definía a Assange como preso político“, afirmaba Hrafnsson.

Lee también

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asiste al funeral del Papa

SERVIMEDIA

El jefe de redacción de WikiLeaks ha aplaudido la tarea de los comunicadores valencianos y su valentía para continuar haciendo las preguntas pertinentes en busca de respuestas de un gobierno que tiene que rendir cuentas ante las 228 muertes de la DANA. “Los gobiernos tienen que responder y nosotros, los periodistas, tenemos una tarea importante, tenemos que levantar la voz contra las injusticias y ataques, por eso mi mente está ahora con los compañeros de Gaza“. Hrafnsson ha concluido su intervención con este pensamiento para los periodistas que están cubriendo la guerra en Gaza y pidiendo la unión de todos los profesionales para defender los principios del periodismo.

En cuanto al ámbito valenciano, Marco ha puesto el foco en los retos del periodismo local, especialmente a raíz de la dana, y ha elogiado la respuesta ejemplar de los profesionales que informaron a pesar de haber sufrido también personalmente los efectos de la catástrofe: “Los vimos con los pies embarrados, con cámaras rotas, con lágrimas después de jornadas agotadoras, pero también con una responsabilidad cívica admirable. Sin ellos y ellas, la ciudadanía habría estado ciega ante la magnitud de la catástrofe”.

En tiempo de oscuridad informativa, el verdadero periodismo actúa como esa luz necesaria que permite a la sociedad orientarse”

Vicent Marco, presidente de la Unió de Periodistes Valencians

Y ha concluido su intervención señalando que “en tiempo de oscuridad informativa, cuando la desinformación y las noticias falsas parecen dejarlo todo en tinieblas, el verdadero periodismo actúa como esa luz necesaria que permite a la sociedad orientarse. Un faro, como fue Assange desde su posición global y como habéis sido vosotros compañeros desde vuestro compromiso local. Y mientras existan profesionales dispuestos a mantener esa luz encendida, por costoso que resulte, la esperanza permanece intacta”.

En representación de todos los compañeros y compañeras que informaron sobre la DANA han participado en la rueda de prensa las periodistas Julia Ruiz (UGT Serveis Públics del País Valencià) y Vero March (À Punt). Ambas han destacado el hecho que durante aquella emergencia, el periodismo de proximidad no solo informó, sino que también orientó, ayudó y, en algunos casos, contribuyó a salvar vidas. “Nos convertimos, más que nunca, en un servicio esencial”, han afirmado.

“Nos convertimos, más que nunca, en un servicio esencial”, destacan las periodistas Vero March y Julia Ruiz

March ha empezado su intervención dando las gracias a todos los compañeros del ámbito de la comunicación por su trabajo durante la barrancada. “La cobertura de la dana ha sido muy dura, todavía lo es, pero ha dejado constancia de la importancia del periodismo de proximidad, totalmente necesario en situaciones de emergencia“”, remarcaba la periodista de À Punt.

Tanto Vero March como Julia Ruiz viven en dos pueblos de la zona 0, Paiporta y Picanya respectivamente, y han recordado como compaginaron la cobertura de la tragedia con la atención a sus propias vidas afectadas “Los periodistas somos ciudadanía y también hemos sufrido la DANA como todos los valencianos y valencianas, por eso también queremos valorar la tarea de los compañeros y compañeras que continuaron informando a pesar de las tensiones, el riesgo y el agotamiento. Queremos agradecer la empatía y dar las gracias al personal que tuvo que sustituir y cubrir las bajas de los periodistas afectados directamente que los primeros días no pudimos acudir a nuestros puestos de trabajo”, resaltaba Vero March.

Las periodistas han querido dejar claro que “la dana continúa”

Ruiz ha destacado el papel, durante la riada, de los profesionales de todos los ámbitos de la comunicación, desde gabinetes de entidades, gabinetes municipales, mancomunidades que contribuyeron a informar, y dar datos en un momento de opacidad institucional y desinformación y que facilitaron la información que la administración no daba.

Las periodistas han querido dejar claro que “la dana continúa” y que su deber como profesionales es continuar explicando qué pasó y que está pasando. Por eso han hecho un llamamiento a apostar de manera decidida por un periodismo con recursos, arraigado en el territorio, y que pueda ejercer su papel esencial en democracia con garantías y dignidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...