Loading...

Compromís critica que la Conferencia de Presidentes no hable de financiación

Conferencia de presidentes

Joan Baldoví, síndic de la formación, critica que “se vuelve a ignorar la infrafinanciación que en la Comunidad Valenciana es aún más grave por la reconstrucción de la dana”

Carlos Mazón denuncia también que “Si el Gobierno de España no soluciona el problema de la liquidez en el peor momento valenciano como todo el mundo sabe, sería dejarnos caer”

El portavoz del grupo de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, durante la sesión de control al president de la Generalitat. EFE/Ana Escobar

Ana Escobar / EFE

La Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez para el próximo mes de junio no tiene en la agenda del día abordar al cuestión de la financiación autonómica. Este detalle no pasó ayer desapercibido para Compromís, cuyo síndic, Joan Baldoví, criticó que “se vuelve a ignorar la infrafinanciación que en la Comunidad Valenciana es aún más grave por la reconstrucción de la dana”. Y exigió al presidente del Gobierno que “incorpore esta cuestión clave y que no la vuelva a dejar de lado”.

Exijo que se incorpore esta cuestión clave y que no la vuelva a dejar de lado en la Conferencia de Presidentes”

Joan Baldoví

Horas antes, también el president Carlos Mazón se manifestó en el mismo sentido: “parece que no se va a hablar de lo más importante que tenemos en estos momentos en la Comunitat más perjudicada por el Gobierno”. El president valenciano alertó que también que “la Comunitat Valenciana está en un momento de extraordinaria necesidad y al borde del colapso de los servicios sociales porque no hay Fondo de Liquidez Autonómica”, FLA.

Lee también

Mazón: “Sin el FLA, la Comunitat Valenciana está al borde del colapso en servicios sociales”

Agencias

Lo cierto es que a pesar de las promesas, la urgencia del cambio de modelo de financiación autonómica parece haber desaparecido de la agenda del Gobierno. En la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, CPFF, se abordó la posibilidad de una quita de la deuda por exigencia de Catalunya, pero las autonomías del PP rechazaron abordarla mientras no se ampliara el debate a la financiación autonómica.

La exigencia catalana ha puesto sobre la mesa una realidad que la Comunidad Valenciana lleva años reclamando para resolver un contexto injusto con los valencianos, que viven en una autonomía que es, junto a la andaluza, la peor financiada del Estado. Con un sistema que ha provocado que más de 35.000 millones de euros de los 54.000 millones de la deuda valenciana se haya generado por la insuficiencia financiera. 

Lee también

Financiación y deuda valenciana

Salvador Enguix

En términos económicos, la situación valenciana es insostenible, pone en grave riesgo la calidad de sus servicios públicos y, también, limita gravemente su capacidad para la acción política dado que gran parte de los pagos de la Generalitat Valenciana dependen directamente del Fondo de Liquidez Autonómica, FLA. Una solución que debería ser extraordinaria y que se ha evidenciado como ordinaria con el efecto perverso de ir agrandando la deuda valenciana con el Estado.

En la Comunidad Valenciana el PSPV se ha alineado con el Gobierno. De hecho, esta formación rechaza que se active un Fondo de Nivelación Transitorio para paliar la infrafinanciación valenciana hasta que haya un nuevo modelo. El PP y Compromís lo apoyan. Esta falta de unidad en torno a la demanda ha fracturado las complicidades que existían en la Plataforma per un Finançament Just, que integran también las patronales y los sindicatos. El PSPV defiende que ahora toca hablar de la quita de la deuda. 

Lee también

La deuda valenciana superó los 60.000 millones en 2024, el 40,7% de su PIB

Salvador Enguix

Carlos Mazón afirmó ayer que “si el Gobierno de España no soluciona el problema de la liquidez en el peor momento, el momento más crítico de la historia de la Comunitat Valenciana, como todo el mundo sabe, sería dejarnos caer”. Por su parte, Baldoví añadió a este diario que “gobernando el PP o el PSOE se confirma que no tienen ningún interés en resolver el problema de la financiación valenciana”.