Un abarrotado Teatro Principal de Alicante acogió ayer la gala inaugural del 22º Festival de Cine de Alicante, durante la cual se entregó al director Julio Medem el premio 'Ciudad de la Luz', y a las actrices Ana Fernández y Adriana Ugarte los galardones 'Ciudad de Honor' y 'Ciudad de Alicante', respectivamente.
La gala de anoche supone el pistoletazo de salida para una semana que 'viste' Alicante de cine, desde la misma Estación del Norte, que recibe a los viajeros con una exposición fotográfica sobre los seis largometrajes a concurso, además del calendario de proyecciones, presentaciones, mesas redondas y encuentros con algunas de las figuras más destacadas del cine nacional.
Los seis largometrajes que participan en la sección oficial se proyectarán en los cines Kinépolis de miércoles a viernes
Luis Larrodera actuó una vez más como maestro de ceremonias de una gala muy emotiva. La primera en subir al escenario fue Adriana Ugarte, que recibió el premio 'Ciudad de Alicante' de manos de la actriz Petra Martínez, una sorpresa que llenó de alegría a Ugarte. “Gracias a Vicente por este premio y gracias Petra por habérmelo entregado”, dijo emocionada.
El reconocimiento a toda una vida, una carrera dedicada a los escenarios y sets de rodaje, el premio de honor del 22º Festival de Cine de Alicante fue para la actriz sevillana ganadora de un Goya por ‘Solas’, Ana Fernández. Se lo entregó Pedro Casablanc, quien recordó que fue una de las primeras personas que la dirigió en la compañía Jácara.
Ana Fernández finalizó su discurso pidiendo que el mundo de la cultura “apoye la causa palestina, que esta viviendo un auténtico genocidio”
“Cuando Vicente me dijo que me iba a dar el premio, me pudo la incredulidad. Pero ahora lo estoy disfrutando mucho, es un abrazo que recibo con agradecimiento. Gracias a todos los equipos, directores que me han confiado los personajes que he podido hacer a lo largo de mi vida. Y gracias a este festival y gracias por apostar por los cortos que son una cantera maravillosa”, dijo Ana Fernández tras recoger su premio. La actriz finalizó su discurso pidiendo que el mundo de la cultura “apoye la causa palestina, que esta viviendo un auténtico genocidio”.
El premio 'Ciudad de la Luz', que distingue a los directores españoles, lo recibió Julio Medem de manos del director de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo. “Quiero confesaros que este premio lo recibo como el ánimo alicantino, pues me hace falta. Seguir es cada vez más difícil, me ha costado mucho levantar ‘8’, mi última película. Pero yo tiro para adelante y este ánimo me viene muy bien y lo necesito, por lo que lo agradezco muchísimo”, declaró Medem.

Petra Martínez entregó su galardón a Adriana Ugarte
El director expresó su deseo de emprender nuevos proyectos, “y ojalá uno de ellos sea poder rodar la historia de Aspasia, la de mi novela, y lo haría aquí, en Ciudad de la Luz”.
Distintas sedes
Una de las características del certamen alicantino es, precisamente, que sus actividades se distribuyen por distintas sedes, como Casa Mediterráneo, el Teatro Arniches, la sala Ámbito Cultural de El Corte inglés, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA )y la Ciudad de la luz. Los seis largometrajes que participan en la sección oficial se proyectarán en los cines Kinépolis de miércoles a viernes.
De las seis películas que competirán en la sección oficial por la Tesela de Oro, dotada con 3.000 euros, cinco son óperas primas. Las seis películas son ‘El poder del silencio’, de Saúl Pérez; ‘El instinto’, de Juan Albarracín; ‘Aves de corral’ de Antonio Vicent; ‘Lo que queda de ti’, de Gala Gracia; ‘Vírgenes’ de Álvaro Díaz Lorenzo; y ‘Pequeños calvarios’, de Javier Polo.

Julio Medem, en el centro, durante un rodaje.
El jurado del Festival está compuesto por su presidenta, la actriz Silvia Aguilar; junto a David Valero, guionista y director; Joan Carles Bestard, actor y Marcela Fernández, del Cortesina Fest y presidenta de la asociación Mujeres por la igualdad. Además, de conceder la Tesela de Oro a la Mejor Película, designará también las teselas de plata a la mejor actriz, actor y director entre los largometrajes seleccionados, así como el premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’.
Por lo que respecta a los cortometrajes, se han seleccionado cortometrajes de doce países para competir en la sección oficial. En la sección nacional, competirán veinte cortos de ficción, mientras que en la categoría de ficción internacional se presentarán diez obras procedentes de países como Reino Unido, Venezuela, México, Estados Unidos, Francia, Italia, Argentina, Polonia, Irán y Cuba.
Además, de conceder la Tesela de Oro a la Mejor Película, designará también teselas de plata a la mejor actriz, actor y director
La sección de animación contará con doce cortometrajes, y en la categoría LGTBI internacional competirán diez trabajos de distintos países. Además, la sección de cortometrajes documentales, que se estrenó el año pasado, incluirá 7 obras. En la sección Alicante Cinema, que tiene como objetivo promover el talento local, se proyectarán 22 cortometrajes realizados por cineastas de la provincia de Alicante.
Fuera de concurso, el festival ofrecerá la proyección de ‘Mar Menor, Mal Mayor’ de Carlos Velasco, así como dos películas procedentes de Francia, el país invitado en esta edición, ‘Por todo lo alto’ y ‘El último verano’ y otras dos invitadas ‘The book’ y ‘La arqueología olvidada’.

Ana Fernández recibió su premio de manos de Pedro Casablanc
Por tercer año consecutivo, el Festival cuenta con la sección 'Fashion Cinema', centrada en el imprescindible trabajo de los diseñadores y diseñadoras de vestuario cinematográfico. Está prevista la proyección de películas que destacan por su vestuario, y la celebración de conferencias y encuentros con el público que se desarrollarán en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). El premio 'Fashion Cinema' será para el reconocido diseñador de vestuario Paco Delgado.
Otro de los apartados ya consolidados en el festival, su 'Laboratorio de propuestas y presentación de proyectos de ficción', cumple su séptimo año y dará de nuevo la oportunidad de aprender y exponer sus proyectos a los nuevos creadores. Está organizado por el Festival de Cine de Alicante y la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, en colaboración de la Fundación SGAE. Este año se ha batido el récord de participación con 303 proyectos presentados de los que se han seleccionado 18.
En la categoría LGTBI internacional competirán diez trabajos de varios países
La gala de clausura tendrá lugar el 24 de mayo en el Teatro Principal de Alicante, y en ella se homenajeará al diseñador de vestuario Paco Delgado y al compositor musical Luis Ivars.