Autobuses viejos y líneas saturadas, causas de la huelga en Alicante que amenaza las Hogueras

Transporte metropolitano

La Universidad, el Hospital de Sant Joan, el aeropuerto y los municipios de la comarca vieron ayer limitado al extremo el servicio al parar 21 vehículos de La Alcoyana 

Los votos de PP y VOX rechazan la creación de una EMT que agrupe TRAM y buses como proponen los trabajadores y la oposición municipal

La Avenida de la Estación se colapsa a diario debido a que absorbe la mayoría de las líneas de autobús y el tráfico que circula por el centro de Alicante.

Autobuses urbanos e interurbanos en la avenida de la Estación de Alicante.

EB

Ayer jueves se quedaron en cocheras 21 de los 26 autobuses que cubren las líneas metropolitanas que conectan Alicante con los municipios de su entorno y lugares tan estratégicos como el Hospital de Sant Joan (uno de los dos públicos de la comarca), la Universidad y el aeropuerto. Según el comité de empresa de La Alcoyana, cuyo portavoz participó ayer en el pleno municipal, los vehículos no salieron debido a que representan “un peligro para los pasajeros” debido a sus “fallos graves de seguridad”, consecuencia de la falta de mantenimiento y una antigüedad que supera los 18 años.

En las paradas, usuarios de toda edad y condición se agolpaban sorprendidos por una ausencia de autobuses azules (ese es el color de la flota interurbana, los urbanos son rojos en Alicante), pues solo cinco estaban activos. La total falta de información les impedía además optar por una alternativa, por lo que las largas esperas fueron constantes durante la mañana.

Los vehículos no salieron debido a que representan “un peligro para los pasajeros” debido a sus “fallos graves de seguridad”

Francisco Gallego, portavoz de los trabajadores de La Alcoyana, empresa concesionaria del transporte interurbano, explicó que la huelga de ayer y las protestas que se anuncian de aquí en adelante se deben a que el servicio “está al borde del colapso, y quienes deberían garantizar su sostenibilidad llevan demasiado tiempo mirando hacia otro lado”. Aseguran que el 70% de los vehículos tienen entre 12 y 18 años y el servicio está tan saturado que no puede atender las necesidades conexión entre Alicante, Sant Joan y Mutxamel.

Los trabajadores exigen “soluciones estructurales, no parches”, que pasarían por la creación de un Ente Metropolitano de Transportes (EMT), para que una autoridad “única e independiente planifique, coordine e integre la movilidad de toda el área metropolitana”. Algo que apoyan los partidos de la oposición (PSPV, Compromís y EU Podem), que en el pleno de ayer presentaron sendas declaraciones institucionales para que el Ayuntamiento lo reclame a la Generalitat, propuesta que fue rechazada con los votos de PP y Vox.

La protesta de los trabajadores de La Alcoyana coincidió en la plaza del Ayuntamiento de Alicante contra las provocadas por la gestión de la dana.

La protesta de los trabajadores de La Alcoyana coincidió en la plaza del Ayuntamiento de Alicante contra las provocadas por la gestión de la dana.

LVE

El portavoz sindical recordó que el propio alcalde Luis Barcala era partidario de crear la EMT cuando estaba en la oposición, para unificar en un solo organismo el transporte urbano, interurbano y el TRAM. En la actualidad, los dos primeros los gestiona el grupo Vectalia, a través de dos de sus filiales, y el tranvía lo gestiona la empresa pública FGV. 

El Comité de Empresa -que según su calendario de movilizaciones tiene prevista una huelga durante las Hogueras de San Juan- denuncia que el contrato del servicio interurbano “sigue sin licitarse, está prorrogado de forma irregular, con condiciones inestables”. Mientras tanto, “se aceleró la licitación del urbano sin integrar ambos servicios, poniendo en riesgo la viabilidad del sistema”. 

El comité denuncia que el contrato del servicio interurbano “sigue sin licitarse, está prorrogado de forma irregular”

Los trabajadores aseguran que la flota de La Alcoyana “está obsoleta, con vehículos que superan los quince años, con averías constantes y sin condiciones mínimas de seguridad ni eficiencia, ¿cómo se permite esto en pleno siglo XXI? ¿Qué hacen las instituciones mientras se pone en riesgo la vida de usuarios y conductores? La falta de inversión es una vergüenza”. 

La paralización de 21 vehículos “que presentaban deficiencias”, según el portavoz sindical, “hoy ha dejado a la gente sin ir al Hospital o a la Universidad, porque no ha salido el servicio por el estado de los vehículos”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...