La tercera desparecida tras la dana, Elisabeth Gil, se suma oficialmente a las víctimas mortales

Consecuencias de la dana

El Centro de Integración de Datos constituido tras la riada del 29 de octubre ha acordado su disolución cifrando en 227 el número total de víctimas mortales

Barranco del Poyo en Torrent

Barranco del Poyo en Torrent

AYTO TORRENT / Europa Press

Con la declaración oficial del fallecimiento de la tercera persona aún desaparecida a consecuencia de la dana de Valencia, Elisabeth Gil, de 37 años, el Centro de Integración de Datos constituido tras la riada del 29 de octubre ha acordado su disolución cifrando en 227 el número total de víctimas mortales.

Elisabeth Gil, madre de dos niños, desapareció en la localidad valenciana de Cheste el 29 de octubre después de que la barrancada arrastrara el vehículo que conducía su madre, cuyo cuerpo sí apareció. El coche fue localizado, vacío, el 13 de febrero en el barranco del Poyo.

Elisabeth Gil, madre de dos niños, desapareció en la localidad valenciana de Cheste el 29 de octubre 

El CID es un órgano técnico integrado por el equipo forense y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su principal función durante la dana consistió en la identificación de las personas fallecidas; ahora, tras dar por finalizada su labor, los responsables del Instituto de Medicina Legal de Valencia y de la Policía Nacional y la Guardia Civil han decidido disolver este órgano constituido hace siete meses.

En su última comunicación, el CID aclara que su cifra oficial de fallecidos, 227, “es independiente de la que determinen las autoridades judiciales en los procedimientos actualmente en curso”, ya que en la instructora considera a una mujer que falleció días más tarde en el hospital como la víctima 228.

El CID aclara que su cifra oficial de fallecidos, 227, es independiente de la que determinen las autoridades judiciales

De las 227 consideradas por el órgano técnico, 136 son hombres y 91 son mujeres. A 224 de los fallecidos se les practicó la autopsia entre finales de octubre y principios de enero. Del total de las víctimas mortales, 221 ya habían sido identificadas plenamente antes de que se cumpliera un mes de las fatídicas inundaciones.

Del total de identificaciones, 171 se llevaron a cabo por huellas dactilares, 48 por ADN y otros cinco casos se corresponden con identificaciones en vida en centros hospitalarios.

Lee también

Expertos internacionales estudian en Alicante el impacto emocional de las catástrofes

Enrique Bolland
FOTODELDÍA PAIPORTA (VALENCIA), 03/11/2024.- Continúan este domingo por quinto día consecutivo las labores de limpieza y desescombro en Paiporta, Valencia, uno de los municipios gravemente afectados por el paso de la DANA el pasado martes, 29 de octubre. EFE/ Biel Aliño

Otras tres personas, dos hombres y una mujer, continúan desaparecidas a día de hoy, aunque juzgados de Valencia, Picassent y Requena han declarado su fallecimiento legal en las últimas semanas.

Tras dar por finalizada su labor, los responsables del Instituto de Medicina Legal de Valencia y de la Policía Nacional y la Guardia Civil han decidido disolver el Centro de Integración de Datos constituido hace siete meses para hacer frente a la Dana.

A pesar de esta disolución, las instituciones que integran el CID continúan ejerciendo sus respectivas competencias al servicio de las autoridades judiciales en el marco de esta catástrofe y siguen pendientes de la evolución de las labores de búsqueda de los tres desaparecidos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...