El Prado cede al MUBAG de Alicante el retrato de Rafael Altamira pintado por su amigo Sorolla
Cultura
La obra del artista valenciano se podrá visitar durante un año en la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’
El retrato de Rafael Altamira, obra de Sorolla, permanecerá un año en el Mubag de Alicante
Coincidiendo con el 74º aniversario del fallecimiento del insigne jurista alicantino, en el año en que sus restos y los de su esposa han retornado del largo exilio, el valioso retrato de Rafael Altamira pintado por su amigo Joaquín Sorolla ha sido cedido por el Museo del Prado al MUBAG de Alicante.
La obra de Sorolla se podrá visitar durante un año en la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, inaugurada en marzo de 2022 en el museo alicantino. Desde entonces, han sido varias las acciones desarrolladas en colaboración con la pinacoteca nacional dentro del marco ‘El Prado Extendido’.
El retrato realizado por Sorolla a su amigo Altamira en 1886 fue un obsequio, muestra del inicio de su fecunda amistad
Como explicó ayer el director del MUBAG, Jorge Soler, ”estamos ante la primera pintura del maestro valenciano que se integra en el discurso expositivo de la pinacoteca alicantina gracias a la cesión del Prado”. Un depósito temporal que se suma a los anteriores con un total de 29 obras, de las cuales 27 forman parte de la muestra permanente.
El retrato realizado por Sorolla a su amigo Altamira en 1886 fue un obsequio, muestra del inicio de la fecunda amistad que mantendrían de por vida tras conocerse en València. Sorolla retrata a un joven Altamira recién licenciado en Derecho, señaló María José Gadea, técnico del MUBAG: “el pintor se centra en el rostro sobre un fondo neutro, dejando el resto del busto abocetado, además, la paleta empleada por Sorolla, de tonos oscuros es propia de su primera etapa, antes del desarrollo del luminismo con el que se identifica al pintor”.
Toni Pérez, presidente de la Diputación Provincial, de la que depende el MUBAG, declaró Durante la presentación que el cuadro “refuerza el homenaje de la Diputación de Alicante a la figura del gran humanista e historiador del que tan orgullosos nos sentimos, tanto por su contribución al mundo de la cultura como por la proyección internacional que ha brindado a la provincia”.
Al acto asistieron, además, el diputado de Cultura, ediles de El Campello, en cuto cementerio descansan los restos de Altamira y esposa, así como Ignacio y Javier Ramos Altamira, bisnietos del humanista, y el profesor y politólogo José Ferrándiz Lozano.