El TRAM de Alicante ofrecerá un servicio ininterrumpido desde el 20 de junio hasta la madrugada del día 25 para facilitar desplazamientos durante las fiestas locales de Hogueras, tal como ocurrió por primera vez el año pasado, cuando batió su récord de viajeros para ese plazo temporal al superar el medio millón de viajeros.
Según ha anunciado esta mañana el presidente Mazón durante una visita a las obras de la futura Estación Intermodal, el TRAM ofrecerá ”120 horas de servicio continuado día y noche” y esta iniciativa permitirá “reducir emisiones contaminantes”. La Generalitat prevé que más de 530.000 usuarios utilicen los servicios del TRAM durante estos cinco días y que se dejen de efectuar más de 240.000 desplazamientos de vehículos privados.
FGV ha reforzado su plantilla con 15 maquinistas, 27 agentes de estación, diez interventores y diez jefes de circulación
Los datos ofrecidos por el Consell dicen que la medida permitirá que dejen de emitirse 542 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y se ahorren más de 200.000 litros de combustible, lo que significaría economizar más de 300.000 euros.
Para los días de fiestas se han programado 2.924 circulaciones (2.119 ordinarias y 805 especiales), con 841.260 plazas en los cinco días principales de las Hogueras. Las unidades del TRAM recorrerán 45.296 kilómetros, “el equivalente a 1,1 vueltas al mundo, y que supone un 35 por ciento más de servicios en Hogueras que en el resto del año”.
Para ofrecer este servicio, FGV ha reforzado su plantilla con 15 maquinistas, 27 agentes de estación, diez interventores y diez jefes de circulación, así como más personal de limpieza. Además, se va a pasar de 50 servicios de vigilantes de seguridad a 155 para cubrir los servicios especiales.
Las obras de la estación “avanzan a buen ritmo”, por lo que Mazón ha dicho que “se mantiene el plazo previsto de 52 meses”
Mazón ha visitado las obras de una estación que, si se cumplen los plazos, en 2028 debería estar lista para combinar los trenes que hoy recibe con una estación subterránea de TRAM y una terminal de autobuses que aún no tiene ubicación concreta.
Hoy se daban los últimos retoques al aparcamiento provisional que abrirá el próximo 18 de junio con 204 plazas, que, sumadas a las 420 de las que ya dispone Adif en la actualidad, harán sitio a 620 vehículos. Teniendo en cuenta el caos de tráfico que la ciudad soportará en los siguientes días, serán más que necesarias.
El jefe del Consell ha asegurado a los medios que las obras “avanzan a buen ritmo”, por lo que ha dicho que “se mantiene el plazo previsto de 52 meses” de ejecución y la estimación de que esté finalizada para finales de 2027 y principios de 2028.
La Generalitat ha invertido 102 millones de euros en una estación que “será pionera, única y referente en Europa”, según Mazón. El proyecto recoge la ejecución de un tramo de túnel de 72 metros de longitud, de conexión con la infraestructura ya ejecutada bajo la avenida de la Estación y la nueva estación central bajo superficie, que contará con accesos y vestíbulos, así como con la planta que albergará andenes y cuatro vías.
Casi 3.300 firmas piden que ADIF libere los terrenos junto al Parque del Mar
La Asociación de Vecinos Parque del Mar ha presentado por registro en ADIF, el ministerio de Transportes y el ayuntamiento de Alicante, sendos escritos pidiendo nuevamente la desafectación de los terrenos abandonados de ADIF junto a Casa Mediterráneo y el Parque del Mar, adjuntando casi 3.300 firmas de apoyo de vecinos y vecinas de alicante.
La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, ha declarado que el Ayuntamiento trabaja para que el Parque Central y todo el desarrollo urbanístico que debe realizarse en los terrenos liberados se produzca en un plazo razonable y de acuerdo a las prioridades que los vecinos de Alicante han expresado para la zona.