El freno a los apartamentos turísticos coincide con el auge de la inversión hotelera en Alicante

Turismo

El proyecto de hotel en La Albufereta se desbloquea tras 17 años de abandono de un edificio en construcción

En primer término, el edificio abandonado durante 17 años que se convertirá en hotel frente a la playa de La Albufereta en Alicante

En primer término, el edificio abandonado durante 17 años que se convertirá en hotel frente a la playa de La Albufereta en Alicante 

EB

¿Casualidad o consecuencia? En la ciudad de Alicante entró en vigor a comienzos de año una moratoria para frenar la concesión de licencias de apartamentos turísticos -que no atañe a los bloques completos-, la Generalitat Valenciana comienza a dar de baja a pisos con licencia alojativa por incumplir algún requisito y el Gobierno central anuncia más trabas y subidas de impuestos a esa fórmula de alojamiento turístico, al tiempo que se incrementan las inversiones de cadenas hoteleras en un mercado muy “caliente” gracias a la combinación entre vuelos low cost y la extraordinaria difusión y popularidad que el destino Alicante ha obtenido en los últimos años en plataformas como AirBnb.

La inversión hotelera consigue incluso 'milagros' como la resurrección de ese esqueleto de cemento que domina la playa de La Albufereta desde hace 17 años, un proyecto abandonado en excelente ubicación y vistas -junto al popular restaurante Los Troncos- a pocos metros de la parada de Tram de La Isleta. O la recuperación de otro 'cadáver' inmobiliario, la antigua sede de la Fundación Ovsi, en la calle Bazán, otra interesante localización, a tiro de piedra de la Plaza de Luceros, y su estación de Tram, a un paso de la Avenida de Alfonso X el Sabio.

La inversión hotelera consigue 'milagros' como la resurrección de ese esqueleto de cemento que domina La Albufereta

En el primer caso, la concejalía de Urbanismo anunció ayer la concesión de licencia de obra mayor para la construcción de un hotel en la calle Sierra de San Julián 3-5 de La Albufereta. Un proyecto de la empresa Cerámica San Román Brotons. En la parcela existe un edificio a medio construir desde que en 2008, en pleno estallido de la crisis económica, se paralizó un proyecto hotelero anterior.

El nuevo establecimiento será un hotel más modesto que el anteriormente previsto, pues aquel aspiraba a las cuatro estrellas y este se conformará con dos. Contará con 64 habitaciones (141 plazas hoteleras) y requerirá una inversión de 5,7 millones de euros. 

Lee también

Los ecos de la riada llegan a Alicante: proponen frenar el plan de 1.400 casas junto a un barranco

Enrique Bolland
El barranco del Juncaret cerca de su desembocadura en la playa de la Albufereta de Alicante.

El promotor tiene previsto aprovechar la edificación a medio construir, aunque realizará cambios para adaptarla a las necesidades de su proyecto. Urbanismo explica que la obra realizada representa más o menos el 75% de la construcción, pero ha sufrido un importante deterioro a causa del abandono y del vandalismo, por lo que será necesario rehacer gran parte de lo ya ejecutado. 

El programa de necesidades requerido por el promotor viene condicionado por la adquisición de un edificio en un avanzado estado de construcción inicialmente destinado a un hotel de cuatro estrellas con 47 habitaciones, que ahora serán 64. Tendrá un garaje con capacidad para 34 plazas.

El nuevo establecimiento será un hotel más modesto que el anteriormente previsto, pues aquel aspiraba a las cuatro estrellas

El edificio proyectado corresponde a la tipología de bloque abierto, con forma de “U” y sección escalonada, siguiendo la pendiente de la ladera sobre la que se asienta, orientando sus vistas hacia la playa de La Albufereta por su frente y hacia la Serra Grossa por su parte trasera.

En la planta 1 se ubicará una gran terraza comunitaria, en parte cubierta, la recepción del hotel, una sala multifuncional, aseos comunes, nueve habitaciones y diversos cuartos de instalaciones. Las plantas 2, 3 y 4 se destinan principalmente a las habitaciones; 22 habitaciones y terraza comunitaria en la planta 2; en la planta 3 otras 21 habitaciones, un gimnasio, una piscina-spa y sus vestuarios; en la planta 4 habrá 12 habitaciones. 

Edificio de la Fundación OVSI, en Alicante

Edificio de la Fundación OVSI, en Alicante, que también será un hotel.

EB

Por lo que respecta al proyecto de la calle Bazán, la sociedad Iris Costablanca Inversiones, vehículo de inversión local especializado en el mercado turístico, adquirió hace unos meses el edificio de oficinas que fue sede de la Fundación OVSI. El inmueble es propiedad de un family office valenciano y la gestora Be Alicante operará el nuevo hotel, que sumará 28 nuevas habitaciones a la oferta mid-scale de la ciudad una vez finalizado el proceso de reconversión.

También era 2008 cuando la Generalitat Valenciana vació y desmanteló la sede de la Oficina Valenciana para la Sociedad de la Información (OVSI), una de las pocas instituciones autonómicas asentadas en Alicante. Los siete trabajadores que allí quedaban, directivos incluidos, fueron cesados.

También era 2008 cuando la Generalitat desmanteló la sede de la Oficina Valenciana para la Sociedad de la Información

La OVSI fue una creación del primer gobierno de Eduardo Zaplana, en 1996, y se ubicó en Alicante como forma de hacer efectiva la “vertebración” de las tres provincias que constituyó uno de los mantras de su mandato. Su mano derecha, José Joaquín Ripoll, fue el primer responsable directo de la fundación, que dirigió sobre el terreno el hoy concejal Antonio Peral.

Junto a estos proyectos singulares por el hecho de ubicarse en lugares 'golpeados' por la crisis inmobiliaria, existen otras aperturas previstas para los próximos meses. El grupo francés Accor tiene previsto abrir antes de fin de año un establecimiento de su marca 'Greet' -el primero en España- en la calle Calderón de la Barca, junto a las oficinas de Iberdrola, a poca distancia del Mercado Central. También Easyhotel se ha fijado en la capital alicantina, donde tiene previsto inaugurar en 2026 su sexto establecimiento en España.

A ellos hay que añadir la reciente apertura de ByPillow en el lugar donde durante muchos años se ubicó el histórico hotel Goya, en la calle Marqués de Molins. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...