El fiasco de la isla-restaurante daña las cuentas del Puerto de Alicante, que se plantea demolerla

Proyecto fracasado

La Autoridad Portuaria estudia adoptar acciones legales frente al contratista y calcula en 2.7 millones de euros el posible impacto del fracaso

La plataforma sobre el que debe instalarse el restaurante, en la bocana del puerto de Alicante, este miércoles

La plataforma sobre el que debería instalarse el restaurante, en la bocana del puerto de Alicante, un proyecto paralizado. 

LVE

Los temores parecen confirmarse y la Autoridad Portuaria de Alicante teme que no haya más remedio que renunciar al espectacular proyecto de isla-restaurante que debía haber abierto ya sus puertas sobre la plataforma construida a tal efecto en la bocana de la dársena interior. Al efectuar la obra, se comprobó que uno de los pilares se hundía sobre un fondo inestable, y a falta de confirmación definitiva, todo indica que el llamativo establecimiento hostelero no pasará del papel.

El asunto se trató ayer en la reunión del Consejo de Administración de la entidad que preside Luis Rodríguez, quien achacó a ese proyecto inconcluso un 'agujero' en la contabilidad que ha impedido ofrecer mejores resultados. En concreto, Rodríguez aseguró que el beneficio neto del puerto a la conclusión del ejercicio 2024 ha sido superior al millón de euros, consolidando así su posición financiera, con una liquidez de 17,4 millones de euros y sin endeudamiento.

El Puerto achaca a ese proyecto inconcluso un 'agujero' en la contabilidad que ha impedido ofrecer mejores resultados

Pero, añadió, el resultado habría superado los 3,1 millones de euros, un 13% más que en 2023, “de no haberse aplicado un ajuste contable de máxima prudencia, vinculado al deterioro del activo correspondiente a la estructura fija de la isla de la bocana, por importe de 2,7 millones de euros”.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante -que 'heredó' ese contrato de su antecesor- explicó que dicho ajuste “contempla la posibilidad de su demolición y, por tanto, del deterioro al 100 por 100 del valor de lo invertido, lo cual no excluiría la posible recuperación de las cantidades invertidas, en caso de ejercer la acciones legales oportunas frente al contratista”. El Grupo Forty, que había logrado la concesión para explotar el negocio hostelero, ha abierto en fechas recientes otro local donde se encontraba el antiguo Dársena, en el muelle de Levante, un establecimiento cuya imagen coincide en gran medida con el diseño previsto para la isla. 

Recreación virtual incluida en la memoria del proyecto de isla-restaurante en el puerto de Alicante.

Recreación virtual incluida en la memoria del proyecto de isla-restaurante en el puerto de Alicante.

Se aprueba una ampliación de la concesión otorgada a Alicante Aquaculture, S.L., para un módulo de 'multiengorde' de seriola

Entre los aspectos positivos del último ejercicio, el Puerto de Alicante destaca el aumento del 11,6% en ingresos por tasas al buque, impulsado por el crecimiento del tráfico de cruceros (+20%) y la llegada de grandes buques de graneles sólidos. Los recursos operativos generados alcanzaron los 6,9 millones de euros, un 20% más que en 2023, lo que refuerza la capacidad inversora futura del puerto.

En el capítulo de gastos, se registró un incremento del 4% en los de personal, motivado por la incorporación de nuevas plazas de empleo público autorizadas por Puertos del Estado y la regularización de pagos pendientes de ejercicios anteriores.

Lee también

La primera granja de pescado en el puerto de Alicante criará lechola para España, Italia y Japón

Enrique Bolland
Imagen del proyecto técnico de la piscifactoría en la que está previsto criar serviola o lechola, un pescado muy apreciado en mercados como Italia o Japón.

Dentro de las propuestas elevadas al consejo por Rodríguez, se encuentra el proyecto “SMART PORT”, que contempla la adecuación de una serie de necesidades estratégicas en los ámbitos de transformación digital, sostenibilidad ambiental y energética, eficiencia operativa y seguridad.

El consejo de administración aprobó además la modificación no sustancial de la concesión otorgada a Alicante Aquaculture, S.L., destinada a la construcción de un módulo de acuicultura para el multiengorde de seriola -lechola o pez limón- en el Muelle 11. Este proyecto, que su presidente considera clave para el desarrollo económico y logístico del puerto, contempla una ampliación significativa en superficie y volumen construido, así como mejoras tecnológicas y operativas.

Suben el 11,6% los ingresos por tasas al buque, gracias al tráfico de cruceros (+20%) y los grandes buques de graneles sólidos

Desde el punto de vista técnico, el Departamento de Infraestructuras del puerto ha confirmado que los cambios “no alteran la capacidad de producción ni incrementan el consumo de recursos como agua, energía o materias primas”. Además, aseguran que “no se generan contaminantes ni se modifican los vertidos, lo que garantiza el cumplimiento de las normativas ambientales”.

El consejo también aprobó la petición del Real Club de Regatas de Alicante para asegurar su permanencia en el puerto hasta el año 2048, decisión fundamentada “en el impacto positivo de las inversiones realizadas por el club, que han mejorado significativamente la productividad, la competitividad y la calidad de las instalaciones náutico-deportivas en el puerto de Alicante”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...