El menú del día de cocina tradicional se queda en anécdota en el centro de València

Hostelería

El menú del día en València cuesta 13 euros de media y subiendo... Bares y restaurantes ofrecen opciones cada vez más internacionales a cambio de un precio que ha crecido un 16% en los últimos años

Terraza de una de las cafeterías y restaurantes que ocupan el centro de València

Terraza de una de las cafeterías y restaurantes que ocupan el centro de València 

LVE

Cojan la lista de locales de restauración de la plaza del Ayuntamiento de València y adyacentes y busquen, a ver si encuentran, ese menú del día que salva a trabajadores de oficina y turistas de los de antaño en su paseo por el centro de la ciudad. Hay cada vez menos oferta local en la principal plaza valenciana, que además sea asequible, pues manda la sucesión de cartas en la que los tacos, las hamburguesas, los pintxos y algo de sushi son los protagonistas. A veces, a precio de oro.

Una muestra de la internacionalización gastronómica a la que ya está sometida la capital valenciana es el Popeyes, con el lema “Lousinia Kitchen” por bandera y ubicado en una esquina del corazón de València (la otra, en la que se ubicaba la tienda del Valencia Club de Fútbol, ya está disponible para el mercado inmobiliario). Enfrenta con un restaurante de ramen de luminosa escenografía asiática y con una cafetería, de las de siempre, en Marqués de Sotelo, donde se sirven tapas a lo largo del día para satisfacer, sobre todo, al turista.

Lee también

Del horno más antiguo de València a un local de cafés para llevar: la turistificación de El Carme

Hèctor Sanjuán
Dos turistas pasan por delante del horno de San Nicolás, todavía en periodo de reformas.

En esos paseos nostálgicos que se dan los valencianos mirando este o aquel local comercial y cómo ha cambiado de dueño, hay mucho de pérdida de “lo de siempre” a cuenta de esa transformación que vive la capital. Le pasa al comercio, que ha ido virando de oferta, y también a la hostelería. Se percibe también al girar la calle y adentrarse en Convento Santa Clara, donde ese variado y multicultural abanico gastronómico se multiplica: locales de kebabs para llevar, mesitas con manteles a cuadros para tomar un plato de pasta al más puro estilo italiano, la ya consolidada cadena de montaditos y, al final, una terraza donde sirven “canel rolls” que además publicita “paella & tapas”. 

En la calle Ribera la oferta es tanto o más variopinta, con italianos, japoneses, locales de bocadillos y varias heladerías. La barra de Los Toneles se mantiene y Casa Baldo, ahora recuperado, hace otro guiño local. Pero no en todos hay menú del día, ese compendio de primero, segundo y postre que te salva de elegir entre una amplia carta. El grupo valenciano Gastro Trinquet lo ofrece en Casa Baldo, mítico del centro de València y recuperado. La compañía explica que una de sus premisas es “luchar contra esas franquicias, esos locales que se adaptan al turista y que no defienden ni la cultura ni la gastronomía valenciana”. 

Lee también

¿Y si ganamos la partida a las franquicias?

Paco Alonso
Casa Baldo en la calle Ribera esquina con Horneros (València)

En su caso hay menú del día, de lunes a jueves, pero el precio se dispara respecto a la media: 22,50 euros. Completo, con dos entrantes y alguna variedad de arroz siempre presente, en la empresa aseguran que su público es local, “gente que ya nos conoce y busca comer bien, pero sin tener que gastarse 30 euros”. El precio se aleja de la media que establece para la hostelería la última encuesta de Hostelería España sobre la evolución del menú del día.

En Casa Baldo dicen luchar contra las franquicias que “se adaptan al turista y que no defienden ni la cultura ni la gastronomía valenciana”

València, con 13 euros de media, es una de las ciudades con el precio más bajo, pero su variación con respecto al 2016 supone un aumento del 16%. También ha habido un aumento generalizado en la Comunidad Valenciana, la región que más ha encarecido este producto, con un 32,5% más respecto al precio de 2016, por encima de Asturias (27,5%), País Vasco (26,4%), Aragón (25,5%), Galicia y La Rioja (25%) y Baleares (23,1%). 

Precio del menú del día en CCAA y principales ciudades españolas

Precio del menú del día en CCAA y principales ciudades españolas

Hostelería de España

Desde la Federación de Hostelería de Valencia explican que son muchos los restaurantes de la ciudad que continúan apostando por el formato menú, especialmente de mediodía de lunes a viernes, atendiendo además la demanda del cliente, que prefiere ir a “menú cerrado”.

Menú del día en el centro de València

Menú del día en el centro de València

LVE

El perfil es parecido en otro de sus restaurante, Pelayo Gastro Trinquet, su negocio más carismático por ubicarse en el trinquet de Pelayo. Allí, donde el que entra no lo hace por casualidad - “no es un sitio de paso, ni se localiza rápidamente”, reconocen-, cada vez más encuentran entre sus clientes a turistas, aunque sigue mandando el cliente local. 

Oferta patria para un cliente cada vez más cosmopolita al que también esperan recibir en La Taberna de los Gómez, en las calles Correos o San Vicente. Hosteleros desde 1989, la firma también ofrece menú del día entre semana con arroces, ensalada valenciana o boquerones, lejos del sushi y el ramen de otras propuestas. El precio, en cambio, se distancia también de la media, y alcanza los 22,90 euros. 

La Federación de Hostelería de Valencia explica que son muchos los restaurantes de la ciudad que continúan apostando por el formato menú

Y es que el menú del día compite, cada vez más, con la variedad de tapas que, explican, los turistas piden como plato único incluso. De hecho, esta semana se celebró en Catarroja, por ser zona cero de la dana, la celebración del Día Mundial de la Tapa. A cuenta de la efeméride se divulgaron los resultados de un nuevo estudio sobre la importancia social de la tapa y en él se concluye que casi una cuarta parte de los hosteleros destaca la alta demanda por parte de los turistas. ”¿Croquetas o bravas?” Es la pregunta. Mientras, el local sigue releyendo las pizarras en busca de ese arroz al horno con flan de postre para engullir en una hora y correr, enseguida, al trabajo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...