La votación de Més Compromís para forzar la salida de su diputada Àgueda Micó del grupo parlamentario de Sumar ha generado un evidente malestar en Iniciativa. Los dos partidos que junto a Els Verds conforman la coalición valenciana de Compromís tienen posiciones diametralmente distintas. Mientras la pata mayoritaria (los nacionalistas de Més) votaron ayer con contundencia (con un 93% de apoyos) para que su parlamentaria dejara el grupo plurinacional, Iniciativa (el partido que lideró Mónica Oltra y que tiene otro diputado en la Cámara Baja) no quiere moverse.
Tras conocerse el resultado de la aplastante votación de ayer, fuentes de Iniciativa reafirmaron su firme decisión de “mantener su compromiso del 23J -cuando se presentaron a las elecciones junto a Sumar- y apelar a la unidad de la izquierda para luchar contra la corrupción”. Las mismas fuentes cargaron contra la decisión de sus socios en Compromís, asegurando que “no es el momento de empequeñecer espacios ni de patriotismo de las siglas, sino de ampliar alianzas plurales del conjunto de las izquierdas para aportar esperanza, seguridad y ética al complejo momento que vivimos”.
“No es el momento de empequeñecer espacios ni de patriotismo de las siglas, sino de ampliar alianzas plurales”, apuntan desde Inicaitiva
En este sentido, Iniciativa entiende que, dada las actuales circunstancias, los esfuerzos se tienen que centrar en acelerar “una agenda contundente contra la corrupción, más tras conocerse el papel de los dos últimos secretarios de organización del PSOE, que busque implementar las medidas que desarrollo el gobierno del Botánic en 2015 y que supongan un punto de inflexión no solo en la lucha contra la corrupción, sino como una mayor democratización del Estado”.
Los ecosocialistas no tienen intención alguna de reubicar a su diputado al grupo mixto, como sí harán sus socios de Més Compromís. En este sentido, señalan, en la línea de Sumar, que hay que aprovechar lo que reste de legislatura para acelerar las medidas dirigidas para la mayoría social.
Ayer, tras el contundente pronunciamiento del Consell Nacional (con 190 votos a favor, 8 abstenciones y solo siete votos en contra), la secretaria general de Més Compromís, Amparo Piquer, solicitó la convocatoria de una Ejecutiva de Compromís “para trasladar la decisión de nuestro partido e intentar que sea un posicionamiento conjunto”. No parece que esa unanimidad vaya a ser posible después de la réplica que Iniciativa al claro posicionamiento de Més.
Todo indica que la opción de que Compromís se divida en el Congreso y que cada diputado esté en un grupo distinto, una opción que apuntó esté periódico, y que muchos dirigentes daban por imposible, es a día de hoy el escenario más factible para lo que quede de legislatura.
La propia Micó ha defendido este mediodía en el Congreso que su futuro en el grupo mixto responde a su decisión de hacer “oposición contundente” al PSOE, algo que a su juicio no era posible dentro de Sumar, al ser un grupo que forma parte del Ejecutivo y donde los elementos de fiscalización al Gobierno en la Cámara Baja eran limitados.
En todo caso, sostiene que la decisión de Més de romper con el grupo plurinacional no tiene que afectar a la estabilidad interna de Compromís ante una divergencia puntual. “Somos una coalición plural y podemos tener visiones diferentes. Si no tenemos un acuerdo concreto sobre una institución concreta, en este caso el Congreso, que puede pasar, esto no va afectar al funcionamiento de Compromís, que está por encima de todo”, ha destacado en rueda de prensa.
Las explicaciones, no obstante, no han convencido a Iniciativa desde donde deslizan que “irse al mixto para hacer lo mismo que desde Sumar es difícil de entender. El momento actual exige hablar del futuro de la legislatura y no desviar el foco para hablar de nosotros mismos”, han añadido fuentes del espacio lamentando el debate abierto por Més cuando, precisamente, el grupo parlamentario de Sumar había ofrecido “nuevas, e importantes, garantías para que desarrollara su cometido con plena autonomía”.
Sumar promete hacer autocrítica aunque mantiene la mano tendida a Mès para conservar la unidad de acción política
Una vez decidida, aunque todavía sin consumarse, la mengua del grupo parlamentario de Sumar, su portavoz en el Congreso, Verónica Barbero, ha prometido que el espacio confederal hará autocrítica. Aunque también mantendrá la “mano tendida” para conservar la unidad de acción política.
Fuentes de la dirección del grupo plurinacional consideran que en la decisión de Més Compromís han pesado también cálculos electorales pensando en que su distanciamiento del PSOE podría beneficiarles en caso de un adelanto electoral autonómico. Pero acto seguido remarcan que en ningún caso compromete la gobernabilidad del Ejecutivo central.