El PP de Alicante aprueba con Vox el plan de ajuste pactado a cambio de cesiones políticas

Pacto

“Los alicantinos serán más libres por la eliminación artificiosa de la imposición del valenciano”, afirma el concejal Mario Ortolá

El momento en que Mario Ortolá, de espaldas en primer término, anuncia la retirada de la propuesta sobre la lengua en Alicante.

Imagen del plano municipal de Alicante.

LV

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en el pleno municipal celebrado esta mañana el Plan Económico Financiero que, según ha defendido la nueva concejala de Hacienda, Nayma Beldjilali, debe servir para “mantener el ritmo inversor, rebajar el IBI y garantizar la ejecución de proyectos fundamentales para los alicantinos”. La edil debutaba en su nueva responsabilidad (era la responsable de Cultura), tras sustituir a Toni Gallego, 'sacrificado' por exigencia de Vox, cuyos votos favorables han permitido sacar adelante el plan -que se desarrollará en los ejercicios 2025 y 2026-, pese a los votos en contra de PSPV, Compromís y EU-Podemos.

La edil de Hacienda ha defendido en el Pleno el documento económico y ha señalado que “el Ayuntamiento está completamente saneado al disponer de 155 millones de euros en Tesorería”. “El problema -en opinión de Beldjilali- es que el Gobierno de Sánchez ha utilizado la herramienta de la Regla de Gasto creada para una situación excepcional que no es la actual con el objetivo de obtener una estabilidad presupuestaria que no tiene al no haber sido capaz de aprobar los Presupuestos Generales del Estado ni cuadrar sus cuentas debido a todas sus hipotecas con sus socios independentistas y la izquierda radical”.

La edil Beldjilali debutaba en su nueva responsabilidad tras sustituir a Toni Gallego, 'sacrificado' por exigencia de Vox

La edil ha agradecido a Vox “su colaboración y sensibilidad para que los alicantinos tengan garantizadas las inversiones y los servicios públicos que se merecen y son necesarios”.

El Plan de Estabilidad parte de una previsión de liquidación del ejercicio 2025 que se estima en 85.732.466,32 euros, y donde el límite de la deuda pública financiera consolidada quedaría en 52.989.298,78 euros. Esto supone un 14,99% de los ingresos corrientes liquidados estimados. Con estos datos estimativos de la liquidación del ejercicio 2025, la Regla de Gasto se cumpliría con un margen de 32.370.990,86 euros sobre el límite calculado a partir del gasto resultante de la liquidación del ejercicio 2024.

El Plan contempla un aumento de la recaudación, ya prevista en el presupuesto de 2025, debido a la tasa de basura

El Plan Económico Financiero contempla un aumento de la recaudación, ya prevista en el presupuesto de 2025, debido a la tasa de basura, limita el uso de Remanente de Tesorería para Gastos Generales destinándolo exclusivamente a la amortización de Deuda Financiera y rebaja el IBI en los ejercicios 2025 y 2026. Además, se llevarán a cabo Informes de Seguimiento y Control de Ejecución Presupuestaria de carácter mensual, con un estricto control técnico.

Con todo ello, Beldjilali ha destacado que se podrán llevar a cabo las modificaciones de crédito necesarias para acometer proyectos como el aparcamiento del Mercado de Babel, la rehabilitación de la Casa de la Misericordia, la regeneración de la playa de la Almadraba, las obras en el entorno de Sol Naciente, mejoras en Juan XXIII, la instalación de sombrajes y la mejora de la eficiencia del contrato de limpieza, entre otras.

Lee también

El PP pacta con Vox que Alicante deje de ser ciudad valencianohablante

Enrique Bolland
Imagen remitida por el departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Alicante para anunciar el acuerdo entre Carmen Robledillo, portavoz de Vox en el Ayuntamiento, y Luis Barcala, alcalde de Alicante.

La portavoz socialista, Ana Barceló, ha resaltado que el plan es fruto de “la mala gestión del alcalde”, Luis Barcala, “que ha causado la dimisión del concejal de Hacienda”, y ha criticado las cesiones a Vox, poniendo en práctica medidas que pertenecen al programa de este partido, “pasando una línea peligrosa”.

El portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha acusado a Barcala de “incompetente” por llevar “dos años surrealistas gobernando con la ultraderecha” y sin acometer ningún centro social, sanitario, comunitario, ni viviendas públicas o inversiones y equipamientos públicos. A su juicio, la ciudad “está gobernada por las contratas”, y en ella se promueve “la especulación masiva en pisos turísticos y el urbanismo a la carta”.

Ortolá ha dedicado la mayor parte de su discurso a denostar al PSOE por el contenido de los audios del 'caso Koldo'

Manolo Copé, de EU-Podem, ha presentado una enmienda a la totalidad que ha sido rechazada, y en su intervención ha señalado que el desfase de 30 millones de euros en las cuentas de 2024 “no surge por casualidad o despiste” sino es producto de una gestión “sobredimensionada y un uso caótico del remanente”.

En la defensa de su posición, Mario Ortolá, de Vox, se ha felicitado del acuerdo con el PP porque permite ejecutar más puntos de su programa electoral y, entre otras cosas, “los alicantinos serán más libres por la eliminación artificiosa de la imposición del valenciano, imposición a la que los propios padres hemos dicho que no votando en las escuelas alicantinas”.

Al margen de eso, Ortolá ha dedicado la mayor parte de su discurso a denostar al PSOE por el contenido de los audios del 'caso Koldo', con especial énfasis en las conversaciones relacionadas con prostitutas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...