El consell de Mazón elude la crítica al Gobierno por las condiciones a la opa del BBVA al Sabadell

Banca

La vicepresidenta y portavoz de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, subrayó ayer que ”no queremos entrar a esa valoración política hasta ir conociendo cómo va evolucionando”

Sede del banco Sabadell en Alicante, Comunidad Valenciana (España), a 17 de noviembre de 2020.

Sede del Banc Sabadell en Alicante

Joaquín Reina - Europa Press / Europa Press

El ejecutivo de Carlos Mazón evitó ayer, al contrario de lo hecho por la dirección nacional del PP, esbozar una critica contra las condiciones que el Gobierno ha impuesto para la OPA del BBVA al Banc de Sabadell.  La vicepresidenta y portavoz del Consell valenciano, Susana Camarero, se limitó a subrayar que el ejecutivo valenciano estará “vigilante” sobre posibles “interferencias” del Gobierno a la libre empresa o de un “componente político” en la opa lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell. Pero reconoció que “no queremos entrar a esa valoración política hasta ir conociendo cómo va evolucionando”. “Estaremos también vigilantes en la respuesta de los órganos de competencia de la Unión Europea”, añadió.

La posición de la Generalitat Valenciana en esta operación no es nada cómoda a la hora de plantear oposición a Pedro Sánchez en este operación bancaria. El Banc de Sabadell tiene una fuerte presencia territorial en la Comunidad Valenciana, principalmente en Alicante, fruto de la absorción que hizo la entidad catalana de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. De hecho, hasta el pasado año, el Sabadell había trasladado su sede social a Alicante a causa del procés. La vuelta a Catalunya generó no poco malestar entre el tejido productivo valenciano. El temor a que la OPA del BBVA tenga éxito existe, pues podría suponer el cierre de oficinas y la pérdida de puestos trabajo; además de la pérdida de una entidad que tiene una estrecha complicidad con multitud de Pymes valencianas.

El Banc de Sabadell tiene una fuerte presencia territorial en la Comunidad Valenciana

Además, el propio Carlos Mazón mantiene una excelente relación con el presidente del Sabadell, Josep Oliu. Ambos han mantenido varias reuniones, en Barcelona y València, en las que el empresario catalán ha solicitado el apoyo del president valenciano para parar la OPA que haría desaparecer el banco catalán de tierras valencianas. Mazón ha defendido siempre la necesidad de evitar la concentración del poder bancario y de que la geografía valenciana, especialmente Alicante, disponga de un instrumento financiero cercano a partir de la gestión del Sabadell. No son pocos los dirigentes del PP de Alicante, entre los que está su alcalde Luís Barcala, que han rechazado de plano que se concrete la OPA del BBVA.

Lee también

Camarero dijo también que la prioridad de la Generalitat “es el mantenimiento de los puestos de trabajo y de las oficinas, necesarias”, aspecto que podría quedar muy deteriorado de ejecutarse algún día la OPA. Y defendió la necesidad de preservar “la vertebración del territorio que hoy existe” y que “se garanticen los créditos tanto a los particulares como a los autónomos, como a las Pymes”. ”Si hay interferencias o pudiera haber interferencias del Gobierno a la libre empresa o un componente político detrás de la decisión del Gobierno, pues es algo que nos va a mantener pendientes y vamos a estar vigilantes”.

El presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, afirmó ayer, por el contrario, que lo que ha planteado el Gobierno respecto a la opa del BBVA al Sabadell es “en pocas palabras una intervención” y defendió la libertad de empresa y la libertad de decisión. Navarro también calificó de “error” la consulta pública lanzada por el Gobierno antes de tomar una decisión sobre la OPA, y añadió que de la misma manera podría hacer consultas “para más cosas, subir o bajar impuestos, educación o energía”.

Salvador Navarro afirma que lo que ha planteado el Gobierno es “en pocas palabras una intervención”

El presidente de la CEV, también vicepresidente de CEOE, dijo desconocer cómo va a tratar la Comisión Europea la decisión del Gobierno de autorizar la OPA del BBVA al Sabadell con la condición de que en los próximos tres años no haya una fusión y reiteró que es una operación que tiene que decidir BBVA. ”En este tipo de operaciones poco más que decir, que fluya el crédito, y que las decisiones son libertad de empresa y libertad de decisiones”, añadió.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...