Loading...

Alberto Ibáñez: “En un contexto de auge del fascismo, no hay que mirarse el ombligo”

Entrevista

El diputado de Iniciativa en el Congreso aborda en esta entrevista la salida de Més de Sumar, el futuro de Compromís, y la situación del PSOE y Pedro Sánchez

Alberto Ibáñez, diputado de Compromís en el Congreso y miembro de Iniciativa

LVE

El diputado de Iniciativa en el Congreso, Alberto Ibáñez, carga contra el PSOE por su gestión de los casos de corrupción y la lentitud en las ayudas post-dana, mientras defiende la unidad de Compromís pese a la tensión creada tras la decisión de Més de abandonar el grupo parlamentario de Sumar. Critica que Sánchez “llega tarde” para dar explicaciones y reclama alianzas amplias frente al “auge del fascismo”. En esta entrevista, realizada por teléfono, responde al posible riesgo de ruptura en Compromís.

¿Usted va a abandonar el grupo plurinacional de Sumar como ha anunciado que hará su compañera Àgueda Micó?

En mi organización el debate es sobre la corrupción del PSOE y como evitar que Abascal sea vicepresidents, no donde me siento en el Congreso.

¿Cómo valora la decisión adoptada por Més Compromís de romper con Sumar?

Lo que Més ha decidido unilateralmente es salirse de Compromís-Sumar en el Congreso. Sinceramente, creo que en un contexto bélico de auge del fascismo y de corrupción bipartidista del PSOE no toca hablar de nuestro ombligo.

Lee también

Àgueda Micó (Compromís): “Pedro Sánchez nos ha decepcionado a todos”

Hèctor Sanjuán, Salvador Enguix Oliver

El argumento principal ha sido la negativa de Sumar a pedir la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión de la dana en el Congreso. ¿Iniciativa está de acuerdo con Sumar en este asunto?

Iniciativa está cómoda en el acuerdo al que llegamos, tanto la dirección de Compromís como los dos diputados, con el conjunto del grupo parlamentario plurinacional sobre la comisión de la dana. Un acuerdo que permitirá recibir pronto a las familias de las víctimas, sentar a Carlos Mazón, en la única comisión de investigación donde la derecha no controla la mesa, y donde también podrá venir el presidente Sánchez para explicar la reconstrucción, las ayudas siguen llegando tarde, pero también la falta de inversión histórica.

Otro de los argumentos de Més es que Pedro Sánchez no ha dado respuesta a las exigencias para impulsar la agenda valenciana, con temas como la financiación autonómica. ¿Coincide?

La legislatura tiene una aritmética muy compleja. Y, comparto con Més, que el PSOE no ha dado respuesta a la financiación autonómica. Ahora, tampoco cuando Baldoví estaba en el grupo mixto. Por tanto, el problema no es donde nos sentamos nosotros, sino la relación con el PSOE, y creo que es ahí donde debemos situar el debate.

Cuando Baldoví estaba en el grupo mixto tampoco se logró la financiación

Àgueda Micó nos dijo que Pedro Sánchez les había decepcionado. ¿Cómo valoran esta opinión?

Pedro Sánchez me decepcionó cuando volvió a nombrar ministro a Marlaska.

¿Cómo valora los casos de corrupción que han estallado en el PSOE?

Cuando Iniciativa decimos que no era el momento de hablar de nosotros es porqué hemos provocado que hasta la sexta pregunta no se hable de la corrupción de los dos últimos secretarios de organización del PSOE. Es muy grave, y debe haber asunción de responsabilidades más allá de los propios corruptos. Urge incluir también a las empresas corruptoras y a los funcionarios que puedan facilitarlo.

Alberto Ibáñez, diputado en el Congreso por Compromís y líder de Iniciativa

LVE

¿Cree que Sánchez ha hecho suficiente para atajar las sospechas?

No. Y llega tarde, junto a ERC o PNB pedimos que se celebrase de urgencia un pleno ante la gravedad de los hechos que finalmente será el día 9. El presidente debe dar garantías que no hubo financiación ilegal de su partido y que él no lo sabía. Y si quiere recobrar la confianza en los socios para que haya legislatura asumir gran parte del paquete de medidas que hemos propuesto.

¿Cómo valora el liderazgo que ha ejercido Yolanda Díaz en Sumar?

Yolanda Díaz es la mejor ministra de Trabajo que hemos tenido. Y sobre la vida interna de otros partidos nunca hablo, suficientemente tenemos con la nuestra.

¿Está en riesgo la coalición Compromís?  Tras la decisión de Més, algunos dirigentes de Iniciativa como Aitana Mas no lo descartan.

Compromís es la mejor herramienta que tenemos la gente de izquierdas del País Valencià pero para que funcione se debe respetar un proyecto plural ideológicamente y funcionar respetando los consensos internos con una estrategia común. Tengo claro, no sé si todos lo comparten, que con una parte no llega. Y, de hecho, el debate, en el contexto de 2025, debe ser si es suficiente con Compromís.

No olvidemos que Ábalos era el dos de la lista de Diana Morant

¿Pueden convivir en una coalición dos fuerzas con visiones estratégicas tan dispares?

Compromís siempre ha sido plural y han cohabitado visiones diferentes. La mejor herramienta para que no haya visiones estratégicas más que dispares, contradictorias, es que la estrategia común se fije en los órganos y no por libre.

¿Se plantea Iniciativa ser el Sumar valenciano o liderar un espacio al margen de Compromís?

Iniciativa quiere ser Iniciativa, una pieza fundamental de Compromís y un puente para construir alianzas más amplias.

¿En unas futuras elecciones autonómicas generales Compromís debería buscar alianzas con otras fuerzas de ámbito español?

Como hemos hecho siempre, con más o menos acierto, debatiremos internamente y asumiremos democráticamente la propuesta de oferta electoral que debamos hacer a los y las valencianas para esa legislatura. Honestamente, no me escondo, creo que en un contexto de auge del fascismo, post-dana y de corrupción del PSOE, no olvidemos que Ábalos era el dos de la lista de Diana Morant, debemos ofrecer una plataforma valenciana plural y amplia tanto para las autonómicas como para las generales.