La rehabilitación del edificio de Campanar de València costará más de 20 millones de euros

Reconstrucción

Las obras, que acomete desde este martes Dragados S.A. tras el proceso de selección realizado por la comunidad de propietarios, durarán aproximadamente un año y medio

Edificio de Campanar, ahora en rehabilitación

Edificio de Campanar, ahora en rehabilitación 

Miguel Lorenzo

La empresa Dragados S.A. ha comenzado este martes las obras de rehabilitación integral del edificio calcinado en el barrio de Campanar de València en febrero de 2024. La empresa ha sido seleccionada como adjudicataria de las obras, cuyo coste asciende a más de 20 millones de euros, tras el proceso de selección técnico llevado a cabo con el asesoramiento de los equipos profesionales que acompañan a la comunidad de propietarios, asociados en su mayoría en la entidad APROICAM, Asociación de Propietarios Afectados Incendio Campanar. Tanto las indemnizaciones como las donaciones recibidas se destinarán a la financiación de la obra. “Esperemos que todo sea suficiente”, explican desde APROICAM.

La duración estimada de los trabajos será de 17 a 18 meses, por lo que no será hasta finales de 2026 o principios de 2027 que pueda estar finalizada, prácticamente dos años después del terrible incendio que se llevó la vida de 10 personas, entre ellos dos niños.

Lee también

València busca tecnología para afrontar futuros incendios en sus cada vez más altos edificios

Neus Navarro
Una parte del edificio incendiado del barrio de Campanar, a 24 de febrero de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La Policía Científica ha encontrado en la mañana de hoy a la décima persona fallecida, un hombre que se encontraba desaparecido. Un incendio de grandes dimensiones arrasó el pasado 22 de febrero un edificio de 14 plantas en el barrio valenciano de Campanar. El fuego, originado en el cuarto piso del inmueble, generó una gran columna de llamas y una densa humareda que ha afectado a varias plantas del edificio. En el edificio, de 138 viviendas, residían unas 450 personas. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto y se han suspendido los actos falleros para este fin de semana.

Desde la entidad aseguran que como parte del compromiso de los vecinos y vecinas con el entorno, en la rehabilitación se priorizará la contratación de proveedores y empresas valencianas para los distintos trabajos y suministros que requiere la rehabilitación. 

“Buscamos devolver a la sociedad valenciana parte de la solidaridad, apoyo y humanidad que nos demostró tras el incendio, apostando por un modelo de reconstrucción que también impulse la economía local y refuerce los lazos con nuestra comunidad”, apuntan desde APROICAM. Aseguran que quieren recuperar sus viviendas y regresar a sus hogares “lo antes posible”, en condiciones de seguridad, dignidad y estabilidad.  “Es un deseo general que los vecinos y vecinas podamos disfrutar de la Navidad de 2026 en Rafael Alberti 2”, aseguran.

Los vecinos anhelan pasar la Navidad de 2026 ya en sus hogares recuperados

Mientras dura este proceso, tanto inquilinos como propietarios viven desplazados en otras viviendas. Inicialmente, lo hicieron en el edificio de propiedad municipal en el barrio de Safranar, pero una vez el plazo finalizó fueron buscando salidas personales a cada situación. Mientras tanto, 41 familias propietarias mantienen las prestaciones vinculadas al decreto de urgencia aprobado tras el siniestro por el Consell y así seguirá hasta que termine la rehabilitación del inmueble y los vecinos puedan volver a sus hogares, tal como anunció recientemente el president Carlos Mazón y quedó recogido en el DOGV. En esta nueva convocatoria, el importe de la ayuda será igual al precio del arrendamiento de la vivienda, con el límite de 1.000 euros mensuales, que se podrá incrementar hasta 1.500 mensuales, a razón de 100 euros adicionales por cada una de las personas que además del solicitante, vayan a residir en la nueva vivienda.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...