Varias generaciones de españolitos nos hicimos fans de la justicia viendo series que propiciaron nuestra querencia al cumplimiento de la ley. Producciones televisivas que empaparon nuestros pañales, como Perry Mason (1957-1966), Ironside (1967-1975), La ley de Los Ángeles (1986-1994), la españolísima Turno de oficio (1986-1996), que tantas vocaciones proyectó hacia las facultades de derecho; Juzgado de Guardia (1984-1992), que permitió licenciosamente reírnos de las disparatadas situaciones en una corte nocturna neoyorquina; sin olvidar al impagable “Bizcochito” y los wc unisex de Ally McBeal (1997-2002), Ley y orden (1990-2010), The Practice (1997-2004), Boston Legal (2004-2008); las mas recientes The Good Fight, Better Call Saul, El abogado del Lincoln… En todas, absolutamente en todas, el peso de la ley recae en los delincuentes. El que la hace la paga, de eso se trata. Luego hay otras variables, pero nunca en las películas los villanos acostumbran a ser los jueces, porque si son los malos ¿Quién imparte justicia? ¿Los justicieros… Harry el sucio, Charles Bronson, Liam Neeson? Eso está muy visto.
All i pebre a concurso en el Palmar 2014
Muy pronto será el momento de impartir justicia gastronómica, concretamente el 15 de julio, en el Concurso de All i Pebre de El Palmar. Voy a ser miembro del jurado, y no quiero que la opinión pública haga chascarrillos sobre mi persona, o me tome por el Peinado del all i pebre. Por eso creo que es conveniente poner en negro sobre blanco, las precauciones a tener en consideración si se participa en este singular concurso.
Muy pronto será el momento de impartir justicia gastronómica, concretamente el 15 de julio, en el Concurso de All i Pebre de El Palmar”
Código penal del all i pebre tradicional en El Palmar.
Será motivo de descalificación:
- Usar pimentón de La Vera.
- Emplear picadas o majadas con frutos secos.
- Añadir cualquier tipo de espesante.
Las razones son obvias pero se las detallaré con gusto: El all i pebre es un plato cuyo ingrediente principal es la anguila, un pescado delicado, extraordinariamente graso y con un increíble sabor. Si nos atrevemos a poner pimentón de La Vera, el guisó perderá absolutamente su identidad, adquiriendo un gusto a ahumado que le pegará una patada en la pituitaria a cualquier miembro del jurado. Lo correcto será emplear un pimentón dulce murciano, suave y de gran calidad.
La Comunidad de Pescadores de El Palmar acaba de conmemorar el 775 aniversario del inicio documentado de la pesca artesanal en el lago de la Albufera, una tradición viva que se sigue transmitiendo de generación en generación, al igual que la receta del all i pebre. Por eso quien quiera poner objeciones a esta receta tiene un problema. Esto no es nouvelle cuisine, es pura tradición y el concurso es para mantenerla intacta, con el ánimo de glorificar la memoria de nuestros ancestros. Algo muy valenciano.
Las picadas con frutos secos son importantes sobre todo en la cocina catalana. El all i pebre no es una caldereta de Palafrugell.
En cuanto a los espesantes: harina, pan o maicena. ¡Cuidado! Una salsa trabada se consigue a base del colágeno de la propia anguila y con la patata chascada. No hace falta nada más.
El punto picante: “sentidito” pero que no moleste, también es un arte.
Me acompañarán en el Consejo General del Poder Allipebral: Los chefs Luis Valls (El Poblet **) y Rubén Fenollar, Belén Arias (Academia de Gastronomía CV), Domingo Ferrer (gerente VASA), Pepe Caballer (presidente Comunidad de Pescadores), y el compositor y director musical Jordi Peiró.
28 serán los restaurantes que competirán por el título, 18 juegan en casa y 10 son forasters convidats.