Temor en los municipios de la dana por la lentitud en las obras anti inundaciones

Reconstrucción

Chiva pide construir ya los muros de contención y Aldaia exige despejar dudas en el proyecto de La Saleta

Visita a Chiva población afectada por la Dana 

Visita del barranco a su paso por Chiva, una de las poblaciones más afectas por la dana. 

Xavi Jurio / Propias

Pasan los meses. Se van a cumplir ya nueve desde la terrible dana del pasado 29 de octubre que dejó 228 muertos en tierras valencianas y muchos municipios afectados ven en el horizonte la proximidad de la época de lluvias torrenciales. Las informaciones sobre los récords de temperatura del Mediterráneo (una de las claves en estos episodios de virulencia meteorológica) y, sobre todo, el triste recuerdo de lo ocurrido el año pasado no ayudan a calmar los ánimos. A ese clima de intranquilidad se añade que las prometidas obras anti inundaciones no avanzan como se esperaba y muchos alcaldes se empiezan a impacientar, conscientes de que no van a estar listas para los meses más delicados.

“Obviamente, estamos preocupados”, explica a La Vanguardia el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján; “Nos da miedo que venga la temporada de lluvias, somos una zona de barrancadas y, aunque lo del año pasado fue excepcional, tememos que se puedan inundar de nuevo las viviendas o que se puedan erosionar los cimientos de las mismas”, señala Javier Tarín, concejal de Obras del Ayuntamiento de Chiva.

Nos da miedo que venga la temporada de lluvias, somos una zona de barrancadas y tememos que se puedan inundar de nuevo las viviendas

Javier Tarín, concejal de Obras de Chiva

De hecho, este consistorio, gobernando por los socialistas, sorprendió ayer con un comunicado en el que reclamaba celeridad en las actuaciones que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), agencia que depende del Gobierno central, debe acometer para prevenir e incorporar elementos de seguridad. “Las obras que están en marcha van bien y a buen ritmo, las que me preocupan son las de la zona trasera de las fincas de Ramón y Cajal que no han empezado todavía. Desde hace tiempo se lo estamos transmitiendo a todas las administraciones y a la Confederación en especial. El tiempo pasa y se vuelve a acercar el periodo de lluvias, teniendo el barranco descarnado. Necesitamos que se agilicen las obras para prevenir los efectos ante la posibilidad de que se repitan nuevos episodios de lluvia con fuerza”, explica el alcalde de Chiva, Enrique Navarro, del PSPV.

Su concejal de Obras explica a este periódico los requerimientos a la CHJ. Un muro de contención en la parte alta del barranco y medidas de protección en la zona de la calle San Isidro que dan por hecho que no estarán. “Si hay alerta, ¿qué hacemos? ¿Desalojar a la gente de sus viviendas?”, se pregunta Tarín.

La CHJ responde que las obras en Chiva avanzan según lo previsto y al ritmo que marcan los propios trabajos

Desde la CHJ responden que, tal y como explicaron los técnicos de la Confederación a los responsables del Ayuntamiento durante la reunión celebrada en el propio Consistorio el pasado 14 de julio, los trabajos de reconstrucción del barranco del Poyo a su paso por la localidad continúan avanzando según lo previsto y al ritmo que marcan los propios trabajos.

El pilotaje y encepado de la calle Ramón y Cajal (la cimentación que permitirá aumentar y consolidar la protección de las viviendas de esta calle), ya ha comenzado y los técnicos del organismo continúan valorando y analizando alternativas para agilizar los diferentes trabajos que se ejecutan en el cauce. “Es el caso de la construcción del muro de contención y el muro de escollera en la calle San Isidro que, tal y como se explicó en la reunión del lunes de la semana pasada, por el momento no se pueden comenzar a ejecutar sin que antes terminen otras actuaciones por problemas de incompatibilidad en el espacio de trabajo”.

Un hombre cruza un puente de Aldaia, a 12 de noviembre de 2024, en Aldaia, Valencia, Comunidad Valenciana (España). El pasado 29 de octubre una DANA asoló la provincia de Valencia. El resultado a día de hoy de la peor “gota fría” del país en el siglo se salda con 214 víctimas mortales, según el balance estadístico con el acumulado histórico del Centro de Integración de Datos (CDI). Mientras, las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y La Guardia Civil en colaboración con médicos forenses contabilizan 23 desaparecidos.

Un hombre cruza un puente de Aldaia el pasado 12 de noviembre. 

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La intranquilidad se repite en Aldaia. Su alcalde es consciente de que los trabajos de adecuación del barranco de La Saleta no estarán todavía en marcha cuando vuelvan los meses más delicados. De hecho, aunque el ambicioso proyecto de 90 millones de presupuesto se tiene que licitar en 2025 para empezar las obras el año que viene, Guillermo Luján subraya que “a día de hoy ni siquiera están resueltas las alegaciones”. “No tenemos todavía la certeza administrativa de que el proyecto pueda tirar adelante”, señala el alcalde, que reconoce que existe “mucha voluntad política”, pero no se fía. Recuerda que en 2021 ya estuvo a punto de acometerse la actuación y no se ejecutó. Una circunstancia que, reconoce, “le preocupa”.

El 23 de julio acaba el plazo de alegaciones al plan frente a las inundaciones en el territorio de la dana

Este miércoles 23 de julio, de hecho, se acaba el plazo para presentar alegaciones al plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones en el territorio afectado por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...