La oficina 'antiokupas' que Vox impuso en Alicante registra ocho denuncias en ocho meses
Vivienda
El departamento se inauguró el 26 de noviembre y era una de las condiciones firmadas en el pacto alcanzado entre el PP y la formación de Abascal para aprobar el presupuesto municipal
El alcalde Barcala sale de la 'oficina' contra la ocupación de Alicante, el día de su inauguración; a la izquierda, el concejal de Seguridad, y a la derecha el jefe de la Policía Local.
Inaugurada a finales de noviembre de 2024, consecuencia de una de las exigencias que el grupo municipal de Vox impuso al alcalde Luis Barcala (PP) para apoyar el presupuesto municipal, la oficina 'antiokupas' de la Policía Local de Alicante ha registrado desde entonces hasta el pasado 14 de julio ocho denuncias.
Así consta en la respuesta que el Jefe de la Policía Local, José María Conesa, ha facilitado a la solicitud de información planteada por la concejala socialista Silvia Castell respecto al “número de personas atendidas en la oficina contra la ocupación ilegal de viviendas”, en el periodo de tiempo desde el 26 de noviembre de 2024 (fecha de la inauguración) hasta el 14 de julio de 2025.
No se ha producido ninguna denuncia en esa oficina en los últimos tres meses
La primera de estas ocho denuncias se produjo apenas dos días después de la apertura del servicio, el 28 de noviembre; el día 10 de diciembre se recibieron dos; tras dos el 12 de diciembre; una el 29 de enero; otras el 7 de abril y la última llegó el 15 de abril; esto es, no se ha producido ninguna denuncia en esa oficina en los últimos tres meses.
Castell no se limitó a preguntar sobre el número de denuncias recibidas por la oficina creada para tal fin, sino que el 1 de julio de este año registró ante el Patronato Municipal de Vivienda una petición de información “sobre la cantidad de viviendas que se encuentran en situación de ocupación sin título legítimo” en el municipio de Alicante. El organismo recibió el 4 de julio la pregunta y su presidente, Carlos de Juan, respondió que para poder facilitar los datos “se requiere de un tiempo más prolongado dado que para facilitar la información, exige por parte del personal encargado una labor de búsqueda de antecedentes, datos e informes, incluyendo la propia elaboración del informe”.
Ana Barceló ha acusado al alcalde, Luis Barcala, de “generar una alarma innecesaria en la ciudad”
En el acto de inauguración de la oficina, las autoridades presentes -alcalde, concejal de Seguridad, jefe de Policía y portavoz de Vox- dijeron desconocer el dato, siquiera aproximado, de viviendas ocupadas en el municipio.
La portavoz del grupo socialista, Ana Barceló, ha acusado al alcalde, Luis Barcala, de “generar una alarma innecesaria en la ciudad a cuenta de la okupación de viviendas”. Al hilo de los datos aportados por los responsables, Barceló considera que “las cifras desmienten la necesidad de un chiringuito que fue pactado por el PP y Vox para agitar el miedo a la okupación de viviendas. Este proyecto ha resultado un absoluto fracaso dado que no fue creado para hacer frente a una necesidad. Hay que recordar que el propio jefe de la Policía Local advirtió desde el primer momento de que no existían datos fiables sobre la magnitud de ese fenómeno en la ciudad, pero Barcala prefirió obedecer a la ultraderecha e inaugurar esta oficina a cambio de que Vox le aprobara los presupuestos”.
Para Barceló, “Barcala fue el precursor de un servicio ideado para generar una alarma innecesaria al no disponer de datos concretos sobre la magnitud del problema en la ciudad, y ahora es Mazón quien sigue sus pasos por orden de la ultraderecha anunciando cursos para formar a policías locales frente a la okupación de viviendas. La Generalitat Valenciana propaga la estrategia del miedo a la okupación en lugar de trabajar para construir vivienda pública. El Plan Vive sigue sin dar ningún resultado en Alicante”, ha añadido.