Detienen en Alicante a los organizadores de un retiro 'espiritual' con uso de ayahuasca

Sucesos

Recibían clientes de todo el mundo en su chalé de Pedreguer, en la Marina Alta, atraídos por una experiencia descrita por la empresa como mística y beneficiosa para la salud 

Los clientes contrataban estancias con una duración de entre tres y cinco días y un precio medio superior a mil euros, que se realizaban en grupos de unas veinte personas

Imagen distribuida por la Guardia Civil del interior del chalé de Pedreguer (Alicante) que acogía los retiros

Imagen distribuida por la Guardia Civil del interior del chalé de Pedreguer (Alicante) que acogía los retiros

GC

La Guardia Civil ha detenido a tres personas e investigado a otras cinco a las que acusa de pertenecer a una empresa que promovía el consumo de drogas  en los retiros 'espirituales' que organizaba en un chalé en la localidad de Pedreguer (Alicante). 

En la operación se han realizaron dos registros en dos fincas de una partida rural de la localidad alicantina en los que los agentes han intervenido 11 litros de ayahuasca preparada para el consumo; 117 ejemplares de cactus de San Pedro; varias botellas de secreciones de Sapo Kambó (Phyllomedusa bicolor); 7 kilogramos de Mimosa (Mimosa púdica); 368 kilogramos de semillas de Harmal (Peganum harmala); 945 comprimidos de Ritalín (metilfenidato); además de dinero en efectivo y numerosa documentación.

Se han intervenido 11 litros de ayahuasca, 117 cactus de San Pedro y varias botellas de secreciones de Sapo Kambó

La investigación se inició el pasado mes de marzo tras recibir la denuncia de un afectado. Los agentes comprobaron la existencia de una empresa que se anunciaba en internet como una organización de referencia internacional en retiros espirituales y que ostentaba premios de reconocimiento como aval.

Asimismo, ofertaban paquetes vacacionales de medicina tradicional curativa con ayahuasca, cactus de San Pedro y veneno de Sapo Kambó y difundían la publicidad de sus servicios de forma masiva recibiendo clientes de todo el mundo, en su mayoría procedentes de países europeos, atraídos por una experiencia descrita por la empresa como mística y beneficiosa para la salud.

Una imagen de la operación realizada en el chalé de Pedreguer donde se realizaban los retiros

Una imagen de la operación realizada en el chalé de Pedreguer donde se realizaban los retiros

GC

Los paquetes incluían varios días de estancia, alojamiento, manutención y consumo de sustancias, cuyos precios dependían de los días de estancia, que podían ser entre tres y cinco días, siendo el precio medio por paquete superior a mil euros. Los retiros se hacían en grupos, de hasta veinte asistentes, que eran atendidos por seis empleados de la organización durante los “viajes astrales”.

Los investigadores han comprobado que se realizaban varios retiros semanalmente, a un elevado número de personas y estiman que, sólo en el último año, el grupo habría facturado varios cientos de miles de euros, que cobraban en su mayoría en efectivo, sin declarar los ingresos y evitando dejar rastro. Disponían de un sinfín de cuentas bancarias pertenecientes a entidades de diversos países, empleadas en esta actividad.

En las salas destinadas a “viajes astrales” había dispuestas varias decenas de camas, en las que los clientes eran atendidos 

Uno de los registros se realizó en el chalé destinado a los retiros espirituales. En las salas destinadas a la realización de los “viajes astrales” había dispuestas varias decenas de camas, en las que los clientes eran atendidos simultáneamente por seis miembros del grupo que preparaban y administraban las sustancias y les acompañaban durante el proceso, sin disponer de medios que les permitieran intervenir en caso de una intoxicación. En el momento del registro, en el retiro se hallaban 16 personas alojadas.

Para la preparación de los brebajes habían dispuesto un laboratorio casero, rudimentario y sin medidas higiénicas, en el que manipulaban los principios y elaboraban las sustancias que administraban a los clientes.

En un año, el grupo habría facturado varios cientos de miles de euros, que cobraban en su mayoría en efectivo, sin declarar

Por tal motivo, los agentes procedieron a la detención de tres personas, dos hombres y una mujer de 33 años, considerados los cabecillas del grupo, administradores de la empresa, encargados de anunciar los servicios, llevar la gestión económica y preparar las sustancias para el consumo. También han sido investigadas otras 5 personas, tres hombres y dos mujeres que serían los “guías espirituales” de la organización, encargados de administrar las sustancias y acompañar a los clientes durante el consumo de los estupefacientes.

A todos ellos se les imputan los delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las sustancias intervenidas han sido remitidas a los laboratorios oficiales para el análisis de su toxicidad.

Para la preparación de los brebajes habían dispuesto un laboratorio casero, rudimentario y sin medidas higiénicas

Para la preparación de los brebajes habían dispuesto un laboratorio casero, rudimentario y sin medidas higiénicas

GC

La ayahuasca, el cactus de San Pedro, las secreciones del sapo Kambó, la Harmala y la Mimosa son sustancias de procedencia natural con efectos altamente nocivos para el ser humano, que producen efectos difíciles de prever, porque dependen entre otros factores, del metabolismo de cada persona y de la cantidad administrada. Este riesgo se incrementa cuando las sustancias tóxicas son administradas por personas que carecen de formación sanitaria y manipuladas de forma casera.

La operación ha sido desarrollada por el Equipo ROCA de Calpe, que ha contado con el apoyo de las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Alicante y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Denia

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...